Estrategia educativa "Tu cuerpo te habla" dirigida a personas en proceso de resocialización con antecedente de habitanza de y en calle participantes del proyecto granja de la alcaldía de Medellín ubicado en el municipio de Barbosa Antioquia

La Estrategia educativa “Tu cuerpo te habla”, diseñada en el marco del Programa Especialización en Educación y Comunicación para la Salud, se orienta a brindar herramientas técnicas y metodológicas para la prevención del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a...

Full description

Autores:
Pérez Castaño, Sandra Milena
Mosquera Perea, Mónica
Bedoya Duque, Elizabeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7284
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7284
Palabra clave:
Estrategia educativa
Habitantes de calle
Proceso de resocialización
Hábitos de vida saludable
Habitanza en calle
Sobrepeso y obesidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La Estrategia educativa “Tu cuerpo te habla”, diseñada en el marco del Programa Especialización en Educación y Comunicación para la Salud, se orienta a brindar herramientas técnicas y metodológicas para la prevención del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la dieta, en población en condiciones de y en situación de calle, que se encuentran procesos de intervención interdisciplinar en medio cerrado (modalidad intramural). Si bien, la población en riesgo o habitanza en calle constituye un universo tradicionalmente asociado al bajo peso y la desnutrición, cambios emergentes a nivel global y regional en patrones de alimentación, arrojan como efecto una cada vez mayor presencia de doble carga nutricional entre esta población (coexistiendo problemáticas nutricionales por déficit y por exceso en una misma población o individuo). Como estrategia metodológica, se construyó una guía de intervención, dirigida a profesionales, facilitadores e implementadores cuyas acciones se orienten al trabajo con población en riesgo o habitanza en calle, atendiendo a los lineamientos de la educación y la comunicación para la salud, y bajo un modelo pedagógico que promueva el aprendizaje experiencial y significativo, buscando con ello la modificación de conductas inadecuadas en salud, y la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, que puedan ser replicados en sus entornos familiares y/o sociales una vez los participantes culminen su proceso intramural.