Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento
El objetivo de esta revisión bibliográfica es profundizar en el modelo de eustrés – distrés de Selye, más conocido como Síndrome General de Adaptación (SGA), donde se reconocen tres fases que son: alarma, resistencia y agotamiento. Durante dichas fases se encuentran funcionando tres ejes fisiológico...
- Autores:
-
Gallego Zuluaga, Yuli Andrea
Gil Cardona, Santiago
Sepúlveda Zapata, Miyerlan
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4229
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4229
- Palabra clave:
- Riesgo psicosocial
Estrés
Eustrés
Distrés
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
CES2_ecc9b82f0f0168826801152deac9cd10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4229 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento |
title |
Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento |
spellingShingle |
Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento Riesgo psicosocial Estrés Eustrés Distrés |
title_short |
Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento |
title_full |
Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento |
title_fullStr |
Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento |
title_full_unstemmed |
Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento |
title_sort |
Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamiento |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallego Zuluaga, Yuli Andrea Gil Cardona, Santiago Sepúlveda Zapata, Miyerlan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gallego Zuluaga, Yuli Andrea Gil Cardona, Santiago Sepúlveda Zapata, Miyerlan |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
León Velasco, Martha Adriana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Riesgo psicosocial Estrés Eustrés Distrés |
topic |
Riesgo psicosocial Estrés Eustrés Distrés |
description |
El objetivo de esta revisión bibliográfica es profundizar en el modelo de eustrés – distrés de Selye, más conocido como Síndrome General de Adaptación (SGA), donde se reconocen tres fases que son: alarma, resistencia y agotamiento. Durante dichas fases se encuentran funcionando tres ejes fisiológicos que secuencialmente son: el eje neural, el eje neuroendocrino y el eje endocrino (12). El eje neural, se caracteriza por el aumento del tono muscular, la paralización corporal, la reacción de alerta cortical y la descarga masiva del simpático; el eje neuroendocrino consiste en la secreción de adrenalina y noradrenalina por la médula adrenal y sus consecuencias corporales (12). El eje endocrino, se caracteriza por la activación del eje funcional hipotálamohipófisis corteza suprarrenal – cortisol. En su forma de “distrés” como un hecho desorganizador en la vida del hombre; bajo la premisa que un trabajador que esta “distresado”, probablemente vive un estilo de vida no acorde a su dignidad humana (12). Sin embargo, no siempre el estrés tiene consecuencias negativas. Sólo cuando la situación desborda la capacidad de control del individuo se producen consecuencias desfavorables para la salud y el bienestar; en muchos casos, afectan la calidad de vida del colaborador, este ambiente se torna nocivo, desencadenando distrés o estrés negativo, a diferencia del estrés positivo, o eustrés, que contribuye positivamente al desarrollo personal de los individuos. En el presente documento se hace una revisión teórica actualizada y organizada cronológicamente de los conceptos de riesgo psicosocial, estrés, eustrés y distrés, aportando recomendaciones para promover la salud en el trabajo como estrategia para mejorar la salud pública de la población. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-10-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-09T16:48:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-09T16:48:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Monografia |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4229 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4229 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba3c7c82-4337-4bb5-9e37-c1a25e589b0e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/579e671c-bdb8-4466-926a-0d6c98dc66e0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/91544608-9058-489b-a468-9a453db5fe68/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/baaf94a7-f1df-4a64-91fa-7d1173c6af12/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/09984d00-35ba-491b-b2bb-322edeb0c3e5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ccb2f79-32f4-41c5-9c95-8dda3809c8bc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/61459ef2-0e00-4dbc-9d69-020c472c0a21/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/992b5dc8-4d4c-45bb-bc16-cd76ef6d5010/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4f537370-912f-4c79-8e64-f00958eec29b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3ac4b839386918901a8ba55025152c3 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 a3ac4b839386918901a8ba55025152c3 fe49a43564e7fc4565e5abc85e78b8c8 fe49a43564e7fc4565e5abc85e78b8c8 c39845c757a776f30192d83ff55555a3 dbce9977df17ef2bb9faaed668e2c02a 931f059ea87f7867525ca71bf0168bd0 e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461050299383808 |
spelling |
León Velasco, Martha AdrianaGallego Zuluaga, Yuli Andrea66f71b61-3536-4599-9792-858b01d94653-1Gil Cardona, Santiagoa9cc142e-de40-4b33-ae7a-c67a1ffdc664-1Sepúlveda Zapata, Miyerlan50e4bec6-3ffb-4bd3-9952-dcede1038cf8-1Asesor2019-12-09T16:48:02Z2019-12-09T16:48:02Z2018-10-31http://hdl.handle.net/10946/4229El objetivo de esta revisión bibliográfica es profundizar en el modelo de eustrés – distrés de Selye, más conocido como Síndrome General de Adaptación (SGA), donde se reconocen tres fases que son: alarma, resistencia y agotamiento. Durante dichas fases se encuentran funcionando tres ejes fisiológicos que secuencialmente son: el eje neural, el eje neuroendocrino y el eje endocrino (12). El eje neural, se caracteriza por el aumento del tono muscular, la paralización corporal, la reacción de alerta cortical y la descarga masiva del simpático; el eje neuroendocrino consiste en la secreción de adrenalina y noradrenalina por la médula adrenal y sus consecuencias corporales (12). El eje endocrino, se caracteriza por la activación del eje funcional hipotálamohipófisis corteza suprarrenal – cortisol. En su forma de “distrés” como un hecho desorganizador en la vida del hombre; bajo la premisa que un trabajador que esta “distresado”, probablemente vive un estilo de vida no acorde a su dignidad humana (12). Sin embargo, no siempre el estrés tiene consecuencias negativas. Sólo cuando la situación desborda la capacidad de control del individuo se producen consecuencias desfavorables para la salud y el bienestar; en muchos casos, afectan la calidad de vida del colaborador, este ambiente se torna nocivo, desencadenando distrés o estrés negativo, a diferencia del estrés positivo, o eustrés, que contribuye positivamente al desarrollo personal de los individuos. En el presente documento se hace una revisión teórica actualizada y organizada cronológicamente de los conceptos de riesgo psicosocial, estrés, eustrés y distrés, aportando recomendaciones para promover la salud en el trabajo como estrategia para mejorar la salud pública de la población.spaUniversidad CESRiesgo psicosocialEstrésEustrésDistrésRevisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamientoMonografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTREVISIÓN TEORICA DE EUSTRÉS Y DISTRÉS DEFINIDOS COMO REACCIÓN HACIA LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y SU RELACION CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO 28102018.pdf.txtREVISIÓN TEORICA DE EUSTRÉS Y DISTRÉS DEFINIDOS COMO REACCIÓN HACIA LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y SU RELACION CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO 28102018.pdf.txtExtracted texttext/plain158710https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba3c7c82-4337-4bb5-9e37-c1a25e589b0e/downloada3ac4b839386918901a8ba55025152c3MD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/579e671c-bdb8-4466-926a-0d6c98dc66e0/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamientopdf.txtRevisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamientopdf.txtExtracted texttext/plain158710https://repository.ces.edu.co/bitstreams/91544608-9058-489b-a468-9a453db5fe68/downloada3ac4b839386918901a8ba55025152c3MD57THUMBNAILREVISIÓN TEORICA DE EUSTRÉS Y DISTRÉS DEFINIDOS COMO REACCIÓN HACIA LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y SU RELACION CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO 28102018.pdf.jpgREVISIÓN TEORICA DE EUSTRÉS Y DISTRÉS DEFINIDOS COMO REACCIÓN HACIA LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Y SU RELACION CON LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO 28102018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25223https://repository.ces.edu.co/bitstreams/baaf94a7-f1df-4a64-91fa-7d1173c6af12/downloadfe49a43564e7fc4565e5abc85e78b8c8MD55Revisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamientopdf.jpgRevisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamientopdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25223https://repository.ces.edu.co/bitstreams/09984d00-35ba-491b-b2bb-322edeb0c3e5/downloadfe49a43564e7fc4565e5abc85e78b8c8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65641https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5ccb2f79-32f4-41c5-9c95-8dda3809c8bc/downloadc39845c757a776f30192d83ff55555a3MD59ORIGINALRevisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamientopdfRevisión teórica de eustrés y distrés definidos como reacción hacia los factores de riesgo psicosocial y su relación con las estrategias de afrontamientopdfTrabajo de gradoapplication/pdf1376722https://repository.ces.edu.co/bitstreams/61459ef2-0e00-4dbc-9d69-020c472c0a21/downloaddbce9977df17ef2bb9faaed668e2c02aMD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf918392https://repository.ces.edu.co/bitstreams/992b5dc8-4d4c-45bb-bc16-cd76ef6d5010/download931f059ea87f7867525ca71bf0168bd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4f537370-912f-4c79-8e64-f00958eec29b/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5310946/4229oai:repository.ces.edu.co:10946/42292024-12-13 20:59:14.799open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |