Perfil microbiológico de superficies de alto contacto y equipos biomédicos: Una mirada desde la literatura

Título: Perfil microbiológico de superficies de alto contacto y equipos biomédicos: Una mirada desde la literatura Contexto: Este trabajo se centra en describir la frecuencia de microorganismos relacionados con las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Se enfoca en la alta prevalencia...

Full description

Autores:
Jiménez Munera, Edison Naudin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8038
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8038
Palabra clave:
Contaminación de equipos
Contaminación microbiana
Contaminación bacteriana
Ambiente hospitalario
Equipo médico no crítico
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Título: Perfil microbiológico de superficies de alto contacto y equipos biomédicos: Una mirada desde la literatura Contexto: Este trabajo se centra en describir la frecuencia de microorganismos relacionados con las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Se enfoca en la alta prevalencia de microorganismos multirresistentes en entornos hospitalarios, específicamente en superficies y equipos biomédicos. Metodología: La revisión exploratoria utiliza como base la pregunta de investigación: "¿Cuáles son los microorganismos y su perfil de resistencia a los antimicrobianos que colonizan las superficies de alto contacto y equipos biomédicos en las diferentes áreas hospitalarias?" Se realiza una búsqueda exhaustiva en bases de datos específicas, seleccionando artículos originales publicados entre 2017 y 2023. La selección de estudios se lleva a cabo mediante criterios de inclusión, y se sigue la guía PRISMA-ScR para garantizar la calidad metodológica. Resultados: Se identificaron 77 artículos, principalmente publicados en 2018, que caracterizan 95 áreas hospitalarias, destacando la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Salas de Cirugía. Los estetoscopios son los equipos biomédicos más estudiados, seguidos por otros de alto uso en áreas críticas. Se reporta la presencia de bacterias Gram negativas y positivas en equipos y superficies, siendo Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus las más frecuentes, respectivamente. La resistencia bacteriana es mencionada en el 3% de los casos. Conclusiones: Los equipos biomédicos y las superficies de alto contacto presenta una alta tasa de contaminación microbiana. La resistencia bacteriana es un problema preocupante; sin embargo, pocos estudios se centran en la caracterización de esta. La falta de adherencia a las medidas de control y la inadecuada limpieza contribuyen al riesgo de infección intrahospitalaria en los pacientes. La investigación destaca la necesidad de acciones continuas para prevenir y controlar la contaminación microbiana en centros de salud, garantizando ambientes seguros y saludables para la atención sanitaria.