Relación entre las prácticas del sueño y uso del tiempo libre con el porcentaje de grasa corporal en estudiantes universitarios

Desde la perspectiva nutricional el porcentaje de grasa corporal es un factor determinante para la salud, el cual demarca la composición corporal de una persona y está relacionado con la presencia de enfermedades crónicas. El objetivo del presente estudio fue evaluar las prácticas del sueño y uso de...

Full description

Autores:
Otaya Maje, Yerlit
Chavarriaga Hoyos, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5499
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5499
Palabra clave:
Hábitos de sueño
Composición corporal
Tejido adiposo
Estudiantes
Actividad física
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Desde la perspectiva nutricional el porcentaje de grasa corporal es un factor determinante para la salud, el cual demarca la composición corporal de una persona y está relacionado con la presencia de enfermedades crónicas. El objetivo del presente estudio fue evaluar las prácticas del sueño y uso del tiempo libre como posibles factores asociados al porcentaje de grasa corporal en estudiantes del pregrado de Nutrición y Dietética de la Universidad CES, mediante una investigación de fuente secundaria, enfoque cuantitativo y corte transversal. Se realizó un análisis univariado para describir las características sociodemográficas y un análisis bivariado, para determinar asociación entre las mismas aplicando el test Chi-Cuadrado y el test exacto de Fisher. Se analizaron 194 registros, con una mediana de edad de 19 años (RI=3), de los cuales el 87% eran mujeres. Más de la mitad realizaba actividad física (72%), usaban frecuentemente internet y dormían 7 horas (60%). La mayoría de los hombres presentó un porcentaje de grasa clasificado como bajo, mientras que el 35% de las mujeres presentó exceso en el porcentaje de grasa corporal, siendo esta la categoría más común para este grupo. El único factor de interés que se asoció de manera significativa con el porcentaje de grasa fue la variable “duerme bien”, por lo cual se observa que la mayoría de las prácticas del sueño y el uso del tiempo libre no presentaron asociación con el porcentaje de grasa corporal de estudiantes recién ingresados al pregrado de Nutrición y Dietética de la Universidad CES.