Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor
La violencia contra la mujer es el resultado de una compleja interacción entre factores individuales, relacionales, sociales, culturales y medioambientales, y aunque hoy en día se le viene dando una mayor atención en nuestra sociedad, los niños y niñas siguen siendo las víctimas muchas veces olvidad...
- Autores:
-
Mazo Beltrán, Ana Ximena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4729
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4729
- Palabra clave:
- Violencia de género
Víctimas
Violencia (Colombia)
Resiliencia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_f9ba1f3bdbe94af8c687f914fdde57c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4729 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor |
title |
Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor |
spellingShingle |
Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor Violencia de género Víctimas Violencia (Colombia) Resiliencia |
title_short |
Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor |
title_full |
Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor |
title_fullStr |
Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor |
title_full_unstemmed |
Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor |
title_sort |
Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor |
dc.creator.fl_str_mv |
Mazo Beltrán, Ana Ximena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mazo Beltrán, Ana Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Violencia de género Víctimas Violencia (Colombia) Resiliencia |
topic |
Violencia de género Víctimas Violencia (Colombia) Resiliencia |
description |
La violencia contra la mujer es el resultado de una compleja interacción entre factores individuales, relacionales, sociales, culturales y medioambientales, y aunque hoy en día se le viene dando una mayor atención en nuestra sociedad, los niños y niñas siguen siendo las víctimas muchas veces olvidadas en medio de esta compleja problemática. Este proyecto, nace como una propuesta de prevención sobre la violencia de género en el Municipio de Puerto Boyacá, pero también de intervención en los casos de menores expuestos o expuestas a este tipo de violencia en sus hogares, convirtiéndose en un modelo de intervención integral, que no solo se dirige a las secuelas en los hijos e hijas que han estado expuestos a ella, sino que implica una perspectiva holística que aborda la violencia, introduciendo el enfoque de género de forma transversal en la intervención, incorporando a las madres en el proceso, como un elemento para fortalecer y promover los procesos resilientes en los menores, empoderándolas como un factor protector para sus hijos e hijas. Esta propuesta se fundamentara en el modelo de Heisse, quien elaboró un modelo ecológico de los factores asociados a la violencia, considerando que la violencia es el resultado de la influencia de factores individuales y contextuales. Por esta razón la intervención se realizara dentro de los diferentes niveles que ejercen estos factores sobre el comportamiento, esperando ratificar el hecho de que, vivir en un entorno donde las relaciones violentas y el abuso de poder son una constante, terminará justificando, legitimando y desencadenando esa violencia como parte de las relaciones afectivas y personales, de los niños que son expuestos a ella. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-11T17:16:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-11T17:16:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Articulo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4729 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4729 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/631da803-9055-4d4c-8f68-8b58cf5f9b00/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9fdf40b8-7110-46a2-9e30-bfc21f6bdd8c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e9ca1b87-bf0b-49b1-a133-bed54c5c4e22/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9560be67-1efb-4a90-b45f-cc36ef486df2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2ff93cb-6a84-4f91-b9ab-5c27bd533efb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e32b62fd-d9de-4cd3-a503-9ffbb1991acd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1482fe63-547b-4332-9480-9dc7d9d77b35/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eeb08e4b-cf88-40de-b2c3-2a943679e82d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c81cabd7-7eb7-450a-9914-15c35e7b8c5d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0fe66885-f054-4637-867b-7a3b0c55b3aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 b2cd45ebfe59833e02a0e3af9776b2f8 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d d3fe8927f1762a544ca16c4d1b1623fb da51672eb7f694f55a013ce787b2b46a 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 f9886905b1a3b68a6720d7d9ab535f6c fd541e7c62b4716b1bc18603c8b2be4d e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461039134146560 |
spelling |
Mazo Beltrán, Ana Ximenae4623e7a-bae7-4952-8527-76e092e8bc782020-08-11T17:16:41Z2020-08-11T17:16:41Z2013http://hdl.handle.net/10946/4729La violencia contra la mujer es el resultado de una compleja interacción entre factores individuales, relacionales, sociales, culturales y medioambientales, y aunque hoy en día se le viene dando una mayor atención en nuestra sociedad, los niños y niñas siguen siendo las víctimas muchas veces olvidadas en medio de esta compleja problemática. Este proyecto, nace como una propuesta de prevención sobre la violencia de género en el Municipio de Puerto Boyacá, pero también de intervención en los casos de menores expuestos o expuestas a este tipo de violencia en sus hogares, convirtiéndose en un modelo de intervención integral, que no solo se dirige a las secuelas en los hijos e hijas que han estado expuestos a ella, sino que implica una perspectiva holística que aborda la violencia, introduciendo el enfoque de género de forma transversal en la intervención, incorporando a las madres en el proceso, como un elemento para fortalecer y promover los procesos resilientes en los menores, empoderándolas como un factor protector para sus hijos e hijas. Esta propuesta se fundamentara en el modelo de Heisse, quien elaboró un modelo ecológico de los factores asociados a la violencia, considerando que la violencia es el resultado de la influencia de factores individuales y contextuales. Por esta razón la intervención se realizara dentro de los diferentes niveles que ejercen estos factores sobre el comportamiento, esperando ratificar el hecho de que, vivir en un entorno donde las relaciones violentas y el abuso de poder son una constante, terminará justificando, legitimando y desencadenando esa violencia como parte de las relaciones afectivas y personales, de los niños que son expuestos a ella.spaViolencia de géneroVíctimasViolencia (Colombia)ResilienciaLos hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolorArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTNo autoriza difusión.txtNo autoriza difusión.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/631da803-9055-4d4c-8f68-8b58cf5f9b00/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor.txtLos hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor.txtExtracted texttext/plain54883https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9fdf40b8-7110-46a2-9e30-bfc21f6bdd8c/downloadb2cd45ebfe59833e02a0e3af9776b2f8MD513Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e9ca1b87-bf0b-49b1-a133-bed54c5c4e22/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILNo autoriza difusión.jpgNo autoriza difusión.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9560be67-1efb-4a90-b45f-cc36ef486df2/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor.jpgLos hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolor.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16281https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2ff93cb-6a84-4f91-b9ab-5c27bd533efb/downloadd3fe8927f1762a544ca16c4d1b1623fbMD514Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56045https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e32b62fd-d9de-4cd3-a503-9ffbb1991acd/downloadda51672eb7f694f55a013ce787b2b46aMD516ORIGINALNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1482fe63-547b-4332-9480-9dc7d9d77b35/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Los hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolorLos hijos y las hijas de la violencia de género, víctimas invisibles del dolorTrabajo de gradoapplication/pdf605652https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eeb08e4b-cf88-40de-b2c3-2a943679e82d/downloadf9886905b1a3b68a6720d7d9ab535f6cMD55Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf820266https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c81cabd7-7eb7-450a-9914-15c35e7b8c5d/downloadfd541e7c62b4716b1bc18603c8b2be4dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0fe66885-f054-4637-867b-7a3b0c55b3aa/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5210946/4729oai:repository.ces.edu.co:10946/47292024-12-13 21:15:30.169open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |