Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006
En todo el mundo, 450 millones de personas sufren desordenes mentales. Desde inicios de la década de los noventa, el uso de antidepresivos se ha ido extendiendo, sobretodo por parte de los jóvenes más que de adultos, y siendo la depresión la principal causa. Todo esto puede ser consecuencia de dific...
- Autores:
-
Jiménez, Ana María
García Posada, Lina María
Mesa García, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/1698
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/1698
- Palabra clave:
- Depresión
Drogadicción
Salud mental
Anticonceptivos
Facultad de Medicina - Pregrado en Medicina
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
CES2_ed09a8709cb60f3f8eb34b0fee0acf02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/1698 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006 |
title |
Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006 |
spellingShingle |
Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006 Depresión Drogadicción Salud mental Anticonceptivos Facultad de Medicina - Pregrado en Medicina |
title_short |
Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006 |
title_full |
Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006 |
title_fullStr |
Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006 |
title_sort |
Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006 |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez, Ana María García Posada, Lina María Mesa García, Juliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez, Ana María García Posada, Lina María Mesa García, Juliana |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Torres de Galvis, Yolanda Gaviria, Silvia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Depresión Drogadicción Salud mental Anticonceptivos Facultad de Medicina - Pregrado en Medicina |
topic |
Depresión Drogadicción Salud mental Anticonceptivos Facultad de Medicina - Pregrado en Medicina |
description |
En todo el mundo, 450 millones de personas sufren desordenes mentales. Desde inicios de la década de los noventa, el uso de antidepresivos se ha ido extendiendo, sobretodo por parte de los jóvenes más que de adultos, y siendo la depresión la principal causa. Todo esto puede ser consecuencia de dificultades sociales, pobreza, violencia, etc. pero una de sus posibles causas pudiera ser el estrés al que estamos sometidos los estudiantes de Medicina. Además es importante ver como influye el conocimiento de estos fármacos en la automedicación o si es prescrito por el psiquiatra. Es común que el trastorno depresivo se asocie también a otro tipo de sustancias psicoactivas, problema que no es extraño ver en nuestro medio. El intento y la ideación suicida también son una conducta común en los jóvenes que padecen depresión y una de sus causas puede ser el fracaso académico. Para este estudio descriptivo, retrospectivo, transversal se seleccionó una muestra que incluyó a todos los estudiantes de pregrado que asistieron a la universidad el día de aplicación de la encuesta en cada curso. De una muestra de 342 estudiantes, 9.06% consume antidepresivos, 4.4% los consumen por diagnóstico de depresión como causa principal. Fue quinto año el de mayor prevalencia de consumo de antidepresivos con el 17.9 %. El 58.2% consultaron al psiquiatra quién prescribió el medicamento y 31.8% se automedicaron, el 11.7% consumen alcohol y el 1.8% marihuana. La ideación, y el intento suicida se presentaron como sucesos independientes de quienes padecen trastorno depresivo siendo la ideación suicida el 3.5% de toda la muestra y el intento suicida, 0.9%. Con este estudio concluimos que en la facultad de medicina del CES hay una moderada prevalencia del consumo de antidepresivos y que el motivo de consumo es la depresión, trastorno que cada día es más prevalente en la población joven. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-05T17:06:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-05T17:06:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/1698 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/1698 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f424219c-e9f6-4f83-abf5-95ca416ea929/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e811b371-9f2a-4f20-956f-ef3393d41a3d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/291025a1-089c-45c0-95bc-761e11121ec4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c31bc6aa-a2dc-4044-ae57-126777d3ae99/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c35022ae-a177-4266-898b-5a79491e4c8e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/20514f27-dfff-40c1-8759-364be021c9c2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e6197d38-5b1d-4cfd-88bd-71c89d17af25/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec2e86d2-0ad0-41df-828c-9f5e69e022e8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11585647-77ee-4259-9a05-1e0e7884a403/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/676d4fc7-545d-4b95-b3f2-fe08e53d8419/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66d94c42-8644-4e73-a87d-29d8f0560a0e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8e58b5e-0a71-46d5-9823-e4b2107c56a4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ae7c2d9-677b-40ef-aa43-53f961aef04a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b253c1b93eef09ab37185b0e0a6ca97 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 1b253c1b93eef09ab37185b0e0a6ca97 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 d80650e1f4962a9e21f210acd7ff877f 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d c9cef8d7e253e1f774dbeba877e51ad5 d80650e1f4962a9e21f210acd7ff877f c9cef8d7e253e1f774dbeba877e51ad5 d84cbd069a05754b89c64d328b9692b4 8a07e71a300ec923923514cd8f0b1bbd bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461003312693248 |
spelling |
Torres de Galvis, YolandaGaviria, SilviaJiménez, Ana Maríaff8c6ff2-a715-4464-89d4-00f0502894bdGarcía Posada, Lina María01f39235-c56d-4d1b-9f3a-7e28ea39892dMesa García, Juliana5e081913-5880-404c-9047-9ee7347f0bc3Asesor2018-05-05T17:06:26Z2018-05-05T17:06:26Z2007-11http://hdl.handle.net/10946/1698En todo el mundo, 450 millones de personas sufren desordenes mentales. Desde inicios de la década de los noventa, el uso de antidepresivos se ha ido extendiendo, sobretodo por parte de los jóvenes más que de adultos, y siendo la depresión la principal causa. Todo esto puede ser consecuencia de dificultades sociales, pobreza, violencia, etc. pero una de sus posibles causas pudiera ser el estrés al que estamos sometidos los estudiantes de Medicina. Además es importante ver como influye el conocimiento de estos fármacos en la automedicación o si es prescrito por el psiquiatra. Es común que el trastorno depresivo se asocie también a otro tipo de sustancias psicoactivas, problema que no es extraño ver en nuestro medio. El intento y la ideación suicida también son una conducta común en los jóvenes que padecen depresión y una de sus causas puede ser el fracaso académico. Para este estudio descriptivo, retrospectivo, transversal se seleccionó una muestra que incluyó a todos los estudiantes de pregrado que asistieron a la universidad el día de aplicación de la encuesta en cada curso. De una muestra de 342 estudiantes, 9.06% consume antidepresivos, 4.4% los consumen por diagnóstico de depresión como causa principal. Fue quinto año el de mayor prevalencia de consumo de antidepresivos con el 17.9 %. El 58.2% consultaron al psiquiatra quién prescribió el medicamento y 31.8% se automedicaron, el 11.7% consumen alcohol y el 1.8% marihuana. La ideación, y el intento suicida se presentaron como sucesos independientes de quienes padecen trastorno depresivo siendo la ideación suicida el 3.5% de toda la muestra y el intento suicida, 0.9%. Con este estudio concluimos que en la facultad de medicina del CES hay una moderada prevalencia del consumo de antidepresivos y que el motivo de consumo es la depresión, trastorno que cada día es más prevalente en la población joven.spaDepresiónDrogadicciónSalud mentalAnticonceptivosFacultad de Medicina - Pregrado en MedicinaPrevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEn todo el mundo, 450 millones de personas sufren desordenes mentales. Desde inicios de la decada de los noventa, el uso de antidepresivos se ha ido extendiendo, sobretodo por parte de los jovenes mas que de adultos, y siendo la depresion la principal causa.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTprevalencia_del_consumo_de_medicamentos_antidepresivos_faciltad_medicina_2006.pdf.txtprevalencia_del_consumo_de_medicamentos_antidepresivos_faciltad_medicina_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain59889https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f424219c-e9f6-4f83-abf5-95ca416ea929/download1b253c1b93eef09ab37185b0e0a6ca97MD53Restringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e811b371-9f2a-4f20-956f-ef3393d41a3d/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56Formato Autorización.pdf.txtFormato Autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/291025a1-089c-45c0-95bc-761e11121ec4/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006.txtPrevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006.txtExtracted texttext/plain59889https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c31bc6aa-a2dc-4044-ae57-126777d3ae99/download1b253c1b93eef09ab37185b0e0a6ca97MD511Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c35022ae-a177-4266-898b-5a79491e4c8e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513THUMBNAILprevalencia_del_consumo_de_medicamentos_antidepresivos_faciltad_medicina_2006.pdf.jpgprevalencia_del_consumo_de_medicamentos_antidepresivos_faciltad_medicina_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23124https://repository.ces.edu.co/bitstreams/20514f27-dfff-40c1-8759-364be021c9c2/downloadd80650e1f4962a9e21f210acd7ff877fMD54Restringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e6197d38-5b1d-4cfd-88bd-71c89d17af25/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD57Formato Autorización.pdf.jpgFormato Autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67427https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec2e86d2-0ad0-41df-828c-9f5e69e022e8/downloadc9cef8d7e253e1f774dbeba877e51ad5MD510Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006.jpgPrevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23124https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11585647-77ee-4259-9a05-1e0e7884a403/downloadd80650e1f4962a9e21f210acd7ff877fMD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67427https://repository.ces.edu.co/bitstreams/676d4fc7-545d-4b95-b3f2-fe08e53d8419/downloadc9cef8d7e253e1f774dbeba877e51ad5MD514ORIGINALPrevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006Trabajo de gradoapplication/pdf284673https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66d94c42-8644-4e73-a87d-29d8f0560a0e/downloadd84cbd069a05754b89c64d328b9692b4MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf896011https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8e58b5e-0a71-46d5-9823-e4b2107c56a4/download8a07e71a300ec923923514cd8f0b1bbdMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ae7c2d9-677b-40ef-aa43-53f961aef04a/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5210946/1698oai:repository.ces.edu.co:10946/16982024-12-13 20:51:42.079open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |