Evaluación de algunos parámetros bromatológicos del pasto de corte King Grass (Pennisetum purpureum), variedad Costa Rica, a partir de subproductos del tratamiento de la porcinaza

La investigación aplicada en desarrollo sostenible del sector porcícola debe potenciarse, y así tener la capacidad de reducir los impactos negativos ambientales, aumentando la productividad y el bienestar social empresarial. La gestión de la porcinaza generada siempre ha sido un punto crítico el sec...

Full description

Autores:
Mejía Sandoval, Gregory
Carmona Botero, Manuela
Rodríguez Osorio, María José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8371
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8371
Palabra clave:
King Grass
Porcinaza
Aguas residuales
Fertilizantes orgánicos
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La investigación aplicada en desarrollo sostenible del sector porcícola debe potenciarse, y así tener la capacidad de reducir los impactos negativos ambientales, aumentando la productividad y el bienestar social empresarial. La gestión de la porcinaza generada siempre ha sido un punto crítico el sector, por ello el objetivo de esta investigación fue comparar dos tipos de fertilizantes orgánicos producto de la gestión de la porcinaza en un sistema de reactor UASB. Específicamente se evaluaron 4 tratamientos, T1: Control, T2: Porcinaza sólida compostada, T3: BIOL, T4: Porcinaza cruda en el desarrollo vegetativo del pasto de corte King Grass (Pennisetum purpureum), variedad Costa Rica. En los resultados se observa que el BIOL fue el tratamiento que mejor se comportó en términos de calidad y volumen de forraje, como el porcentaje de proteína, el cual tuvo diferencia estadística significativa entre el control (7,55 %), el BIOL (8,75 %), el compostaje (8,25 %) y la porcinaza cruda (8,5 %); y en el análisis de la cantidad de forraje, se observa una diferencia estadística significativa entre el control (68,5 ton/ha), el BIOL (78,3 ton/ha), el compostaje (75,41 ton/ha) y la porcinaza cruda (76,95 ton/ha); con un aumento del 14 % y 12 % respectivamente.