Herramienta tecnológica para favorecer la relación nutricionista-paciente y su adherancia al tratamiento nutricional.

Antecedentes Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son elementos que permiten procesar y transmitir información mediante dispositivos electrónicos como son las aplicaciones móviles o Apps. Dentro de estas aplicaciones móviles, hay una parte destinada al campo de la nutrición como so...

Full description

Autores:
Cañola Cardona, Juan José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5104
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5104
Palabra clave:
Telemedicina
Dietoterapia
Tecnología de la información
Autocontrol
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Antecedentes Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son elementos que permiten procesar y transmitir información mediante dispositivos electrónicos como son las aplicaciones móviles o Apps. Dentro de estas aplicaciones móviles, hay una parte destinada al campo de la nutrición como son: dietas, consejos, conteo de macronutrientes, entre otros. En este contexto el uso de apps móviles podría suplir algunas limitantes que aquejan a los profesionales como el poco tiempo en consulta para brindar educación nutricional, contacto efectivo con el paciente para programar la próxima cita, resolver inquietudes y la posibilidad de realizar seguimiento de su estado nutricional; sin embargo, la falta de rigor, evidencia científica y el exceso de aplicaciones fraudulentas que no cuentan con el acompañamiento de un profesional de la salud para su desarrollo, generan desconfianza para usar esta herramienta en el campo de la nutrición por parte de los profesionales. El objetivo de este proyecto es el desarrolló del prototipo de una aplicación móvil para fortalecer la relación nutricionista-paciente y favorecer la adherencia al tratamiento nutricional.