Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019
Resumen Introducción. Uno de los factores relacionados con la seguridad alimentaria tiene que ver con la inocuidad, siendo determinante en la prevención de enfermedades trasmitidas por alimentos, las cuales prevalecen en nuestro medio debido a multiplicidad de factores, como las condiciones sanitari...
- Autores:
-
Agudelo Rodríguez, Carolina
Gómez Montoya, Luz Bibiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5198
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5198
- Palabra clave:
- Calidad de los alimentos
Manipulación de alimentos
Contaminación de alimentos
Inocuidad de los alimentos
Almacenamiento de alimentos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_ee84c4e16810357af22ade477c5a1fd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5198 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019 |
title |
Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019 |
spellingShingle |
Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019 Calidad de los alimentos Manipulación de alimentos Contaminación de alimentos Inocuidad de los alimentos Almacenamiento de alimentos |
title_short |
Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019 |
title_full |
Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019 |
title_fullStr |
Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019 |
title_sort |
Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo Rodríguez, Carolina Gómez Montoya, Luz Bibiana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo Rodríguez, Carolina Gómez Montoya, Luz Bibiana |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez Velásquez, Santiago |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Calidad de los alimentos Manipulación de alimentos Contaminación de alimentos Inocuidad de los alimentos Almacenamiento de alimentos |
topic |
Calidad de los alimentos Manipulación de alimentos Contaminación de alimentos Inocuidad de los alimentos Almacenamiento de alimentos |
description |
Resumen Introducción. Uno de los factores relacionados con la seguridad alimentaria tiene que ver con la inocuidad, siendo determinante en la prevención de enfermedades trasmitidas por alimentos, las cuales prevalecen en nuestro medio debido a multiplicidad de factores, como las condiciones sanitarias en las cuales son preparados, que se ven afectadas por las condiciones socioeconómicas, demográficas, culturales y educativas de la población. Una de las preocupaciones de los gobiernos es poder prevenir y controlar los riesgos que generan enfermedades trasmitidas por alimentos a nivel de los establecimientos abiertos al público, donde se pueden encontrar condiciones sanitarias desfavorables e incidir en la calidad microbiológica de los alimentos que allí se expenden y con ello afectar la salud pública. Objetivo general. Identificar los riesgos de las condiciones sanitarias, de conservación y manejo, locativas y de manipulación que mejor explican la calidad microbiológica de los alimentos preparados en establecimientos abiertos al público de la ciudad de Medellín, durante los años 2018 y 2019 Metodología. Estudio transversal analítico con fuente secundaria correspondiente a los resultados de las visitas de auditoria sanitaria y muestreo de alimentos realizadas por la Secretaria de Salud de Medellín a los establecimientos priorizados en la vigilancia sanitaria. Se evaluaron variables de caracterización demográfica de los establecimientos, saneamiento básico, condiciones locativas, manipulador de alimentos, conservación y manejo de productos y calidad microbiológica. Para el análisis de la información se calcularon frecuencias y porcentajes. Se utilizaron pruebas Chi- Cuadrado de independencia de Pearson o test exacto de Fisher dependiendo de los valores esperados, y análisis multivariado mediante regresión logística binaria. Para la selección de las variables que fueron consideradas en el análisis multivariado se aplicó el criterio de hosmer – Lemeshow, se asumió significancia estadística con p<0.05. Resultados. Se analizó información de 299 establecimientos, el 84,9 % incumple con las condiciones generales, el 74,9% con el manejo de alimentos y el 72,9% con los requisitos para el personal que manipula los alimentos. Por otra parte el 90,3 % de ellos cumple con los criterios evaluados en frotis de manos. En cuanto a la calidad microbiológica, un 56,86% de los establecimientos cumplen con los criterios microbiológicos. Se encontró asociación con el manejo de residuos del entorno (P=0,049 RP: 0,503 (0,251; 1,005)), ubicación del lava traperos (P= 0,020, RP=0,518 (0,296; 0,907)) la recolección y almacenamiento de residuos (P=0,007 RP=1,945 (1,198; 3,158), desinfección (P= 0,018, RP=0,571 (0,358; 0,912)) y condiciones de almacenamiento de los alimentos (P=0,035, RP=1,643 (1,036; 2,606)). Al ajustar por las demás variables se observó significancia estadística para la recolección y almacenamiento de residuos (P=0,030 RPa= 1,876 (1,062; 3,314)), desinfección (P=0,008 RPa= 0,436 (0,236; 0,807)) y almacenamiento alimentos (P= 0,003 RPa= 2,411 (1,349; 4,311)). Conclusiones: Los criterios agrupados de las condiciones higiénico-sanitarias, valorados durante las actividades de Inspección, vigilancia y control, no se asocian con la contaminación microbiológica de los alimentos en los establecimientos abiertos al público, cuando se analizan de forma conjunta; sin embargo al desagregar los ítems de calificación se observa que el almacenamiento de residuos y el almacenamiento alimentos, son variables que se asocian con la calidad microbiológica de los alimentos preparados, y que pueden explicar la presencia de contaminación microbiana en los establecimientos abiertos al público de la ciudad de Medellín, durante los años 2018 y 2019. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-09T16:17:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-09T16:17:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-08 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5198 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5198 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f67c3ab0-8ce4-4f53-8924-b92498632e8d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35c85a8f-0e70-42aa-9a75-e1fce3194264/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0b1d51a4-bd8a-4283-8ee4-16e8ed3d940f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c486f145-67b8-47fd-a1c0-bc7d5ae247fb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/46c19eef-2644-4812-bc75-3eb1ad0f0c1b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f39a4aa0-110c-4038-8737-0c3f7358e3c6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/061df23f-bd2c-4884-924f-65c64e916f14/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e55b782-2ce4-4c8e-805b-6e9151d6d420/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad61800d-b2f6-494c-8ab1-c23e3ddd36b9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db05cb0f-4ecf-4f03-b7ec-353e0b95b15d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d8ad6568-ee61-4870-8941-9222fece214c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f11d5b3a-2327-4125-8523-a01e7adf7507/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/082d5745-2942-4d34-a0e7-664533f68727/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4594f2a52e3c3e793beb0c31bc1851c4 c5ae75afdff36ec8f3c345630bdeb382 6b417a32e474b8ecc0086a0e45ea7fb1 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 4594f2a52e3c3e793beb0c31bc1851c4 c5ae75afdff36ec8f3c345630bdeb382 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 92bc2152bc4ddba60dd0c42995ab7c33 de6d4fb98054a69f17822a31902922e8 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 036337b32872b0caa74cb5b2e755fdc1 f4f5c8c3ea0b7ff1af022f0ed7e534cb e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461003870535680 |
spelling |
Gómez Velásquez, SantiagoAgudelo Rodríguez, Carolina0e9e122c-e94c-43d7-ab74-fdf4e89981e1Gómez Montoya, Luz Bibianabef3cb07-b834-4b38-a3be-0ccf5c42e306Asesor2021-04-09T16:17:04Z2021-04-09T16:17:04Z2021-04-08http://hdl.handle.net/10946/5198Resumen Introducción. Uno de los factores relacionados con la seguridad alimentaria tiene que ver con la inocuidad, siendo determinante en la prevención de enfermedades trasmitidas por alimentos, las cuales prevalecen en nuestro medio debido a multiplicidad de factores, como las condiciones sanitarias en las cuales son preparados, que se ven afectadas por las condiciones socioeconómicas, demográficas, culturales y educativas de la población. Una de las preocupaciones de los gobiernos es poder prevenir y controlar los riesgos que generan enfermedades trasmitidas por alimentos a nivel de los establecimientos abiertos al público, donde se pueden encontrar condiciones sanitarias desfavorables e incidir en la calidad microbiológica de los alimentos que allí se expenden y con ello afectar la salud pública. Objetivo general. Identificar los riesgos de las condiciones sanitarias, de conservación y manejo, locativas y de manipulación que mejor explican la calidad microbiológica de los alimentos preparados en establecimientos abiertos al público de la ciudad de Medellín, durante los años 2018 y 2019 Metodología. Estudio transversal analítico con fuente secundaria correspondiente a los resultados de las visitas de auditoria sanitaria y muestreo de alimentos realizadas por la Secretaria de Salud de Medellín a los establecimientos priorizados en la vigilancia sanitaria. Se evaluaron variables de caracterización demográfica de los establecimientos, saneamiento básico, condiciones locativas, manipulador de alimentos, conservación y manejo de productos y calidad microbiológica. Para el análisis de la información se calcularon frecuencias y porcentajes. Se utilizaron pruebas Chi- Cuadrado de independencia de Pearson o test exacto de Fisher dependiendo de los valores esperados, y análisis multivariado mediante regresión logística binaria. Para la selección de las variables que fueron consideradas en el análisis multivariado se aplicó el criterio de hosmer – Lemeshow, se asumió significancia estadística con p<0.05. Resultados. Se analizó información de 299 establecimientos, el 84,9 % incumple con las condiciones generales, el 74,9% con el manejo de alimentos y el 72,9% con los requisitos para el personal que manipula los alimentos. Por otra parte el 90,3 % de ellos cumple con los criterios evaluados en frotis de manos. En cuanto a la calidad microbiológica, un 56,86% de los establecimientos cumplen con los criterios microbiológicos. Se encontró asociación con el manejo de residuos del entorno (P=0,049 RP: 0,503 (0,251; 1,005)), ubicación del lava traperos (P= 0,020, RP=0,518 (0,296; 0,907)) la recolección y almacenamiento de residuos (P=0,007 RP=1,945 (1,198; 3,158), desinfección (P= 0,018, RP=0,571 (0,358; 0,912)) y condiciones de almacenamiento de los alimentos (P=0,035, RP=1,643 (1,036; 2,606)). Al ajustar por las demás variables se observó significancia estadística para la recolección y almacenamiento de residuos (P=0,030 RPa= 1,876 (1,062; 3,314)), desinfección (P=0,008 RPa= 0,436 (0,236; 0,807)) y almacenamiento alimentos (P= 0,003 RPa= 2,411 (1,349; 4,311)). Conclusiones: Los criterios agrupados de las condiciones higiénico-sanitarias, valorados durante las actividades de Inspección, vigilancia y control, no se asocian con la contaminación microbiológica de los alimentos en los establecimientos abiertos al público, cuando se analizan de forma conjunta; sin embargo al desagregar los ítems de calificación se observa que el almacenamiento de residuos y el almacenamiento alimentos, son variables que se asocian con la calidad microbiológica de los alimentos preparados, y que pueden explicar la presencia de contaminación microbiana en los establecimientos abiertos al público de la ciudad de Medellín, durante los años 2018 y 2019.spaCalidad de los alimentosManipulación de alimentosContaminación de alimentosInocuidad de los alimentosAlmacenamiento de alimentosEvaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT43866529_2021.pdf.txt43866529_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain145582https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f67c3ab0-8ce4-4f53-8924-b92498632e8d/download4594f2a52e3c3e793beb0c31bc1851c4MD55Aprobacion Requisito trabajo grado_2.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado_2.pdf.txtExtracted texttext/plain1592https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35c85a8f-0e70-42aa-9a75-e1fce3194264/downloadc5ae75afdff36ec8f3c345630bdeb382MD57Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021.pdf.txtAutorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4391https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0b1d51a4-bd8a-4283-8ee4-16e8ed3d940f/download6b417a32e474b8ecc0086a0e45ea7fb1MD59No autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c486f145-67b8-47fd-a1c0-bc7d5ae247fb/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019.pdf.txtEvaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain145582https://repository.ces.edu.co/bitstreams/46c19eef-2644-4812-bc75-3eb1ad0f0c1b/download4594f2a52e3c3e793beb0c31bc1851c4MD513Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1592https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f39a4aa0-110c-4038-8737-0c3f7358e3c6/downloadc5ae75afdff36ec8f3c345630bdeb382MD515THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/061df23f-bd2c-4884-924f-65c64e916f14/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019.pdf.jpgEvaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27533https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e55b782-2ce4-4c8e-805b-6e9151d6d420/download92bc2152bc4ddba60dd0c42995ab7c33MD514Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63931https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad61800d-b2f6-494c-8ab1-c23e3ddd36b9/downloadde6d4fb98054a69f17822a31902922e8MD516ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db05cb0f-4ecf-4f03-b7ec-353e0b95b15d/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019.pdfEvaluación de las condiciones higiénico-sanitarias en establecimientos abiertos al público de Medellín asociadas a la calidad microbiológica de los alimentos, durante los años 2018 y 2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf898247https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d8ad6568-ee61-4870-8941-9222fece214c/download036337b32872b0caa74cb5b2e755fdc1MD51Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf800117https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f11d5b3a-2327-4125-8523-a01e7adf7507/downloadf4f5c8c3ea0b7ff1af022f0ed7e534cbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/082d5745-2942-4d34-a0e7-664533f68727/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/5198oai:repository.ces.edu.co:10946/51982024-12-13 20:56:45.033open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |