Aporte de la humanización a los servicios de salud en la E.S.E. en el área de urgencias del Centro Hospital Divino Niño de San Andrés de Tumaco

El tema la salud, lleva implícito el sentido humanístico de contribuir al bienestar del ser humano en su totalidad, considerándolo en sentido global, holístico; es decir, en su dimensión física, intelectual, emocional, relacional o social y espiritual. Es así como el hablar de “humanización”, conlle...

Full description

Autores:
Cortés Cifuentes, Janis Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6102
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6102
Palabra clave:
Aporte de la humanización
Servicios de salud
Urgencias
Hospital
Divino niño
San Andrés de Tumaco
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El tema la salud, lleva implícito el sentido humanístico de contribuir al bienestar del ser humano en su totalidad, considerándolo en sentido global, holístico; es decir, en su dimensión física, intelectual, emocional, relacional o social y espiritual. Es así como el hablar de “humanización”, conlleva la interacción de múltiples factores, uno de ellos es la cuestión ética, que tiene que ver con los valores que conducen la conducta en el ámbito de la salud; bajo esta perspectiva, estos valores sobre los que se quiere construir una nueva institución con el fin de lograr una humanización deben ser: visión, confianza, energía, pasión, ética, normas, positivismo, comunicación, estrategia, flexibilidad, innovación, motivación o agradecimiento. De esta forma, humanizar, no es otra cosa que poner los medios suficientes, lo que es lo mismo, gestionar, para que los recursos humanos, mejoren su competencia, se realicen y desarrollen personalmente, alcanzando los objetivos, que no son otros que dar calidad al servicio, mejorando la salud de la población, y aumentando la satisfacción del profesional y del usuario. En este sentido, con el desarrollo del presente trabajo, se busca aportarle a la E.S.E CENTRO HOSPITAL DIVINO NIÑO DE SAN ANDRES DE TUMACO, una reflexión, sensibilización y concientización sobre la importancia de la atención digna y humanizada, al paciente enmarcada en todos los lineamientos de calidad establecidos a partir de un diagnóstico cualitativo inicial sencillo y práctico de los aspectos más importantes de la humanización descritos en la revisión bibliográfica; y contextualizados mediante la aplicación de una encuesta de satisfacción dirigida a una muestra de pacientes que consultan al servicio de urgencias del hospital, para medir el grado de humanización en la prestación del servicio por parte de los funcionarios del hospital y emitir algunas recomendaciones preliminares básicas.