Transformando Operaciones: cómo la Innovación y la Calidad Pueden Redefinir la Triple Cuenta

Esta investigación analiza la correlación que existe entre la innovación de procesos, la calidad operativa y el impacto en la Triple Cuenta Resultado en empresas colombianas. De acuerdo con estudios realizados anteriormente, se resalta que la innovación y la calidad de los procesos son aspectos clav...

Full description

Autores:
Arboleda Char, Luciana
Restrepo Vélez, Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Colegio de Estudios Superiores de Administración
Repositorio:
Repositorio CESA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.cesa.edu.co:10726/5833
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10726/5833
Palabra clave:
triple cuenta resultado, innovación, calidad de las operaciones, competitividad, Colombia.
658.406 Cambio organizacional
Empresas - Innovaciones tecnológicas
Domesticación de la tecnología
Transformación digital
Sostenibilidad - Investigaciones
Calidad total
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación analiza la correlación que existe entre la innovación de procesos, la calidad operativa y el impacto en la Triple Cuenta Resultado en empresas colombianas. De acuerdo con estudios realizados anteriormente, se resalta que la innovación y la calidad de los procesos son aspectos claves para llegar a la sostenibilidad empresarial. Por medio de un método cuantitativo se estableció la hipótesis de que la innovación de los procesos genera impactos positivos, mientras que si no hay un equilibrio con la calidad operativa se podrían generar unas consecuencias negativas en lo ambiental y económico. El modelo que se planteó se basa en el Modelamiento de Ecuaciones Estructurales (SEM), mediante el cual se evalúan las correlaciones que pueden existir entre las variables propuestas en el modelo. En el contexto de Colombia se tiene un reto, debido a las brechas tecnológicas y la desigualdad económica que hay en el país, se destaca principalmente la precisión de implementar métodos que incentiven la sostenibilidad dentro de las actividades diarias de las empresas. Mediante este estudio se busca demostrar que la innovación y la calidad en los procesos tiene varios beneficios, entre estos que mejora los indicadores de rentabilidad y la competitividad de las empresas, adicional a esto, también se potencializa la responsabilidad social y ambiental posicionando a las empresas como piezas fundamentales en la consolidación del desarrollo sostenible.