Prevalencia del consumo de medicamentos antidepresivos en la Facultad de Medicina del CES en el año 2006

En todo el mundo, 450 millones de personas sufren desordenes mentales. Desde inicios de la década de los noventa, el uso de antidepresivos se ha ido extendiendo, sobretodo por parte de los jóvenes más que de adultos, y siendo la depresión la principal causa. Todo esto puede ser consecuencia de dific...

Full description

Autores:
Jiménez, Ana María
García Posada, Lina María
Mesa García, Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1698
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1698
Palabra clave:
Depresión
Drogadicción
Salud mental
Anticonceptivos
Facultad de Medicina - Pregrado en Medicina
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En todo el mundo, 450 millones de personas sufren desordenes mentales. Desde inicios de la década de los noventa, el uso de antidepresivos se ha ido extendiendo, sobretodo por parte de los jóvenes más que de adultos, y siendo la depresión la principal causa. Todo esto puede ser consecuencia de dificultades sociales, pobreza, violencia, etc. pero una de sus posibles causas pudiera ser el estrés al que estamos sometidos los estudiantes de Medicina. Además es importante ver como influye el conocimiento de estos fármacos en la automedicación o si es prescrito por el psiquiatra. Es común que el trastorno depresivo se asocie también a otro tipo de sustancias psicoactivas, problema que no es extraño ver en nuestro medio. El intento y la ideación suicida también son una conducta común en los jóvenes que padecen depresión y una de sus causas puede ser el fracaso académico. Para este estudio descriptivo, retrospectivo, transversal se seleccionó una muestra que incluyó a todos los estudiantes de pregrado que asistieron a la universidad el día de aplicación de la encuesta en cada curso. De una muestra de 342 estudiantes, 9.06% consume antidepresivos, 4.4% los consumen por diagnóstico de depresión como causa principal. Fue quinto año el de mayor prevalencia de consumo de antidepresivos con el 17.9 %. El 58.2% consultaron al psiquiatra quién prescribió el medicamento y 31.8% se automedicaron, el 11.7% consumen alcohol y el 1.8% marihuana. La ideación, y el intento suicida se presentaron como sucesos independientes de quienes padecen trastorno depresivo siendo la ideación suicida el 3.5% de toda la muestra y el intento suicida, 0.9%. Con este estudio concluimos que en la facultad de medicina del CES hay una moderada prevalencia del consumo de antidepresivos y que el motivo de consumo es la depresión, trastorno que cada día es más prevalente en la población joven.