Ranas colombianas: fuentes promisorias de nuevos antibióticos.
El uso de antibióticos en el tratamiento de las enfermedades infecciosas a finales del siglo XIX constituye también el punto de partida de un proceso paralelo de alta relevancia como es la aparición de bacterias resistentes; es por tanto necesario la búsqueda de nuevos núcleos químicos, de fuentes c...
- Autores:
-
Alzate Basto, Luis Esteban
Mejía Campillo, Laura Inés
Zapata Ocampo, Paola Andrea
Benavides Arévalo, Julie Fernanda
Núñez Gómez, Maria Clara
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4117
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4117
- Palabra clave:
- Facultad de Ciencias y Biotecnología - Química Farmacéutica
Ranas
Antibióticos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | El uso de antibióticos en el tratamiento de las enfermedades infecciosas a finales del siglo XIX constituye también el punto de partida de un proceso paralelo de alta relevancia como es la aparición de bacterias resistentes; es por tanto necesario la búsqueda de nuevos núcleos químicos, de fuentes cada vez más diversas, para así obtener fármacos novedosos. En contribución a esta demanda mundial, en este trabajo se tomaron muestras de secreciones cutáneas de 17 especies de ranas pertenecientes a nueve familias colombianas que habitan en el Magdalena Medio Antioqueño, para evaluar su potencial antimicrobiano frente a dos especies de bacterias, Staphylococcus aureus y Escherichia coli. |
---|