Prototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales

Introducción. Las rapaces nocturnas (orden Strigiformes) son un grupo de aves depredadoras capaces de capturar una alta diversidad de presas, la cual se puede ver representada en las egagrópilas que producen. Las egagrópilas son bolitas regurgitadas que contienen los restos no digeribles (huesos y p...

Full description

Autores:
Jaramillo Quiñones, María Antonia
Delgado Vélez, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4979
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4979
Palabra clave:
Colombia, egagrópilas, emprendimiento, pedagogía, Strigiformes
Egagrópilas
Emprendimiento
Pedagogía
Strigiformes
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_f3ec773e1ef0d43a840dd0d84123d930
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4979
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales
title Prototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales
spellingShingle Prototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales
Colombia, egagrópilas, emprendimiento, pedagogía, Strigiformes
Egagrópilas
Emprendimiento
Pedagogía
Strigiformes
title_short Prototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales
title_full Prototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales
title_fullStr Prototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales
title_full_unstemmed Prototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales
title_sort Prototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Quiñones, María Antonia
Delgado Vélez, Carlos Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo Quiñones, María Antonia
Delgado Vélez, Carlos Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Colombia, egagrópilas, emprendimiento, pedagogía, Strigiformes
Egagrópilas
Emprendimiento
Pedagogía
Strigiformes
topic Colombia, egagrópilas, emprendimiento, pedagogía, Strigiformes
Egagrópilas
Emprendimiento
Pedagogía
Strigiformes
description Introducción. Las rapaces nocturnas (orden Strigiformes) son un grupo de aves depredadoras capaces de capturar una alta diversidad de presas, la cual se puede ver representada en las egagrópilas que producen. Las egagrópilas son bolitas regurgitadas que contienen los restos no digeribles (huesos y pelo generalmente) de las presas que consumen. En algunos países, las egagrópilas han sido utilizadas para fines educativos y comerciales, como una herramienta para enseñar Ecología de una manera didáctica. El objetivo de este trabajo fue la creación de un prototipo de kit didáctico el cual, por medio de la disección de egagrópilas reales, enseñe Ecología e incentive una mayor apropiación y cuidado por la biodiversidad regional en estudiantes de colegio, tomando como modelo las rapaces nocturnas colombianas y sus presas. Metodología. Se llevó a cabo una revisión del uso de las egagrópilas como estrategia pedagógica en el ámbito global. Luego, se hizo una recopilación de todos los estudios de dieta de rapaces nocturnas hechos en Colombia. Con esta información, se procedió a la construcción de unas guías, que incluyeran información biológica y ecológica de las aves rapaces nocturnas, así como una actividad de disección de egagrópilas e identificación de presas. Por último, se planteó una idea de emprendimiento de un kit que utilice a las egagrópilas para enseñar Ecología de una manera didáctica y al mismo tiempo fomente la educación ambiental en Colombia, usando como insumo principal las guías que se crearon. Resultados. Países como España y Estados Unidos son los que mayor provecho les han sacado a las egagrópilas para enseñar temas de Ecología, conservación y educación ambiental, a través de kits comerciales, actividades de laboratorio y talleres. En Latinoamérica ha sido poco explorado el uso de este material biológico como estrategia pedagógica y hasta ahora no ha sido explotado económicamente. Se presenta una idea de emprendimiento que contempla como eje central el uso de egagrópilas y las guías que se crearon, llamada Egakit, la cual incluye la descripción del producto, un análisis del público objetivo, competencia, normatividad ambiental relacionada con la explotación económica de las egagrópilas, el protocolo de esterilización de las egagrópilas, registro de marca, propiedad intelectual y la inversión inicial que se requeriría. Discusión y conclusiones. Egakit es una idea innovadora, que ofrece una oportunidad de fomentar la educación ambiental en Colombia y que puede aportar a los PRAES de cualquier institución educativa del país que se enfoque en temas de conservación de la biodiversidad. Sin embargo, Egakit aún debe superar muchos retos antes de llegar a una etapa comercial. Es fundamental resolver primero todo el tema jurídico ambiental y el protocolo de esterilización de las egagrópilas, para poder hacer el estudio financiero y tener una idea clara de la inversión que se requiere. Igualmente, es sumamente importante el apoyo y trabajo articulado con los diferentes actores que estarán involucrados en la autorización, promoción y comercialización de Egakit
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-18T20:23:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-18T20:23:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-17
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4979
url http://hdl.handle.net/10946/4979
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63529097-0e57-43aa-8d0f-f1891c676301/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b9f5374-8c9d-407a-aca4-7439f9f3463f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3eb12ff8-2896-4b9a-8c0c-65110c01de07/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7397ddb0-2d01-4cea-8558-1d920c1a1aad/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d6f51a4-f0b6-42e8-be7a-092ccd9a89a9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/39c5074f-08c8-4782-99ff-deae3c1becf8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0b7b97cb-e05e-4158-844c-d7a8fdbaf269/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/651b43c1-8043-4955-aa1e-99583779563f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6ac758b6-bf65-4f49-96cc-8a8154307cfc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88152d22-799d-4a2c-8d11-24612910d0bc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eeea6d28-9b5e-4593-bcdf-a127556d686e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/402edcb8-e267-44b0-afb0-4901f7bcd79a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd01376d-4ec5-46f5-824d-9edba8801e8d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4b433265-ebb3-4f1b-a1cd-58129db5c353/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cfd7bafd-5d7e-4bc3-bf7b-f9592d89fa13/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc1c71ed-a539-437d-8d58-960adb9a16dd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/15fe3450-e0d2-4283-a1de-441d56d3128c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3fcf5aa9-2cb1-44b2-80a3-f51e7e653060/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 34f55a4655476fa9c767a7705e545cba
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
1e7d8cf5921e810c7d3267f4f3b807c7
34f55a4655476fa9c767a7705e545cba
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
1e7d8cf5921e810c7d3267f4f3b807c7
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
7f7c4e404c3523e7bfdd397945dd7b25
11a08e8a3fe5b76352376784ab93fbcd
ea0ad5450e9f62c2d0c6d54a18af540a
7f7c4e404c3523e7bfdd397945dd7b25
11a08e8a3fe5b76352376784ab93fbcd
ea0ad5450e9f62c2d0c6d54a18af540a
11a08e8a3fe5b76352376784ab93fbcd
b8aaae611714238d2f4ab1694382db91
8fa817ad428ccef96178810db80196b6
e179e4d141144b14a3cf614ce930e207
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461016285675520
spelling Jaramillo Quiñones, María Antoniafa3b01fe-f3b6-4b48-968f-71ea5e6db79d-1Delgado Vélez, Carlos Andrés535f8dd3-8ce7-48b1-9b76-ae0f3a846ffd-12020-11-18T20:23:55Z2020-11-18T20:23:55Z2020-11-17http://hdl.handle.net/10946/4979Introducción. Las rapaces nocturnas (orden Strigiformes) son un grupo de aves depredadoras capaces de capturar una alta diversidad de presas, la cual se puede ver representada en las egagrópilas que producen. Las egagrópilas son bolitas regurgitadas que contienen los restos no digeribles (huesos y pelo generalmente) de las presas que consumen. En algunos países, las egagrópilas han sido utilizadas para fines educativos y comerciales, como una herramienta para enseñar Ecología de una manera didáctica. El objetivo de este trabajo fue la creación de un prototipo de kit didáctico el cual, por medio de la disección de egagrópilas reales, enseñe Ecología e incentive una mayor apropiación y cuidado por la biodiversidad regional en estudiantes de colegio, tomando como modelo las rapaces nocturnas colombianas y sus presas. Metodología. Se llevó a cabo una revisión del uso de las egagrópilas como estrategia pedagógica en el ámbito global. Luego, se hizo una recopilación de todos los estudios de dieta de rapaces nocturnas hechos en Colombia. Con esta información, se procedió a la construcción de unas guías, que incluyeran información biológica y ecológica de las aves rapaces nocturnas, así como una actividad de disección de egagrópilas e identificación de presas. Por último, se planteó una idea de emprendimiento de un kit que utilice a las egagrópilas para enseñar Ecología de una manera didáctica y al mismo tiempo fomente la educación ambiental en Colombia, usando como insumo principal las guías que se crearon. Resultados. Países como España y Estados Unidos son los que mayor provecho les han sacado a las egagrópilas para enseñar temas de Ecología, conservación y educación ambiental, a través de kits comerciales, actividades de laboratorio y talleres. En Latinoamérica ha sido poco explorado el uso de este material biológico como estrategia pedagógica y hasta ahora no ha sido explotado económicamente. Se presenta una idea de emprendimiento que contempla como eje central el uso de egagrópilas y las guías que se crearon, llamada Egakit, la cual incluye la descripción del producto, un análisis del público objetivo, competencia, normatividad ambiental relacionada con la explotación económica de las egagrópilas, el protocolo de esterilización de las egagrópilas, registro de marca, propiedad intelectual y la inversión inicial que se requeriría. Discusión y conclusiones. Egakit es una idea innovadora, que ofrece una oportunidad de fomentar la educación ambiental en Colombia y que puede aportar a los PRAES de cualquier institución educativa del país que se enfoque en temas de conservación de la biodiversidad. Sin embargo, Egakit aún debe superar muchos retos antes de llegar a una etapa comercial. Es fundamental resolver primero todo el tema jurídico ambiental y el protocolo de esterilización de las egagrópilas, para poder hacer el estudio financiero y tener una idea clara de la inversión que se requiere. Igualmente, es sumamente importante el apoyo y trabajo articulado con los diferentes actores que estarán involucrados en la autorización, promoción y comercialización de EgakitspaUniversidad CESColombia, egagrópilas, emprendimiento, pedagogía, StrigiformesEgagrópilasEmprendimientoPedagogíaStrigiformesPrototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturalesTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT1037657879_2020.pdf.txt1037657879_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain184480https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63529097-0e57-43aa-8d0f-f1891c676301/download34f55a4655476fa9c767a7705e545cbaMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b9f5374-8c9d-407a-aca4-7439f9f3463f/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57Certificado de aprobación.pdf.txtCertificado de aprobación.pdf.txtExtracted texttext/plain1545https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3eb12ff8-2896-4b9a-8c0c-65110c01de07/download1e7d8cf5921e810c7d3267f4f3b807c7MD59Prototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales.txtPrototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales.txtExtracted texttext/plain184480https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7397ddb0-2d01-4cea-8558-1d920c1a1aad/download34f55a4655476fa9c767a7705e545cbaMD511Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d6f51a4-f0b6-42e8-be7a-092ccd9a89a9/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD513Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1545https://repository.ces.edu.co/bitstreams/39c5074f-08c8-4782-99ff-deae3c1becf8/download1e7d8cf5921e810c7d3267f4f3b807c7MD515Formato autorización.pdf.txtFormato autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0b7b97cb-e05e-4158-844c-d7a8fdbaf269/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD518THUMBNAIL1037657879_2020.pdf.jpg1037657879_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21330https://repository.ces.edu.co/bitstreams/651b43c1-8043-4955-aa1e-99583779563f/download7f7c4e404c3523e7bfdd397945dd7b25MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67530https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6ac758b6-bf65-4f49-96cc-8a8154307cfc/download11a08e8a3fe5b76352376784ab93fbcdMD58Certificado de aprobación.pdf.jpgCertificado de aprobación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45406https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88152d22-799d-4a2c-8d11-24612910d0bc/downloadea0ad5450e9f62c2d0c6d54a18af540aMD510Prototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales.jpgPrototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturales.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21330https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eeea6d28-9b5e-4593-bcdf-a127556d686e/download7f7c4e404c3523e7bfdd397945dd7b25MD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67530https://repository.ces.edu.co/bitstreams/402edcb8-e267-44b0-afb0-4901f7bcd79a/download11a08e8a3fe5b76352376784ab93fbcdMD514Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45406https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cd01376d-4ec5-46f5-824d-9edba8801e8d/downloadea0ad5450e9f62c2d0c6d54a18af540aMD516Formato autorización.pdf.jpgFormato autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67530https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4b433265-ebb3-4f1b-a1cd-58129db5c353/download11a08e8a3fe5b76352376784ab93fbcdMD519ORIGINALPrototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturalesPrototipo de kit didáctico de ecología para la enseñanza de ciencias naturalesTrabajo de gradoapplication/pdf1858198https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cfd7bafd-5d7e-4bc3-bf7b-f9592d89fa13/downloadb8aaae611714238d2f4ab1694382db91MD51Formato autorización.pdfFormato autorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf9574064https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc1c71ed-a539-437d-8d58-960adb9a16dd/download8fa817ad428ccef96178810db80196b6MD517Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf235901https://repository.ces.edu.co/bitstreams/15fe3450-e0d2-4283-a1de-441d56d3128c/downloade179e4d141144b14a3cf614ce930e207MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3fcf5aa9-2cb1-44b2-80a3-f51e7e653060/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4979oai:repository.ces.edu.co:10946/49792024-12-13 21:10:15.057open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K