Factores asociados a la policonsulta de los pacientes con enfermedad mental que asisten al servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud, 2014-2015.
Se pretende con los resultados del estudio, resaltar la importancia de conocer el perfil epidemiológico y clínico de los pacientes con enfermedad mental y las posibles causas que los llevan a visitas frecuentes a urgencias, contribuyendo a brindar soluciones a un problema actual y muy preocupante co...
- Autores:
-
Mesa Guerra, Ana Milena
Caballero González, Katherine del Carmen
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6052
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6052
- Palabra clave:
- Salud mental
Desórdenes mentales
Policonsulta
Consultador frecuente
Servicio de urgencias
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id |
CES2_fe8e766a30133d4efde182851f26d9a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/6052 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores asociados a la policonsulta de los pacientes con enfermedad mental que asisten al servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud, 2014-2015. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Propuesta gerencial que impacte en la saturación de los servicios de urgencias debido a la policonsulta de pacientes con enfermedad mental. |
title |
Factores asociados a la policonsulta de los pacientes con enfermedad mental que asisten al servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud, 2014-2015. |
spellingShingle |
Factores asociados a la policonsulta de los pacientes con enfermedad mental que asisten al servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud, 2014-2015. Salud mental Desórdenes mentales Policonsulta Consultador frecuente Servicio de urgencias |
title_short |
Factores asociados a la policonsulta de los pacientes con enfermedad mental que asisten al servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud, 2014-2015. |
title_full |
Factores asociados a la policonsulta de los pacientes con enfermedad mental que asisten al servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud, 2014-2015. |
title_fullStr |
Factores asociados a la policonsulta de los pacientes con enfermedad mental que asisten al servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud, 2014-2015. |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la policonsulta de los pacientes con enfermedad mental que asisten al servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud, 2014-2015. |
title_sort |
Factores asociados a la policonsulta de los pacientes con enfermedad mental que asisten al servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud, 2014-2015. |
dc.creator.fl_str_mv |
Mesa Guerra, Ana Milena Caballero González, Katherine del Carmen |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mesa Guerra, Ana Milena Caballero González, Katherine del Carmen |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Salud mental Desórdenes mentales Policonsulta Consultador frecuente Servicio de urgencias |
topic |
Salud mental Desórdenes mentales Policonsulta Consultador frecuente Servicio de urgencias |
description |
Se pretende con los resultados del estudio, resaltar la importancia de conocer el perfil epidemiológico y clínico de los pacientes con enfermedad mental y las posibles causas que los llevan a visitas frecuentes a urgencias, contribuyendo a brindar soluciones a un problema actual y muy preocupante como lo es la sobreocupación del servicio. Por lo anterior, se deben de implementar estrategias que ayuden a gestionar en las diferentes etapas de flujo de pacientes impactando no solo en las consultas frecuentes al servicio de urgencias, sino en la resolutividad en el proceso de atención de esta población. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-15T16:25:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-15T16:25:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-12 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/6052 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/6052 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto CC0 1.0 Universal http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f9b1ed4f-1bde-447e-856a-6b64e0b19f78/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a7ac612-0f14-4a9e-b0fd-ca68fb74a2d3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1db9db34-a1d5-4d89-8354-ab69e758b4c4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71484e3d-f415-404a-9ca8-8a474cf6f081/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e1471b3-58d0-42cc-a683-67238f87765a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a076f999-9681-4f6a-93b7-cfab78f8cadc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/33122a75-e8ac-4b55-adc9-7062099767a8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d99b2676-fa0a-44d1-b9ac-681f89b149e9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/082cceef-4fcd-4d63-acbb-581cff024a0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e5f095f6d18c44218f400b30a1ea1ca 6ade7adaf412291257c5f77148d0fa02 0e0da9e5beb7e9febff6355cf6427ac9 c486c92461c603c6371451d9a0c20153 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3aecbbc5ba5f47f5466668996e8e5555 f5c7696caf89da91239f8fe205112a4d b2944c398d302188093a64a9049029aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461008654139392 |
spelling |
Mesa Guerra, Ana Milenae567baa6-e5a1-45c3-a6f4-e32baaea5af3Caballero González, Katherine del Carmen7a2efda4-b094-45c7-b0fc-a84693cc4b552022-07-15T16:25:19Z2022-07-15T16:25:19Z2022-07-12https://hdl.handle.net/10946/6052Se pretende con los resultados del estudio, resaltar la importancia de conocer el perfil epidemiológico y clínico de los pacientes con enfermedad mental y las posibles causas que los llevan a visitas frecuentes a urgencias, contribuyendo a brindar soluciones a un problema actual y muy preocupante como lo es la sobreocupación del servicio. Por lo anterior, se deben de implementar estrategias que ayuden a gestionar en las diferentes etapas de flujo de pacientes impactando no solo en las consultas frecuentes al servicio de urgencias, sino en la resolutividad en el proceso de atención de esta población.Introducción: La prevalencia de los pacientes con enfermedad mental en el escenario clínico es alta, particularmente en los servicios de urgencias. Dentro de la atención de la salud se encuentran pacientes que demandan recurrentemente de los servicios de urgencias en búsqueda de una atención, estos pacientes se conocen como policonsultantes o consultadores frecuentes; no hay conceso internacional en lo que se entiende por policonsulta, desde hace varios años se viene intentado realizar una definición donde definen la policonsulta como cuatro o más consultas dentro de un periodo de 12 meses o más de tres visitas en 2 meses dentro de un año de observación y en otras fuentes lo definen como más de 7 consultas al año. Objetivo: Explicar los factores sociodemográficos y clínicos asociados a la policonsulta en los pacientes con enfermedad mental que asisten al servicio de urgencia de una IPS durante el periodo 2014 - 2015 y realizar una propuesta gerencial que impacten en la atención de esta población. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, realizado en urgencias de pacientes de una IPS de la ciudad de Medellín. Resultados: en el periodo de estudio se encontró que 864 paciente consultaron en los servicios de urgencias y 146 cumplieron con la definición de policonsulta. Los pacientes fueron predominantemente mujeres (67,81), 76% en edad productiva, 48% de estrato medio, 67,12% se encontraban sin pareja. Como antecedentes se presenta TAB 45,9%, depresión 36,3% y ansiedad 21,2%. El motivo de consulta más común fueron síntomas depresivos 49,3%, ansiosos 26,7%, alucinaciones e intento suicida 24,7%. Se solicitaron paraclínicos en más del 80% el más solicitado fue el hemograma. El promedio de estancia fue de 10 horas y la mayoría de los pacientes requirieron evaluación por psiquiatría ambulatoria u hospitalaria. Los pacientes policonsultantes por enfermedad mental fue de 69,2% y se asociaron a esto factores como género femenino, la edad entre 38 a 59 años y antecedentes de ansiedad. Conclusión: Es importante conocer el perfil social y clínicos de los pacientes para implementar estrategias como manejo multidisciplinario y óptimo para impactar en los tiempos y sobreocupación de los servicios de urgencias.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/AbiertoCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salud mentalDesórdenes mentalesPoliconsultaConsultador frecuenteServicio de urgenciasFactores asociados a la policonsulta de los pacientes con enfermedad mental que asisten al servicio de urgencias de una institución prestadora de servicios de salud, 2014-2015.Propuesta gerencial que impacte en la saturación de los servicios de urgencias debido a la policonsulta de pacientes con enfermedad mental.Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILFactores asociados a la policonsulta.pdf.jpgFactores asociados a la policonsulta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31248https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f9b1ed4f-1bde-447e-856a-6b64e0b19f78/download4e5f095f6d18c44218f400b30a1ea1caMD512CARTA ACEPTACION TESIS.pdf.jpgCARTA ACEPTACION TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg69907https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a7ac612-0f14-4a9e-b0fd-ca68fb74a2d3/download6ade7adaf412291257c5f77148d0fa02MD513ORIGINALFactores asociados a la policonsulta.pdfFactores asociados a la policonsulta.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1254783https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1db9db34-a1d5-4d89-8354-ab69e758b4c4/download0e0da9e5beb7e9febff6355cf6427ac9MD51CARTA ACEPTACION TESIS.pdfCARTA ACEPTACION TESIS.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf350791https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71484e3d-f415-404a-9ca8-8a474cf6f081/downloadc486c92461c603c6371451d9a0c20153MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e1471b3-58d0-42cc-a683-67238f87765a/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a076f999-9681-4f6a-93b7-cfab78f8cadc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTFactores asociados a la policonsulta.pdf.txtFactores asociados a la policonsulta.pdf.txtExtracted texttext/plain130864https://repository.ces.edu.co/bitstreams/33122a75-e8ac-4b55-adc9-7062099767a8/download3aecbbc5ba5f47f5466668996e8e5555MD57AUTORIZACION DE DIFUSION.pdf.txtAUTORIZACION DE DIFUSION.pdf.txtExtracted texttext/plain4586https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d99b2676-fa0a-44d1-b9ac-681f89b149e9/downloadf5c7696caf89da91239f8fe205112a4dMD59CARTA ACEPTACION TESIS.pdf.txtCARTA ACEPTACION TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain1899https://repository.ces.edu.co/bitstreams/082cceef-4fcd-4d63-acbb-581cff024a0d/downloadb2944c398d302188093a64a9049029aaMD51110946/6052oai:repository.ces.edu.co:10946/60522024-12-13 21:14:14.769http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |