Caracterización ambiental y formulación del plan de recuperación ecológica de La Montaña, predio ubicado en la región noroccidental del Valle de Aburrá.
Con el tiempo, las actividades antrópicas realizadas en los ecosistemas de montaña han acumulado efectos negativos sobre el funcionamiento del sistema afectando los servicios ecosistémicos que nos ofrecen. La importancia de mantener estos ecosistemas sanos ha hecho que hoy en día se afronten estas p...
- Autores:
-
Santa Montoya, María del Carmen
Quintero Vallejo, Estela María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7211
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7211
- Palabra clave:
- Diagnóstico ambiental
Bosque andino
Restauración ecológica
Manejo de ecosistemas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Con el tiempo, las actividades antrópicas realizadas en los ecosistemas de montaña han acumulado efectos negativos sobre el funcionamiento del sistema afectando los servicios ecosistémicos que nos ofrecen. La importancia de mantener estos ecosistemas sanos ha hecho que hoy en día se afronten estas problemáticas desde diferentes enfoques. En nuestro caso, por medio de la elaboración de una propuesta de recuperación ecológica para el predio “La Montaña”, corregimiento de San Cristóbal, Medellín, se busca recuperar la estructura de un ecosistema de bosque andino y reanudar algunos procesos interrumpidos de la zona. Partimos de un diagnóstico ambiental que nos permitió evaluar el mayor número posible de elementos bióticos y abióticos que identificamos como disturbio, funcionan como barreras o que pueden ser potenciales para una recuperación ecológica. Presentamos diferentes estrategias de recuperación ecológica dependiendo de las características externas como internas de las coberturas existente en La Montaña. Además, nos basamos en características generales del ecosistema de referencia. En el plan de recuperación se eliminarán las especies invasoras y se plantarán árboles para eliminar los disturbios, mejorar los suelos, crear nuevos hábitats. Adicionalmente se promoverá la regeneración natural aprovechando coberturas de boque secundario y fauna dispersora presente en el predio. Adicionalmente, se plantea un plan de monitoreo para conocer los resultados de las estrategias propuestas. Con esta propuesta se procurará que todas las decisiones que involucren al predio sean tomadas basadas en las características ecológicas de este. |
---|