Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor

Mediante la monografía “Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor”, se realizó una revisión bibliográfica, donde se describen los factores de riesgo más representativos (sociodemográficos y de salud), asociados a esta patología para identificar las aproximaciones teóricas constr...

Full description

Autores:
Pérez Quintero, Ana Carolina
Gómez Torres, Luz Enélida
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4597
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4597
Palabra clave:
Factores de riesgo
Depresión
Adulto mayor
Rights
restrictedAccess
License
"Restringido"
id CES2_f98ae08f207aa5d10ba4dbb62131fdcb
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4597
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor
title Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor
Factores de riesgo
Depresión
Adulto mayor
title_short Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor
title_full Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor
title_sort Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor
dc.creator.fl_str_mv Pérez Quintero, Ana Carolina
Gómez Torres, Luz Enélida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pérez Quintero, Ana Carolina
Gómez Torres, Luz Enélida
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Buitrago Salazar, Jesy Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Factores de riesgo
Depresión
Adulto mayor
topic Factores de riesgo
Depresión
Adulto mayor
description Mediante la monografía “Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor”, se realizó una revisión bibliográfica, donde se describen los factores de riesgo más representativos (sociodemográficos y de salud), asociados a esta patología para identificar las aproximaciones teóricas construidas sobre el tema. La revisión bibliográfica como trabajo ordenado de búsqueda implica la detección y selección de materiales significativos para el investigador, en función de las preguntas problematizadoras que se plantea desde el inicio de la ejecución de la misma. De esta manera se realizó una búsqueda a través de diferentes bases de datos como PubMed, Scielo, MEDLINE, Scopus, Scimago y se tuvieron en cuenta estudios donde se describe la depresión en el adulto mayor, los factores de riesgo asociados a esta en los últimos diez años (período comprendido entre el 2009 y el 2019). Las palabras claves en términos DeCS utilizadas fueron adulto mayor, depresión, factores de riesgo y los términos MeSH que se manejaron fueron elderly, depression, risk factors. Para esta búsqueda se limitó el idioma, tomando como lengua principal el español, dado que se centró la búsqueda bibliográfica de los factores de riesgo en la población colombiana, y como segundo idioma el inglés. Según la Organización Mundial de la Salud-OMS, “la depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”. Cuando una persona está triste, no necesariamente se encuentra deprimida; “la depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana”. Ahora bien, en los ancianos, es una condición médica grave que puede ser compleja de diagnosticar; sin embargo, un dictamen adecuado y un seguimiento cuidadoso son importantes, ya que la depresión tardía está asociada con comorbilidad psiquiátrica y la depresión severa puede tener un curso profundamente negativo. En la Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) Colombia realizada en 2014-2015, se exploraron y evaluaron las variables socioeconómicas y de salud que intervienen en el fenómeno del envejecimiento en la población colombiana; el documento contiene información de la mayor relevancia, sobre depresión en el adulto mayor y se establece que 4 de cada 10 adultos mayores refirieron síntomas depresivos, pero cuanto más envejecen, dichos síntomas disminuyen; se observó además, que las cifras de prevalencia aumentan con el estrato socioeconómico: mientras en el estrato 1 la prevalencia fue de 33,5% (IC95%: 29,6 - 37,7), en los estratos 5 y 6 fue de 57,1% (IC95%: 36,0 - 76,0). Se espera además que los datos encontrados a partir de esta revisión sirvan como punto de partida para futuras investigaciones y que aporten mayor información referente a la problemática mencionada, lo que permita crear nuevas teorías, hipótesis que describan el comportamiento de este fenómeno y de esta manera los profesionales y expertos en el tema puedan proponer nuevas alternativas de intervención y tratamiento, en búsqueda de mejorar la calidad de vida y la salud mental de la población mayor.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-04T15:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-04T15:56:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-02
dc.type.spa.fl_str_mv Monografia
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4597
url http://hdl.handle.net/10946/4597
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv "Restringido"
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv "Restringido"
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2bffa03a-5f7e-446a-af1f-0c493d7dfd82/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc454842-66a1-49de-a024-fda91f7f1f4e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1fbb3d8a-da57-4809-915a-128b48e4ca90/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40820ac2-506b-4905-a19f-67559f93ccc5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c67385f-8ef3-44b8-8da6-8ce13ae22a7c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fab43c65-6f42-4469-9fd3-377d29440542/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41f5a547-8f29-4307-a6c9-9613e2716104/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3742a45c-4d39-4cb3-a9e0-f1544f064367/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/67acfae1-eee4-4f79-a65d-80b52824c60b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3310130f-82fc-47b4-b165-565ae4bfbb39/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8201ce56-7a30-4038-9182-44163474e9b5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/83ce2599-ad75-4afb-9bcb-cab317f20a26/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d0e6ae6c-b7c3-4c7e-977f-6daa42ea8c96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
002deda59438d805cf9a9f5788ce6995
0ff71fe01fb7b0e5ca816267276f8f6b
cbfc521d95bd8b07a128272c577c80d5
e562b87109e544898f370e762bac71cb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
35155ab2934e5d3070c5ad566a2fdc67
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
32fcaa5ea103e42f94b587f1292a7b93
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
28038923e189d82cff08d2eea57b55f7
cee60887e9008404a63ae99b043b172c
e80bc73aa8e7c9f34da0da396a2a2ba9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461027101736960
spelling Buitrago Salazar, Jesy CarolinaPérez Quintero, Ana Carolinaaa6429b4-fd77-4ac3-8857-792dba7e21f6-1Gómez Torres, Luz Enélida61b5b5f5-a8a4-4ad8-83ad-5057dbf448d4-1Asesor2020-07-04T15:56:51Z2020-07-04T15:56:51Z2020-07-02http://hdl.handle.net/10946/4597Mediante la monografía “Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor”, se realizó una revisión bibliográfica, donde se describen los factores de riesgo más representativos (sociodemográficos y de salud), asociados a esta patología para identificar las aproximaciones teóricas construidas sobre el tema. La revisión bibliográfica como trabajo ordenado de búsqueda implica la detección y selección de materiales significativos para el investigador, en función de las preguntas problematizadoras que se plantea desde el inicio de la ejecución de la misma. De esta manera se realizó una búsqueda a través de diferentes bases de datos como PubMed, Scielo, MEDLINE, Scopus, Scimago y se tuvieron en cuenta estudios donde se describe la depresión en el adulto mayor, los factores de riesgo asociados a esta en los últimos diez años (período comprendido entre el 2009 y el 2019). Las palabras claves en términos DeCS utilizadas fueron adulto mayor, depresión, factores de riesgo y los términos MeSH que se manejaron fueron elderly, depression, risk factors. Para esta búsqueda se limitó el idioma, tomando como lengua principal el español, dado que se centró la búsqueda bibliográfica de los factores de riesgo en la población colombiana, y como segundo idioma el inglés. Según la Organización Mundial de la Salud-OMS, “la depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”. Cuando una persona está triste, no necesariamente se encuentra deprimida; “la depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana”. Ahora bien, en los ancianos, es una condición médica grave que puede ser compleja de diagnosticar; sin embargo, un dictamen adecuado y un seguimiento cuidadoso son importantes, ya que la depresión tardía está asociada con comorbilidad psiquiátrica y la depresión severa puede tener un curso profundamente negativo. En la Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) Colombia realizada en 2014-2015, se exploraron y evaluaron las variables socioeconómicas y de salud que intervienen en el fenómeno del envejecimiento en la población colombiana; el documento contiene información de la mayor relevancia, sobre depresión en el adulto mayor y se establece que 4 de cada 10 adultos mayores refirieron síntomas depresivos, pero cuanto más envejecen, dichos síntomas disminuyen; se observó además, que las cifras de prevalencia aumentan con el estrato socioeconómico: mientras en el estrato 1 la prevalencia fue de 33,5% (IC95%: 29,6 - 37,7), en los estratos 5 y 6 fue de 57,1% (IC95%: 36,0 - 76,0). Se espera además que los datos encontrados a partir de esta revisión sirvan como punto de partida para futuras investigaciones y que aporten mayor información referente a la problemática mencionada, lo que permita crear nuevas teorías, hipótesis que describan el comportamiento de este fenómeno y de esta manera los profesionales y expertos en el tema puedan proponer nuevas alternativas de intervención y tratamiento, en búsqueda de mejorar la calidad de vida y la salud mental de la población mayor.spaFactores de riesgoDepresiónAdulto mayorFactores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayorMonografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f"Restringido"info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2bffa03a-5f7e-446a-af1f-0c493d7dfd82/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD59Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayorFactores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayorTrabajo de gradoapplication/pdf1753753https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc454842-66a1-49de-a024-fda91f7f1f4e/download002deda59438d805cf9a9f5788ce6995MD57Autorizacion de difusion y uso de los trabajos de grado.pdfAutorizacion de difusion y uso de los trabajos de grado.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf395038https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1fbb3d8a-da57-4809-915a-128b48e4ca90/download0ff71fe01fb7b0e5ca816267276f8f6bMD54Aprobacion Requisito trabajo grado-2.pdfAprobacion Requisito trabajo grado-2.pdfAnexoapplication/pdf732401https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40820ac2-506b-4905-a19f-67559f93ccc5/downloadcbfc521d95bd8b07a128272c577c80d5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c67385f-8ef3-44b8-8da6-8ce13ae22a7c/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD58TEXTNo autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fab43c65-6f42-4469-9fd3-377d29440542/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor.txtFactores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor.txtExtracted texttext/plain112405https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41f5a547-8f29-4307-a6c9-9613e2716104/download35155ab2934e5d3070c5ad566a2fdc67MD512Autorizacion de difusion y uso de los trabajos de grado.pdf.txtAutorizacion de difusion y uso de los trabajos de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3742a45c-4d39-4cb3-a9e0-f1544f064367/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514Aprobacion Requisito trabajo grado-2.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado-2.pdf.txtExtracted texttext/plain1595https://repository.ces.edu.co/bitstreams/67acfae1-eee4-4f79-a65d-80b52824c60b/download32fcaa5ea103e42f94b587f1292a7b93MD516THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3310130f-82fc-47b4-b165-565ae4bfbb39/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD511Factores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor.jpgFactores de riesgo asociados a la depresión en el adulto mayor.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20239https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8201ce56-7a30-4038-9182-44163474e9b5/download28038923e189d82cff08d2eea57b55f7MD513Autorizacion de difusion y uso de los trabajos de grado.pdf.jpgAutorizacion de difusion y uso de los trabajos de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg73244https://repository.ces.edu.co/bitstreams/83ce2599-ad75-4afb-9bcb-cab317f20a26/downloadcee60887e9008404a63ae99b043b172cMD515Aprobacion Requisito trabajo grado-2.pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado-2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62192https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d0e6ae6c-b7c3-4c7e-977f-6daa42ea8c96/downloade80bc73aa8e7c9f34da0da396a2a2ba9MD51710946/4597oai:repository.ces.edu.co:10946/45972024-12-13 21:00:10.343open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K