Aporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del Centro Hospital Divino Niño de San Andrés de Tumaco

El tema la salud, lleva implícito el sentido humanístico de contribuir al bienestar del ser humano en su totalidad, considerándolo en sentido global, holístico; es decir, en su dimensión física, intelectual, emocional, relacional o social y espiritual. Es así como el hablar de “humanización”, conlle...

Full description

Autores:
Cortés Cifuentes, Janis Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6102
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6102
Palabra clave:
Aporte de la humanización
Servicios de salud
Urgencias
Hospital
Divino niño
San Andrés de Tumaco
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CES2_f36ab48e3a72a5015c69a960aef4039c
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/6102
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del Centro Hospital Divino Niño de San Andrés de Tumaco
title Aporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del Centro Hospital Divino Niño de San Andrés de Tumaco
spellingShingle Aporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del Centro Hospital Divino Niño de San Andrés de Tumaco
Aporte de la humanización
Servicios de salud
Urgencias
Hospital
Divino niño
San Andrés de Tumaco
title_short Aporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del Centro Hospital Divino Niño de San Andrés de Tumaco
title_full Aporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del Centro Hospital Divino Niño de San Andrés de Tumaco
title_fullStr Aporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del Centro Hospital Divino Niño de San Andrés de Tumaco
title_full_unstemmed Aporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del Centro Hospital Divino Niño de San Andrés de Tumaco
title_sort Aporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del Centro Hospital Divino Niño de San Andrés de Tumaco
dc.creator.fl_str_mv Cortés Cifuentes, Janis Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cortés Cifuentes, Janis Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Aporte de la humanización
Servicios de salud
Urgencias
Hospital
Divino niño
San Andrés de Tumaco
topic Aporte de la humanización
Servicios de salud
Urgencias
Hospital
Divino niño
San Andrés de Tumaco
description El tema la salud, lleva implícito el sentido humanístico de contribuir al bienestar del ser humano en su totalidad, considerándolo en sentido global, holístico; es decir, en su dimensión física, intelectual, emocional, relacional o social y espiritual. Es así como el hablar de “humanización”, conlleva la interacción de múltiples factores, uno de ellos es la cuestión ética, que tiene que ver con los valores que conducen la conducta en el ámbito de la salud; bajo esta perspectiva, estos valores sobre los que se quiere construir una nueva institución con el fin de lograr una humanización deben ser: visión, confianza, energía, pasión, ética, normas, positivismo, comunicación, estrategia, flexibilidad, innovación, motivación o agradecimiento. De esta forma, humanizar, no es otra cosa que poner los medios suficientes, lo que es lo mismo, gestionar, para que los recursos humanos, mejoren su competencia, se realicen y desarrollen personalmente, alcanzando los objetivos, que no son otros que dar calidad al servicio, mejorando la salud de la población, y aumentando la satisfacción del profesional y del usuario. En este sentido, con el desarrollo del presente trabajo, se busca aportarle a la E.S.E CENTRO HOSPITAL DIVINO NIÑO DE SAN ANDRES DE TUMACO, una reflexión, sensibilización y concientización sobre la importancia de la atención digna y humanizada, al paciente enmarcada en todos los lineamientos de calidad establecidos a partir de un diagnóstico cualitativo inicial sencillo y práctico de los aspectos más importantes de la humanización descritos en la revisión bibliográfica; y contextualizados mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción dirigida a una muestra de pacientes que consultan al servicio de urgencias del hospital, para medir el grado de humanización en la prestación del servicio por parte de los funcionarios del hospital y emitir algunas recomendaciones preliminares básicas.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-04T19:18:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-04T19:18:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/6102
url https://hdl.handle.net/10946/6102
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84a7b6fe-243e-49e9-85a3-b3268b9fcd03/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3aa93b01-4915-4f10-a285-88a09bb933b8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/92640917-af48-435e-9ab2-87223173d4f8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0fbc1a3d-3fb0-4a56-bc09-df6064976c88/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1c19007-fdd4-4fe9-89c6-7648db427504/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9149e882-c8e6-4e35-aebf-ac942ae9a294/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76b5c645-4ca6-45ad-a454-d895f6d3622a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bcb68524-affb-4013-98bf-7e4e4a47c004/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/46fee007-58b0-4425-b7f2-bae3fdc484ac/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/18e0b39b-ba0c-407e-8222-f7d1f4ad34e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b461c273e64ba28c0238a3a406451a4c
a749890127fd726435a8b0c134e437f6
dc2038dc402c6b96997ff11418b778fa
f33ea0ed29cdc538c1f4d203b069cc13
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd94c73768b2b68f6ff41ab5ee94c6d6
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
cd94c73768b2b68f6ff41ab5ee94c6d6
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460997764677632
spelling Cortés Cifuentes, Janis Lorenaecb008b0-0e57-4d02-b99c-6652955d2c122022-08-04T19:18:26Z2022-08-04T19:18:26Z2015https://hdl.handle.net/10946/6102El tema la salud, lleva implícito el sentido humanístico de contribuir al bienestar del ser humano en su totalidad, considerándolo en sentido global, holístico; es decir, en su dimensión física, intelectual, emocional, relacional o social y espiritual. Es así como el hablar de “humanización”, conlleva la interacción de múltiples factores, uno de ellos es la cuestión ética, que tiene que ver con los valores que conducen la conducta en el ámbito de la salud; bajo esta perspectiva, estos valores sobre los que se quiere construir una nueva institución con el fin de lograr una humanización deben ser: visión, confianza, energía, pasión, ética, normas, positivismo, comunicación, estrategia, flexibilidad, innovación, motivación o agradecimiento. De esta forma, humanizar, no es otra cosa que poner los medios suficientes, lo que es lo mismo, gestionar, para que los recursos humanos, mejoren su competencia, se realicen y desarrollen personalmente, alcanzando los objetivos, que no son otros que dar calidad al servicio, mejorando la salud de la población, y aumentando la satisfacción del profesional y del usuario. En este sentido, con el desarrollo del presente trabajo, se busca aportarle a la E.S.E CENTRO HOSPITAL DIVINO NIÑO DE SAN ANDRES DE TUMACO, una reflexión, sensibilización y concientización sobre la importancia de la atención digna y humanizada, al paciente enmarcada en todos los lineamientos de calidad establecidos a partir de un diagnóstico cualitativo inicial sencillo y práctico de los aspectos más importantes de la humanización descritos en la revisión bibliográfica; y contextualizados mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción dirigida a una muestra de pacientes que consultan al servicio de urgencias del hospital, para medir el grado de humanización en la prestación del servicio por parte de los funcionarios del hospital y emitir algunas recomendaciones preliminares básicas.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AbiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aporte de la humanizaciónServicios de saludUrgenciasHospitalDivino niñoSan Andrés de TumacoAporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del Centro Hospital Divino Niño de San Andrés de TumacoTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILAporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del centro hospital divino niño de San Andrés de Tumaco.pdf.jpgAporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del centro hospital divino niño de San Andrés de Tumaco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22149https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84a7b6fe-243e-49e9-85a3-b3268b9fcd03/downloadb461c273e64ba28c0238a3a406451a4cMD59Formato autorización.pdf.jpgFormato autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62936https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3aa93b01-4915-4f10-a285-88a09bb933b8/downloada749890127fd726435a8b0c134e437f6MD511ORIGINALAporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del centro hospital divino niño de San Andrés de Tumaco.pdfAporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del centro hospital divino niño de San Andrés de Tumaco.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf991284https://repository.ces.edu.co/bitstreams/92640917-af48-435e-9ab2-87223173d4f8/downloaddc2038dc402c6b96997ff11418b778faMD51Formato autorización.pdfFormato autorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf956082https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0fbc1a3d-3fb0-4a56-bc09-df6064976c88/downloadf33ea0ed29cdc538c1f4d203b069cc13MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1c19007-fdd4-4fe9-89c6-7648db427504/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9149e882-c8e6-4e35-aebf-ac942ae9a294/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTS DE SALUD EN LA E.S.E. EN EL ÁREA DE URGENCIAS DEL CENTRO HOSPITAL DIVINO NIÑO DE SAN ANDRÉS DE.pdf.txtS DE SALUD EN LA E.S.E. EN EL ÁREA DE URGENCIAS DEL CENTRO HOSPITAL DIVINO NIÑO DE SAN ANDRÉS DE.pdf.txtExtracted texttext/plain105760https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76b5c645-4ca6-45ad-a454-d895f6d3622a/downloadcd94c73768b2b68f6ff41ab5ee94c6d6MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bcb68524-affb-4013-98bf-7e4e4a47c004/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Aporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del centro hospital divino niño de San Andrés de Tumaco.pdf.txtAporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del centro hospital divino niño de San Andrés de Tumaco.pdf.txtExtracted texttext/plain105760https://repository.ces.edu.co/bitstreams/46fee007-58b0-4425-b7f2-bae3fdc484ac/downloadcd94c73768b2b68f6ff41ab5ee94c6d6MD58Formato autorización.pdf.txtFormato autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/18e0b39b-ba0c-407e-8222-f7d1f4ad34e6/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51010946/6102oai:repository.ces.edu.co:10946/61022024-12-13 21:14:13.29http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=