Utilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad

La mendicidad infantil en la población venezolana, se ha convertido en un fenómeno psicosocial que ha llamado la atención de la comunidad internacional en torno a la forma en como los niños se les han visto vulnerados sus derechos, tales como la educación, alimentación, seguridad y salud. En este se...

Full description

Autores:
Valencia Puerta, Yesica Marcela
Ward Newball, Nolan Wayman
Henao Vásquez, Deisy Yanine
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4807
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4807
Palabra clave:
Mendicidad
Niñez venezolana
Utilización de la niñez
Promoción de la salud
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_f6e7bbc0d8051c981c9c59c408df6e9b
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4807
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Utilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad
title Utilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad
spellingShingle Utilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad
Mendicidad
Niñez venezolana
Utilización de la niñez
Promoción de la salud
title_short Utilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad
title_full Utilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad
title_fullStr Utilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad
title_full_unstemmed Utilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad
title_sort Utilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad
dc.creator.fl_str_mv Valencia Puerta, Yesica Marcela
Ward Newball, Nolan Wayman
Henao Vásquez, Deisy Yanine
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valencia Puerta, Yesica Marcela
Ward Newball, Nolan Wayman
Henao Vásquez, Deisy Yanine
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales Mesa, Santiago Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Mendicidad
Niñez venezolana
Utilización de la niñez
Promoción de la salud
topic Mendicidad
Niñez venezolana
Utilización de la niñez
Promoción de la salud
description La mendicidad infantil en la población venezolana, se ha convertido en un fenómeno psicosocial que ha llamado la atención de la comunidad internacional en torno a la forma en como los niños se les han visto vulnerados sus derechos, tales como la educación, alimentación, seguridad y salud. En este sentido, los menores se han visto en la necesidad de deambular las calles con sus familias, en busca de satisfacer sus necesidades básicas, siendo objeto de constantes peligros y enfermedades, puesto que no cuentan con un lugar seguro donde puedan residir y son blanco fácil de personas que los obligan a trabajar, a cambio de obtener un techo o comida. Ahora bien, la mendicidad infantil en la población venezolana, se ha generado a raíz de factores externos y sociopolíticos que han desestabilizado el futuro económico y desarrollo humano de las personas, esto ha llevado a que los sujetos, en especial a los niños, experimenten sensaciones de inseguridad que a futuro, pueden repercutir en su proyecto de vida y realización personal, puesto que se han visto obligados a migrar junto con sus familias a otros países, ya que en su territorio, no cuentan con recursos económicos, sociales y políticos que les permitan mejorar su calidad de vida, lo que los motiva a buscarla en otros lugares o países, como por ejemplo en Colombia. En algunas ocasiones las familias venezolanas dentro del territorio colombiano, cuentan con un estatus migratorio irregular, incumpliendo con la documentación requerida para radicarse legalmente en el territorio nacional, generando la dificultad de poder establecer una fuente de ingresos dentro de un trabajo formal, por tal motivo y a manera de supervivencia, se inmiscuyen en la práctica de la mendicidad permeando la niñez venezolana, y haciéndolos partícipes de ésta actividad denominada ilícita. Teniendo presente las consecuencias de dicha práctica a nivel biopsicosocial donde se ve permeado su presente y futuro, se implementa el presente Proyecto de intervención que permite contribuir con la salud mental de los niños, niñas y familias Venezolanas que se encuentran dentro del contexto de la mendicidad, donde puedan encontrar recursos emocionales, cognitivos y mentales para establecer relaciones significativas logrando reconocerlos como sujetos de derechos desde el enfoque de prevención secundaria y selectiva, promoviendo oportunidades que permitan potenciar los recursos individuales y colectivos así como el desarrollo humano y social, de esta manera mitigar la instrumentalización de la niñez Venezolana en la ciudad de Medellín.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-28T19:44:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-28T19:44:17Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-08-27
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4807
url http://hdl.handle.net/10946/4807
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bb445477-2a49-4c77-9d05-90aa31d278ab/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4bba57f3-3810-406a-ac29-def41a1dbc17/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e77d72e7-bd00-4c60-a5e6-c1fd99d7752f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7c7a5cd8-01f9-4713-8a8d-321c9aae6982/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cdc9ad96-815b-4673-bc22-747b3ad8537b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0656ab34-e315-47c7-98d7-d7109d340a4a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bbde3f71-3654-4a00-b8f3-4bdb6780b9cd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/041fec85-416f-4487-b4dc-5530606a9f57/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9e0ccae9-702f-41de-a829-b4a16db74af9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd936676-c246-44fb-bbf0-9d878fc6f3a1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea43026b-f940-4942-a8ff-7f992c0a0b8d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ac7a1683-3da8-485b-a60f-d07aad62caf3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2246ec0-4242-4473-b031-b1879a42c2ee/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/06fc8c61-3a2a-4e15-8534-c6b5e455b998/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00061a16-f7c0-4f32-870a-8561d2b61694/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/612da482-ce7a-4921-9c62-ef0be4fc3b1a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb07f7ebd828590fc06ded9f090d2216
14bec944b6f8a59cfdb11f50380cbe1b
b84a0082492fd1b4dab57d28e3e86acb
cb07f7ebd828590fc06ded9f090d2216
b84a0082492fd1b4dab57d28e3e86acb
14bec944b6f8a59cfdb11f50380cbe1b
660997f2cdeb3c7d466124a846080e22
45f054c0624f9306c6dd4e05da0a826a
1cf4a5a989621b94ce0e030d8caa56d6
660997f2cdeb3c7d466124a846080e22
1cf4a5a989621b94ce0e030d8caa56d6
45f054c0624f9306c6dd4e05da0a826a
cf1017cd34dcf8b20a2dd35da42af425
8d4107f41f118b341cec11767d0fb0dc
f088638dcde6ac83f9d8a1ddaffb0915
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461011157090304
spelling Morales Mesa, Santiago AlbertoValencia Puerta, Yesica Marcelaffed6d26-59c0-4138-acf1-4525fcc20869Ward Newball, Nolan Waymanf4c5db1b-008a-4f5b-a21f-3e2ee32c870cHenao Vásquez, Deisy Yaninea595bd36-e37c-4e16-98b5-5395f54fd305Asesor2020-08-28T19:44:17Z2020-08-28T19:44:17Z2020-08-27http://hdl.handle.net/10946/4807La mendicidad infantil en la población venezolana, se ha convertido en un fenómeno psicosocial que ha llamado la atención de la comunidad internacional en torno a la forma en como los niños se les han visto vulnerados sus derechos, tales como la educación, alimentación, seguridad y salud. En este sentido, los menores se han visto en la necesidad de deambular las calles con sus familias, en busca de satisfacer sus necesidades básicas, siendo objeto de constantes peligros y enfermedades, puesto que no cuentan con un lugar seguro donde puedan residir y son blanco fácil de personas que los obligan a trabajar, a cambio de obtener un techo o comida. Ahora bien, la mendicidad infantil en la población venezolana, se ha generado a raíz de factores externos y sociopolíticos que han desestabilizado el futuro económico y desarrollo humano de las personas, esto ha llevado a que los sujetos, en especial a los niños, experimenten sensaciones de inseguridad que a futuro, pueden repercutir en su proyecto de vida y realización personal, puesto que se han visto obligados a migrar junto con sus familias a otros países, ya que en su territorio, no cuentan con recursos económicos, sociales y políticos que les permitan mejorar su calidad de vida, lo que los motiva a buscarla en otros lugares o países, como por ejemplo en Colombia. En algunas ocasiones las familias venezolanas dentro del territorio colombiano, cuentan con un estatus migratorio irregular, incumpliendo con la documentación requerida para radicarse legalmente en el territorio nacional, generando la dificultad de poder establecer una fuente de ingresos dentro de un trabajo formal, por tal motivo y a manera de supervivencia, se inmiscuyen en la práctica de la mendicidad permeando la niñez venezolana, y haciéndolos partícipes de ésta actividad denominada ilícita. Teniendo presente las consecuencias de dicha práctica a nivel biopsicosocial donde se ve permeado su presente y futuro, se implementa el presente Proyecto de intervención que permite contribuir con la salud mental de los niños, niñas y familias Venezolanas que se encuentran dentro del contexto de la mendicidad, donde puedan encontrar recursos emocionales, cognitivos y mentales para establecer relaciones significativas logrando reconocerlos como sujetos de derechos desde el enfoque de prevención secundaria y selectiva, promoviendo oportunidades que permitan potenciar los recursos individuales y colectivos así como el desarrollo humano y social, de esta manera mitigar la instrumentalización de la niñez Venezolana en la ciudad de Medellín.spaMendicidadNiñez venezolanaUtilización de la niñezPromoción de la saludUtilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidadTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT1123628731_2020.pdf.txt1123628731_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain50555https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bb445477-2a49-4c77-9d05-90aa31d278ab/downloadcb07f7ebd828590fc06ded9f090d2216MD57CBiblioteca NWayman.pdf.txtCBiblioteca NWayman.pdf.txtExtracted texttext/plain1421https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4bba57f3-3810-406a-ac29-def41a1dbc17/download14bec944b6f8a59cfdb11f50380cbe1bMD59Autorizacion biblioteca .pdf.txtAutorizacion biblioteca .pdf.txtExtracted texttext/plain3041https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e77d72e7-bd00-4c60-a5e6-c1fd99d7752f/downloadb84a0082492fd1b4dab57d28e3e86acbMD511Utilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad.txtUtilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad.txtExtracted texttext/plain50555https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7c7a5cd8-01f9-4713-8a8d-321c9aae6982/downloadcb07f7ebd828590fc06ded9f090d2216MD513Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain3041https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cdc9ad96-815b-4673-bc22-747b3ad8537b/downloadb84a0082492fd1b4dab57d28e3e86acbMD515Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1421https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0656ab34-e315-47c7-98d7-d7109d340a4a/download14bec944b6f8a59cfdb11f50380cbe1bMD517THUMBNAIL1123628731_2020.pdf.jpg1123628731_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22775https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bbde3f71-3654-4a00-b8f3-4bdb6780b9cd/download660997f2cdeb3c7d466124a846080e22MD58CBiblioteca NWayman.pdf.jpgCBiblioteca NWayman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49077https://repository.ces.edu.co/bitstreams/041fec85-416f-4487-b4dc-5530606a9f57/download45f054c0624f9306c6dd4e05da0a826aMD510Autorizacion biblioteca .pdf.jpgAutorizacion biblioteca .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62405https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9e0ccae9-702f-41de-a829-b4a16db74af9/download1cf4a5a989621b94ce0e030d8caa56d6MD512Utilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad.jpgUtilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidad.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22775https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd936676-c246-44fb-bbf0-9d878fc6f3a1/download660997f2cdeb3c7d466124a846080e22MD514Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62405https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea43026b-f940-4942-a8ff-7f992c0a0b8d/download1cf4a5a989621b94ce0e030d8caa56d6MD516Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49077https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ac7a1683-3da8-485b-a60f-d07aad62caf3/download45f054c0624f9306c6dd4e05da0a826aMD518ORIGINALUtilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidadUtilización de la niñez venezolana dentro del contexto de mendicidadTrabajo de gradoapplication/pdf752266https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2246ec0-4242-4473-b031-b1879a42c2ee/downloadcf1017cd34dcf8b20a2dd35da42af425MD52Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf99733https://repository.ces.edu.co/bitstreams/06fc8c61-3a2a-4e15-8534-c6b5e455b998/download8d4107f41f118b341cec11767d0fb0dcMD55Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf577384https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00061a16-f7c0-4f32-870a-8561d2b61694/downloadf088638dcde6ac83f9d8a1ddaffb0915MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/612da482-ce7a-4921-9c62-ef0be4fc3b1a/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5610946/4807oai:repository.ces.edu.co:10946/48072024-12-13 21:02:14.05open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K