Sistema de gestión de información del Syllabus - estudio de caso-Universidad CES
Por medio de un proceso de mejoramiento, la facultad de Fisioterapia de la Universidad CES transformó su currículo a un modelo basado en competencias, asumiendo el concepto de competencia como el conjunto de conocimientos, procedimientos, y actitudes combinados, coordinados e integrados en la acción...
- Autores:
-
Álvarez Montoya, Susana
Tabares Echeverri, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4500
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4500
- Palabra clave:
- Estidio de Caso
Syllabus
Plataforma
Sistema de Gestión
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (texto completo)
id |
CES2_fa94c5fd74d911ddc37cdb6535c40d6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4500 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de gestión de información del Syllabus - estudio de caso-Universidad CES |
title |
Sistema de gestión de información del Syllabus - estudio de caso-Universidad CES |
spellingShingle |
Sistema de gestión de información del Syllabus - estudio de caso-Universidad CES Estidio de Caso Syllabus Plataforma Sistema de Gestión |
title_short |
Sistema de gestión de información del Syllabus - estudio de caso-Universidad CES |
title_full |
Sistema de gestión de información del Syllabus - estudio de caso-Universidad CES |
title_fullStr |
Sistema de gestión de información del Syllabus - estudio de caso-Universidad CES |
title_full_unstemmed |
Sistema de gestión de información del Syllabus - estudio de caso-Universidad CES |
title_sort |
Sistema de gestión de información del Syllabus - estudio de caso-Universidad CES |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Montoya, Susana Tabares Echeverri, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Montoya, Susana Tabares Echeverri, Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estidio de Caso Syllabus Plataforma Sistema de Gestión |
topic |
Estidio de Caso Syllabus Plataforma Sistema de Gestión |
description |
Por medio de un proceso de mejoramiento, la facultad de Fisioterapia de la Universidad CES transformó su currículo a un modelo basado en competencias, asumiendo el concepto de competencia como el conjunto de conocimientos, procedimientos, y actitudes combinados, coordinados e integrados en la acción y adquiridos por medio de la experiencia formativa que permiten al individuo resolver problemas específicos de forma autónoma y flexible en contextos singulares, ya que la competencia exige encadenar unos saberes y no solo aplicarlos de manera aislada, permitiendo apropiar críticamente el conocimiento y aplicarlo en su contexto (Facultad de Fisioterapia, 2016). Es necesario darle un valor agregado y diferenciador a los microcurriculos cuando se realizan las transiciones de modelos educativos pues allí se presentan cambios estructurales que muestran coherencia con los cambios declarados. Planificar el syllabus requiere de una unidad de mejoramiento y el planteamiento de unos pasos que permitan redactar los resultados de aprendizaje y en función de estos definir los contenidos que se desarrollan de manera progresiva y elaborar un plan de evaluación con todas las indicaciones requeridas, de esta manera se estructuran normas de funcionamiento y será posible evidenciar los resultados del proceso con el fin de llegar al aprendizaje significativo (Fink, 2013). La gestión curricular es un procedimiento que se desarrolla con una dinámica participativa, de concertación y negociación entre diferentes actores y ámbitos que permiten hacer reflexión, evaluación y seguimiento de la práctica Educativo-Pedagógica, donde el currículo es un puente entre la intención planteada en el Proyecto Educativo Institucional y la acción evidenciada en el proceso de formación de los individuos y sus colectividades. Dentro de las actividades para la gestión curricular los docentes participan en los procesos de diseño, ejecución y evaluación de los microcurrículos ya que en las formas de abordar la práctica Educativo-Pedagógica la curricularización es un vehículo para los procesos de acción, reacción y decisión, pues los resultados basados en la reflexión de la práctica se convierten en un camino que hay que reorientar, reevaluar y reconstruir permanentemente (Álvarez, 2010). El propósito de este estudio de caso es identificar, documentar y difundir las lecciones aprendidas durante el proceso de análisis, estructura y definición de los componentes del modelo Syllabus para la Facultad de Fisioterapia de la Universidad CES. La evaluación y análisis de la estructura y componentes del Syllabus permitieron tener herramientas para elaborar un modelo con el fin de diseñar una plataforma que gestione la información y facilite los procesos de diseño, ejecución y evaluación microcurricular en la facultad de Fisioterapia de la Universidad CES, contar el proceso será el objetivo de este estudio de caso realizado con la metodología de estudio de caso del Banco Interamericano de Desarrollo(Luna & Rodríguez, 2011) El análisis de la información recolectada permitió conocer la estructura y componentes del Syllabus y a partir de esto se realizó un diagrama en el cual se definieron entidades, características y relaciones del Syllabus, posterior a esto, el análisis permitió elaborar un Modelo Entidad-Relación (Chen, 1976) para moldear los datos necesarios para el desarrollo del prototipo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-12T21:27:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-12T21:27:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4500 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4500 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (texto completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00700814-e805-4f87-844d-2deed9889a77/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c29cc574-cfb9-4360-92c4-37e7cff586fd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1dcb6c6b-ae3b-46ea-8f30-b236b109ae40/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fdb59e07-031c-4e39-91ff-7b521dd0bf44/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/91b87e0e-e763-4f0d-a23a-952126899ef9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f48a6524-9d0e-4423-8740-378a2200d4cd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b127801-9296-46d1-9ecd-80f2823e8bba/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70f591e7-f6b4-4d61-9351-8e5abd383c8b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41332c5f-a553-4823-b952-614cfe3cc6d0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a8a362fb-b4ca-4a60-82b6-62b9c5c0beef/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ff56a72-924c-42db-a8b7-4490853b515e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6a500b0-b410-442d-bdf8-b84d1cc8c940/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ade577afb89b80a4c7e45ead943a43e6 cc496093c3c3e16b84782fb4f0c3f3de e549d4cd77c724cbee0f4871c89e67ef e549d4cd77c724cbee0f4871c89e67ef f6080f7a46416365501d9050fea7123f f6080f7a46416365501d9050fea7123f 8cb38ad16aecea16a09873d46d3de63a 26f0dd1220fde420e7e639045a296b67 8492ee3ba8c0103879fd454a9293bc15 7d48263380734c933edcc2ced5e86b84 b34dc104dc216075692be3617623cc66 e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461013617049600 |
spelling |
Álvarez Montoya, Susanae7180d13-d0ff-4b01-9dd5-f10b4adb7bb0Tabares Echeverri, Natalia06ea6c75-4dd3-4442-921d-8f34fb6cba282020-06-12T21:27:29Z2020-06-12T21:27:29Z2020-06-11http://hdl.handle.net/10946/4500Por medio de un proceso de mejoramiento, la facultad de Fisioterapia de la Universidad CES transformó su currículo a un modelo basado en competencias, asumiendo el concepto de competencia como el conjunto de conocimientos, procedimientos, y actitudes combinados, coordinados e integrados en la acción y adquiridos por medio de la experiencia formativa que permiten al individuo resolver problemas específicos de forma autónoma y flexible en contextos singulares, ya que la competencia exige encadenar unos saberes y no solo aplicarlos de manera aislada, permitiendo apropiar críticamente el conocimiento y aplicarlo en su contexto (Facultad de Fisioterapia, 2016). Es necesario darle un valor agregado y diferenciador a los microcurriculos cuando se realizan las transiciones de modelos educativos pues allí se presentan cambios estructurales que muestran coherencia con los cambios declarados. Planificar el syllabus requiere de una unidad de mejoramiento y el planteamiento de unos pasos que permitan redactar los resultados de aprendizaje y en función de estos definir los contenidos que se desarrollan de manera progresiva y elaborar un plan de evaluación con todas las indicaciones requeridas, de esta manera se estructuran normas de funcionamiento y será posible evidenciar los resultados del proceso con el fin de llegar al aprendizaje significativo (Fink, 2013). La gestión curricular es un procedimiento que se desarrolla con una dinámica participativa, de concertación y negociación entre diferentes actores y ámbitos que permiten hacer reflexión, evaluación y seguimiento de la práctica Educativo-Pedagógica, donde el currículo es un puente entre la intención planteada en el Proyecto Educativo Institucional y la acción evidenciada en el proceso de formación de los individuos y sus colectividades. Dentro de las actividades para la gestión curricular los docentes participan en los procesos de diseño, ejecución y evaluación de los microcurrículos ya que en las formas de abordar la práctica Educativo-Pedagógica la curricularización es un vehículo para los procesos de acción, reacción y decisión, pues los resultados basados en la reflexión de la práctica se convierten en un camino que hay que reorientar, reevaluar y reconstruir permanentemente (Álvarez, 2010). El propósito de este estudio de caso es identificar, documentar y difundir las lecciones aprendidas durante el proceso de análisis, estructura y definición de los componentes del modelo Syllabus para la Facultad de Fisioterapia de la Universidad CES. La evaluación y análisis de la estructura y componentes del Syllabus permitieron tener herramientas para elaborar un modelo con el fin de diseñar una plataforma que gestione la información y facilite los procesos de diseño, ejecución y evaluación microcurricular en la facultad de Fisioterapia de la Universidad CES, contar el proceso será el objetivo de este estudio de caso realizado con la metodología de estudio de caso del Banco Interamericano de Desarrollo(Luna & Rodríguez, 2011) El análisis de la información recolectada permitió conocer la estructura y componentes del Syllabus y a partir de esto se realizó un diagrama en el cual se definieron entidades, características y relaciones del Syllabus, posterior a esto, el análisis permitió elaborar un Modelo Entidad-Relación (Chen, 1976) para moldear los datos necesarios para el desarrollo del prototipo.spaEstidio de CasoSyllabusPlataformaSistema de GestiónSistema de gestión de información del Syllabus - estudio de caso-Universidad CESInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abierto (texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTAprobacion Requisito trabajo grado_1-4.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado_1-4.pdf.txtExtracted texttext/plain1571https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00700814-e805-4f87-844d-2deed9889a77/downloadade577afb89b80a4c7e45ead943a43e6MD55Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdf.txtAutorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2735https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c29cc574-cfb9-4360-92c4-37e7cff586fd/downloadcc496093c3c3e16b84782fb4f0c3f3deMD5742693798_2020.pdf.txt42693798_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain20285https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1dcb6c6b-ae3b-46ea-8f30-b236b109ae40/downloade549d4cd77c724cbee0f4871c89e67efMD59Sistema de gestión de información del Syllabus -estudio de caso; Universidad Ces.pdf.txtSistema de gestión de información del Syllabus -estudio de caso; Universidad Ces.pdf.txtExtracted texttext/plain20285https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fdb59e07-031c-4e39-91ff-7b521dd0bf44/downloade549d4cd77c724cbee0f4871c89e67efMD511THUMBNAIL42693798_2020.pdf.jpg42693798_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg85648https://repository.ces.edu.co/bitstreams/91b87e0e-e763-4f0d-a23a-952126899ef9/downloadf6080f7a46416365501d9050fea7123fMD510Sistema de gestión de información del Syllabus -estudio de caso; Universidad Ces.pdf.jpgSistema de gestión de información del Syllabus -estudio de caso; Universidad Ces.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg85648https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f48a6524-9d0e-4423-8740-378a2200d4cd/downloadf6080f7a46416365501d9050fea7123fMD512Aprobacion Requisito trabajo grado_1-4.pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado_1-4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62744https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b127801-9296-46d1-9ecd-80f2823e8bba/download8cb38ad16aecea16a09873d46d3de63aMD513Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdf.jpgAutorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56509https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70f591e7-f6b4-4d61-9351-8e5abd383c8b/download26f0dd1220fde420e7e639045a296b67MD514ORIGINALSistema de gestión de información del Syllabus -estudio de caso; Universidad Ces.pdfSistema de gestión de información del Syllabus -estudio de caso; Universidad Ces.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf169801https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41332c5f-a553-4823-b952-614cfe3cc6d0/download8492ee3ba8c0103879fd454a9293bc15MD53Aprobacion Requisito trabajo grado_1-4.pdfAprobacion Requisito trabajo grado_1-4.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf732873https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a8a362fb-b4ca-4a60-82b6-62b9c5c0beef/download7d48263380734c933edcc2ced5e86b84MD51Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdfAutorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf91382https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ff56a72-924c-42db-a8b7-4490853b515e/downloadb34dc104dc216075692be3617623cc66MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6a500b0-b410-442d-bdf8-b84d1cc8c940/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4500oai:repository.ces.edu.co:10946/45002024-12-13 21:00:45.733open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |