Herramienta tecnológica para el manejo de trastorno por deficit de atención con hiperactividad (TDAH) en el aula.

El déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los diagnósticos que presenta mayor prevalencia a nivel mundial en la población escolar, se ha evidenciado un aumento de dicho trastorno en los últimos años, y en Colombia según el Instituto Neurológico de Colombia la prevalencia es entre el...

Full description

Autores:
Montoya Tamayo, Diana Marcela
Castaño Restrepo, Mónica Isabel
Bedoya Espinosa, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4448
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4448
Palabra clave:
Trastorno déficit atención hiperactividad (TDAH)
Apoyo conductual positivo
Neurodesarrollo
Herramienta tecnológica
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los diagnósticos que presenta mayor prevalencia a nivel mundial en la población escolar, se ha evidenciado un aumento de dicho trastorno en los últimos años, y en Colombia según el Instituto Neurológico de Colombia la prevalencia es entre el 5 % y el 10 %, situación que a traído dificultades para los docentes en cuanto al manejo dentro de las aulas de clase y al desconocimiento con el que cuentan ante la implementación de estrategias que se deben utilizar en estos casos. Esto nos ha llevado a plantear para nuestro proyecto de grado una herramienta tecnológica basada en el apoyo conductual positivo que permita el manejo de las conductas disruptivas dentro del aula de clase de los estudiantes que presentan este diagnóstico en la Institución Educativa Comercial de Envigado sede San Rafael - Primaria, principalmente, con el fin de mejorar las prácticas pedagógicas, disminuir el estrés en los docentes y garantizar en los estudiantes la permanencia y promoción en el contexto educativo. La herramienta tecnológica pasó por un proceso de cambios y ajustes pensando en que fuese amigable, ágil y que ofreciera un uso efectivo, optando finalmente por una aplicación web dinámica, la cual consiste en suministrar y cargarla de información referente al tema, presentando situaciones o manifestaciones puntuales que los estudiantes con este diagnóstico pueden presentar en el aula de clase y de manera consecuente la estrategia de solución o manejo que los docentes pueden implementar. Dicha herramienta permite a los administradores modificar y adicionar los contenidos, partiendo de los comentarios o solicitudes que surjan a partir de la interacción con ella.