Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.

Describir algunas de las principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos publicados en las bases de datos scielo, redalyc, google scholar, en una ventan...

Full description

Autores:
Buitrago Ospina, Luis Felipe
Marín Zuluaga, Juan Sebastián
Medina Botero, Ana Lucia
Pizarro Castillo, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4188
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4188
Palabra clave:
Ambiente de trabajo
Clima laboral
Clima ocupacional
Cuestionarios
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_f6d179d4663b76b25352884bb5cbb3ab
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4188
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.
title Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.
spellingShingle Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.
Ambiente de trabajo
Clima laboral
Clima ocupacional
Cuestionarios
title_short Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.
title_full Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.
title_fullStr Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.
title_full_unstemmed Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.
title_sort Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.
dc.creator.fl_str_mv Buitrago Ospina, Luis Felipe
Marín Zuluaga, Juan Sebastián
Medina Botero, Ana Lucia
Pizarro Castillo, Paula Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Buitrago Ospina, Luis Felipe
Marín Zuluaga, Juan Sebastián
Medina Botero, Ana Lucia
Pizarro Castillo, Paula Andrea
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Henao Pérez, Julieta
dc.subject.spa.fl_str_mv Ambiente de trabajo
Clima laboral
Clima ocupacional
Cuestionarios
topic Ambiente de trabajo
Clima laboral
Clima ocupacional
Cuestionarios
description Describir algunas de las principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos publicados en las bases de datos scielo, redalyc, google scholar, en una ventana de observación de 10 años. Así mismo se incluyeron algunos documentos referentes del tema emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y/o organismos gubernamentales de carácter nacional e internacional. Resultados: La búsqueda arrojó un total de doce instrumentos encaminados a medir el clima laboral, los cuales incluyen en su mayoría los factores relacionados con el empleado, el entorno y el empleador. Se destaca a Colombia como el país con mayor producción de instrumentos, nueve (9), de los cuales 3 se encuentran validados para su aplicación. Conclusiones: Existen herramientas para evaluar clima organizacional; sin embargo, en la práctica cotidiana se identifica que las empresas se encuentran enfocadas a medir el riesgo psicosocial el cual si bien hace parte del constructo de clima no permite analizar el fenómeno de una manera integral y holística
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-09-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-03T16:21:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-03T16:21:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4188
url http://hdl.handle.net/10946/4188
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/15069903-1626-480e-8f1c-edbcf7bfc525/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f74457e5-2f50-442e-93e6-6e6b89c091fd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/740a99a8-36b0-4ab6-a7f5-0f253a896572/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db114a4f-69a4-4c53-9952-b21086740c91/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/104cd4cd-0c34-4be6-bd7e-4c692be727a8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26d0a969-ff57-46f7-953c-e455cdda1c5e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/09977475-39d2-43fb-a3c5-84c5f3472c99/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9117bfd4-6aa1-4a8e-973e-5a203ba710c9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f68679e5-0d6b-445c-ab60-41bb76d75b9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
4f30718eabb5fe1670df0ef40412b0de
4f30718eabb5fe1670df0ef40412b0de
496f12365c46651a5d305837eb81932a
496f12365c46651a5d305837eb81932a
d2368e3d9971d75a07f8dc587f2b287a
f7cb0cee0cea5ae7415d802dc2b68dae
fabbbb5032dd4864f660796aa14e3b93
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461015089250304
spelling Henao Pérez, JulietaBuitrago Ospina, Luis Feliped79118db-1302-492d-b0bb-72c4c9a0a986-1Marín Zuluaga, Juan Sebastián9c4ecd0c-b79d-4572-83ca-9e4f865916e3-1Medina Botero, Ana Lucia3a3582d8-e27f-4bce-9333-0cef3c3ac3b3-1Pizarro Castillo, Paula Andreacfa690bf-b653-4062-9dfe-ff0529af323a-1Asesor2019-12-03T16:21:49Z2019-12-03T16:21:49Z2018-09-20http://hdl.handle.net/10946/4188Describir algunas de las principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos publicados en las bases de datos scielo, redalyc, google scholar, en una ventana de observación de 10 años. Así mismo se incluyeron algunos documentos referentes del tema emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y/o organismos gubernamentales de carácter nacional e internacional. Resultados: La búsqueda arrojó un total de doce instrumentos encaminados a medir el clima laboral, los cuales incluyen en su mayoría los factores relacionados con el empleado, el entorno y el empleador. Se destaca a Colombia como el país con mayor producción de instrumentos, nueve (9), de los cuales 3 se encuentran validados para su aplicación. Conclusiones: Existen herramientas para evaluar clima organizacional; sin embargo, en la práctica cotidiana se identifica que las empresas se encuentran enfocadas a medir el riesgo psicosocial el cual si bien hace parte del constructo de clima no permite analizar el fenómeno de una manera integral y holísticaspaUniversidad CESAmbiente de trabajoClima laboralClima ocupacionalCuestionariosPrincipales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.Articulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTAutorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/15069903-1626-480e-8f1c-edbcf7bfc525/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD54Principales Herramientas Propuesta Colombia.pdf.txtPrincipales Herramientas Propuesta Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain57781https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f74457e5-2f50-442e-93e6-6e6b89c091fd/download4f30718eabb5fe1670df0ef40412b0deMD56Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura..txtPrincipales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura..txtExtracted texttext/plain57781https://repository.ces.edu.co/bitstreams/740a99a8-36b0-4ab6-a7f5-0f253a896572/download4f30718eabb5fe1670df0ef40412b0deMD58THUMBNAILPrincipales Herramientas Propuesta Colombia.pdf.jpgPrincipales Herramientas Propuesta Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20246https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db114a4f-69a4-4c53-9952-b21086740c91/download496f12365c46651a5d305837eb81932aMD57Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura..jpgPrincipales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20246https://repository.ces.edu.co/bitstreams/104cd4cd-0c34-4be6-bd7e-4c692be727a8/download496f12365c46651a5d305837eb81932aMD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60925https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26d0a969-ff57-46f7-953c-e455cdda1c5e/downloadd2368e3d9971d75a07f8dc587f2b287aMD510ORIGINALPrincipales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.Principales herramientas propuestas en Colombia y América Latina para la medición de clima laboral reportadas en la literatura.Trabajo de gradoapplication/pdf914956https://repository.ces.edu.co/bitstreams/09977475-39d2-43fb-a3c5-84c5f3472c99/downloadf7cb0cee0cea5ae7415d802dc2b68daeMD52Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf899582https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9117bfd4-6aa1-4a8e-973e-5a203ba710c9/downloadfabbbb5032dd4864f660796aa14e3b93MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f68679e5-0d6b-445c-ab60-41bb76d75b9f/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5310946/4188oai:repository.ces.edu.co:10946/41882024-12-13 20:59:19.784open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K