Evidencia de los ejercicios de cadena cinética abierta en el tratamiento de la lesión del ligamento cruzado anterior en futbolistas: una revisión sistemática

OBJETIVO Dar a conocer la evidencia de los ejercicios de cadena cinética abierta en el tratamiento de la lesión de ligamento cruzado anterior en futbolistas a través de una revisión sistemática -ESPECIFICOS · Describir los beneficios reportados de la utilización de la cadena cinética abierta en la l...

Full description

Autores:
López Londoño, Susana
Núñez Murillo, Tathiana
Rojo González, Mayra Alejandra
Uribe Pajón, Luisa María
Zapata Ospina, Elizabeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2629
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2629
Palabra clave:
Actividad deportiva
Fisioterapia
Facultad de Fisioterapia,Pregrado,Fisioterapia
Fisioterapia deportiva
Lesiones deportivas tratamiento
Ligamento cruzado
Rights
openAccess
License
Open Access (Texto Completo)
Description
Summary:OBJETIVO Dar a conocer la evidencia de los ejercicios de cadena cinética abierta en el tratamiento de la lesión de ligamento cruzado anterior en futbolistas a través de una revisión sistemática -ESPECIFICOS · Describir los beneficios reportados de la utilización de la cadena cinética abierta en la lesión de Ligamento cruzado anterior. · Determinar las contraindicaciones de la utilización temprana de cadena cinética abierta en la rehabilitación del ligamento cruzado anterior. · Identificar el tiempo de aplicación de la utilización de ejercicios de cadena cinética abierta en la recuperación de ligamento cruzado anterior. En la actualidad, la lesión de ligamento cruzado anterior es una de las más comunes y graves entre las personas físicamente activas, el 70% de esta lesión en futbolistas se produce sin contacto físico y por desaceleración de la rodilla en extensión, el 30% de estas lesiones alrededor de los 3 años siguientes tienden a recaer y el 7% de las personas que la presentan no vuelven a retomar su práctica deportiva(10); implica largos períodos de incapacidad, se considera la lesión más costosa para la institución a la que pertenece el deportista por ser la lesión con mayor porcentaje de discapacidad permanente, en especial futbolistas de alto rendimiento(4). Un número reducido de pacientes puede volver a emprender la práctica deportiva de la misma forma en que la desempeñaba anteriormente(11). Por tal motivo diferentes estudios se han realizado con el fin de incluir los ejercicios en cadena cinética abierta en conjunto con los de cadena cinética cerrada, dentro de los tratamientos propuestos para este tipo de deportistas, uno de los menos invasivos y que reporta mejor beneficio es el ejercicio físico.La prescripción del ejercicio físico rehabilitador tiene como énfasis las diversas estrategias terapéuticas, entre ellas los ejercicios de cadena cinética abierta y cerrada.