Factores asociados a actividad de la enfermedad en artritis reumatoide, manejados en un centro especializado en reumatología en Colombia, y propuesta de un algoritmo de intervención basado en la estratificación del riesgo.

Introducción: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria multisistémica crónica, que afecta las articulaciones y su pronóstico está determinada por el grado de actividad de la enfermedad. Con este trabajo se pretenden identificar aquellos factores que contribuyen a la actividad de la...

Full description

Autores:
David Hincapié, Lina María
Herrera González, Ana Carolina
Gómez Trujillo, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6122
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6122
Palabra clave:
Artritis reumatoide
DAS28
Actividad de la enfermedad
Reumatología
No adherencia
Factores
Plan de intervención
Polifarmacia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Description
Summary:Introducción: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria multisistémica crónica, que afecta las articulaciones y su pronóstico está determinada por el grado de actividad de la enfermedad. Con este trabajo se pretenden identificar aquellos factores que contribuyen a la actividad de la enfermedad en artritis reumatoide y establecer una estrategia que permita impactar en ellos de manera oportuna y efectiva. Metodología: Se realizó un estudio transversal de tipo observacional, con intención analítica, en la cual se buscó comparar los pacientes con diagnóstico de AR con evidencia de actividad de la enfermedad (definida como DAS 28 VSG >2,6) contra pacientes sin evidencia clinimétrica de actividad de la enfermedad (definida como DAS 28 VSG ≤ 2,6) registrándose variables sociodemográficas, clínicas, paraclínicas, terapéuticas y de adherencia al tratamiento, refractariedad y polifarmacia. Resultados: Se documentó que los factores asociados a actividad de la enfermedad fueron vivir en área rural, títulos positivos de factor reumatoide, uso de terapia biológica previa y la polifarmacia; el uso de terapia farmacológica FAME tipo metotrexate se asoció con menor actividad de la enfermedad. Intervención: Con los resultados obtenidos se realizó un plan de intervención a partir de la estratificación del riesgo de los pacientes (residencia en área rural, uso de metotrexate o terapia biológica y pacientes no adherentes según escala de Morisky).