CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP

El presente trabajo expone la importancia de la estimulación temprana a lo largo del desarrollo del bebé, desde que nace hasta los 3 años; la estimulación temprana consiste en una serie de métodos pedagógicos, basados en evidencia científica, que se componen por una serie de actividades o juegos pre...

Full description

Autores:
Jaramillo Vélez, Sarah
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4869
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4869
Palabra clave:
APP de estimulación temprana
Juego
Sentidos
Vínculo
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_fc1839b6bbbf5376a3dfb956b6d08e36
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4869
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP
title CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP
spellingShingle CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP
APP de estimulación temprana
Juego
Sentidos
Vínculo
title_short CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP
title_full CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP
title_fullStr CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP
title_full_unstemmed CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP
title_sort CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Vélez, Sarah
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo Vélez, Sarah
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Moratto Vásquez, Nadia Semenova
dc.subject.spa.fl_str_mv APP de estimulación temprana
Juego
Sentidos
Vínculo
topic APP de estimulación temprana
Juego
Sentidos
Vínculo
description El presente trabajo expone la importancia de la estimulación temprana a lo largo del desarrollo del bebé, desde que nace hasta los 3 años; la estimulación temprana consiste en una serie de métodos pedagógicos, basados en evidencia científica, que se componen por una serie de actividades o juegos premeditados con estímulos repetitivos para brindarle al niño las herramientas para fortalecer la autonomía con la intención de alentar, potencializar y desarrollar el aprendizaje de los bebés, teniendo presente los diferentes periodos sensitivos y cognitivos. Además, se puede utilizar para prevenir o mejorar algunos déficits que pueden presentarse en el desarrollo del bebé. La idea principal de desarrollar el prototipo de una APP es llegar a más personas, ya que seria una plataforma de uso gratuito, que le brinda conocimientos sobre la importancia de la ET, que áreas se trabajan de acuerdo a la edad y cómo se trabajan, además de poder llevar un registro del desarrollo del bebé, por medio de los logros que obtiene el mismo. Dentro del contexto colombiano se evidencian familias con dificultades como falta del tiempo, problemas de pobreza, violencia intrafamiliar y desnutrición. Partiendo de estas problemáticas, se formuló la base para desarrollar este proyecto, es decir, se pensó en la realidad socio-demográfica y económica del contexto con el cual se quiere trabajar y a desde allí cómo se puede trabajar con los recursos de estas personas para desarrollar la APP. El objetivo de la APP es estimular las áreas cognitivas, sensorio-motrices, sociales y emocionales de niños entre 0 a 3 años, a través de una serie de actividades contenidas en una APP de estimulación temprana. La APP “CreSer”, nace de la unión de dos palabras “crecimiento” y “ser humano”. En su totalidad CreSer está compuesta por varios elementos que son: actividades, las cuales están divididas por áreas y edades, a medida que la persona vaya avanzando irá recolectando logros y desbloqueando nuevas áreas y actividades; un perfil donde la persona puede poner información del bebé, como el peso, la edad, entre otros; un apartado en donde se pueden escribir notas que se consideren importantes; además, de contar con un chat, el cual estaría manejado por un profesional, para resolver dudas e inquietudes; y por último, una sección en donde las personas chequean los progresos que obtiene el bebé. Se tubo en cuenta que muchas de las personas que están a cargo del cuidado de los bebés no saben leer o poseen dificultades para manejar la tecnología, por ello se desea implementar un sistema el cual le facilite el proceso a estas personas. En Colombia no hay una norma específica que plasme y regule el desarrollo o gestión de APPs, pero se deben tener en cuenta las consideraciones básicas que se deben plantear y así proteger al consumidor y al desarrollador de la APP. Este proyecto se evaluará por medio de las plataformas como: tunes, google analytic y perpetuall, que se enfocan en analizar la tasa de adherencia y deserción de los usuarios.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-22T17:20:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-22T17:20:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-09
dc.type.spa.fl_str_mv Monografia
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4869
url http://hdl.handle.net/10946/4869
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/69ad6d4c-f959-41d4-aa69-b5ac8d4e5f68/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8147477-ba0d-4d6f-8eb2-cdba5f13f589/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7aeda34e-52f6-4a24-ac90-fd9928dc1af9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ce1b2c9-6a6a-4dc2-9433-cebb3967a495/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db4a31dc-0f3f-4e1d-baf6-29b446dfcdc9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df6e5eb3-b16f-4068-bef9-cabcf13b095c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3e24be8-3dd7-484a-8136-cdcacbbeca1b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5114a28d-f226-406e-abd5-dcf14c290b6c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e64f16b-38c3-4dd7-a6b6-a26d431ec2b3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd710745-9001-4bb9-9492-af446a411081/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/025c2841-c7a2-46bb-846f-62b0d354c4c9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3fff6604-8fe7-4c2e-8c26-2a3ec29d1bcb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/42d39533-752e-4c81-9c8a-0051b0aad254/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c6be1737-58db-4898-99a7-23c337d6b085/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e9dbb658-0f33-4418-ac05-a0ba3ed8d8c6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad063cab-cfff-4480-ba64-d38b4fa91237/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d7150791eb58c1ef44af7d91f36e49bf
919ddaed4fea10943d0d84f43b04c52a
bb89ca06a30ddf4db9a736d6c3d2c3e6
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
d7150791eb58c1ef44af7d91f36e49bf
bb89ca06a30ddf4db9a736d6c3d2c3e6
e56c31a9cfb49966913484dfb4545256
8a993dac3489dfffd84bdb1455b53efa
c346d37dcb64f7fc39307ceb6cebd142
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
e56c31a9cfb49966913484dfb4545256
c346d37dcb64f7fc39307ceb6cebd142
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
f978bbe93953d07641678dfbcc38fab8
a3f91b26c98206a2dce4e31879a6a9b7
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461047286824960
spelling Moratto Vásquez, Nadia SemenovaJaramillo Vélez, Sarahfd582e84-7997-454d-8094-dc8c181767e2Asesor2020-09-22T17:20:22Z2020-09-22T17:20:22Z2020-06-09http://hdl.handle.net/10946/4869El presente trabajo expone la importancia de la estimulación temprana a lo largo del desarrollo del bebé, desde que nace hasta los 3 años; la estimulación temprana consiste en una serie de métodos pedagógicos, basados en evidencia científica, que se componen por una serie de actividades o juegos premeditados con estímulos repetitivos para brindarle al niño las herramientas para fortalecer la autonomía con la intención de alentar, potencializar y desarrollar el aprendizaje de los bebés, teniendo presente los diferentes periodos sensitivos y cognitivos. Además, se puede utilizar para prevenir o mejorar algunos déficits que pueden presentarse en el desarrollo del bebé. La idea principal de desarrollar el prototipo de una APP es llegar a más personas, ya que seria una plataforma de uso gratuito, que le brinda conocimientos sobre la importancia de la ET, que áreas se trabajan de acuerdo a la edad y cómo se trabajan, además de poder llevar un registro del desarrollo del bebé, por medio de los logros que obtiene el mismo. Dentro del contexto colombiano se evidencian familias con dificultades como falta del tiempo, problemas de pobreza, violencia intrafamiliar y desnutrición. Partiendo de estas problemáticas, se formuló la base para desarrollar este proyecto, es decir, se pensó en la realidad socio-demográfica y económica del contexto con el cual se quiere trabajar y a desde allí cómo se puede trabajar con los recursos de estas personas para desarrollar la APP. El objetivo de la APP es estimular las áreas cognitivas, sensorio-motrices, sociales y emocionales de niños entre 0 a 3 años, a través de una serie de actividades contenidas en una APP de estimulación temprana. La APP “CreSer”, nace de la unión de dos palabras “crecimiento” y “ser humano”. En su totalidad CreSer está compuesta por varios elementos que son: actividades, las cuales están divididas por áreas y edades, a medida que la persona vaya avanzando irá recolectando logros y desbloqueando nuevas áreas y actividades; un perfil donde la persona puede poner información del bebé, como el peso, la edad, entre otros; un apartado en donde se pueden escribir notas que se consideren importantes; además, de contar con un chat, el cual estaría manejado por un profesional, para resolver dudas e inquietudes; y por último, una sección en donde las personas chequean los progresos que obtiene el bebé. Se tubo en cuenta que muchas de las personas que están a cargo del cuidado de los bebés no saben leer o poseen dificultades para manejar la tecnología, por ello se desea implementar un sistema el cual le facilite el proceso a estas personas. En Colombia no hay una norma específica que plasme y regule el desarrollo o gestión de APPs, pero se deben tener en cuenta las consideraciones básicas que se deben plantear y así proteger al consumidor y al desarrollador de la APP. Este proyecto se evaluará por medio de las plataformas como: tunes, google analytic y perpetuall, que se enfocan en analizar la tasa de adherencia y deserción de los usuarios.spaAPP de estimulación tempranaJuegoSentidosVínculoCreSer. Desarrollo del Prototipo de una APPMonografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT1040183580_2020.pdf.txt1040183580_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain57659https://repository.ces.edu.co/bitstreams/69ad6d4c-f959-41d4-aa69-b5ac8d4e5f68/downloadd7150791eb58c1ef44af7d91f36e49bfMD55Formato_Autorizacion_Difusion_Tesis (1).pdf.txtFormato_Autorizacion_Difusion_Tesis (1).pdf.txtExtracted texttext/plain2682https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8147477-ba0d-4d6f-8eb2-cdba5f13f589/download919ddaed4fea10943d0d84f43b04c52aMD57CBiblioteca SJaramillo.pdf.txtCBiblioteca SJaramillo.pdf.txtExtracted texttext/plain1341https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7aeda34e-52f6-4a24-ac90-fd9928dc1af9/downloadbb89ca06a30ddf4db9a736d6c3d2c3e6MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ce1b2c9-6a6a-4dc2-9433-cebb3967a495/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP.txtCreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP.txtExtracted texttext/plain57659https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db4a31dc-0f3f-4e1d-baf6-29b446dfcdc9/downloadd7150791eb58c1ef44af7d91f36e49bfMD514Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain1341https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df6e5eb3-b16f-4068-bef9-cabcf13b095c/downloadbb89ca06a30ddf4db9a736d6c3d2c3e6MD516THUMBNAIL1040183580_2020.pdf.jpg1040183580_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13262https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b3e24be8-3dd7-484a-8136-cdcacbbeca1b/downloade56c31a9cfb49966913484dfb4545256MD56Formato_Autorizacion_Difusion_Tesis (1).pdf.jpgFormato_Autorizacion_Difusion_Tesis (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57645https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5114a28d-f226-406e-abd5-dcf14c290b6c/download8a993dac3489dfffd84bdb1455b53efaMD58CBiblioteca SJaramillo.pdf.jpgCBiblioteca SJaramillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47989https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e64f16b-38c3-4dd7-a6b6-a26d431ec2b3/downloadc346d37dcb64f7fc39307ceb6cebd142MD510No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd710745-9001-4bb9-9492-af446a411081/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP.jpgCreSer. Desarrollo del Prototipo de una APP.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13262https://repository.ces.edu.co/bitstreams/025c2841-c7a2-46bb-846f-62b0d354c4c9/downloade56c31a9cfb49966913484dfb4545256MD515Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47989https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3fff6604-8fe7-4c2e-8c26-2a3ec29d1bcb/downloadc346d37dcb64f7fc39307ceb6cebd142MD517ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/42d39533-752e-4c81-9c8a-0051b0aad254/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511CreSer. Desarrollo del Prototipo de una APPCreSer. Desarrollo del Prototipo de una APPTrabajo de gradoapplication/pdf308382https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c6be1737-58db-4898-99a7-23c337d6b085/downloadf978bbe93953d07641678dfbcc38fab8MD51Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf153773https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e9dbb658-0f33-4418-ac05-a0ba3ed8d8c6/downloada3f91b26c98206a2dce4e31879a6a9b7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad063cab-cfff-4480-ba64-d38b4fa91237/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4869oai:repository.ces.edu.co:10946/48692024-12-13 21:00:51.484open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K