Exposición a sílice cristalina en plantas cementeras, legalmente constituidas de colombia en el período 2007-2014.
La silicosis es una enfermedad respiratoria incurable de origen ocupacional que, a pesar de múltiples esfuerzos por su control y prevención, continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial. No existen cifras claras sobre la prevalencia de la silicosis, debido a que no se conoce exactame...
- Autores:
-
Agudelo Zuluaga, Iván
Maldonado Escobar, Sandra Milena
Ospina Angarita, María Zuleima
Ríos Bran, Milton Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/3352
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/3352
- Palabra clave:
- Cemento
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Enfermedad laboral
Industria de la construcción
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
id |
CES2_ea015bf174f8b97e39f98f6867aff211 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/3352 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Exposición a sílice cristalina en plantas cementeras, legalmente constituidas de colombia en el período 2007-2014. |
title |
Exposición a sílice cristalina en plantas cementeras, legalmente constituidas de colombia en el período 2007-2014. |
spellingShingle |
Exposición a sílice cristalina en plantas cementeras, legalmente constituidas de colombia en el período 2007-2014. Cemento Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Enfermedad laboral Industria de la construcción |
title_short |
Exposición a sílice cristalina en plantas cementeras, legalmente constituidas de colombia en el período 2007-2014. |
title_full |
Exposición a sílice cristalina en plantas cementeras, legalmente constituidas de colombia en el período 2007-2014. |
title_fullStr |
Exposición a sílice cristalina en plantas cementeras, legalmente constituidas de colombia en el período 2007-2014. |
title_full_unstemmed |
Exposición a sílice cristalina en plantas cementeras, legalmente constituidas de colombia en el período 2007-2014. |
title_sort |
Exposición a sílice cristalina en plantas cementeras, legalmente constituidas de colombia en el período 2007-2014. |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo Zuluaga, Iván Maldonado Escobar, Sandra Milena Ospina Angarita, María Zuleima Ríos Bran, Milton Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo Zuluaga, Iván Maldonado Escobar, Sandra Milena Ospina Angarita, María Zuleima Ríos Bran, Milton Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cemento Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Enfermedad laboral Industria de la construcción |
topic |
Cemento Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Enfermedad laboral Industria de la construcción |
description |
La silicosis es una enfermedad respiratoria incurable de origen ocupacional que, a pesar de múltiples esfuerzos por su control y prevención, continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial. No existen cifras claras sobre la prevalencia de la silicosis, debido a que no se conoce exactamente cuanta población está expuesta a inhalación de sílice. En el año 2000 se conoció que 3.2 millones de personas estaban expuestas en la Unión Europea (7). Se estima que en EE.UU hay 2.2 millones de trabajadores expuestos a polvo de sílice. Más precisamente en Colombia en el año 2005, se conoció que 1.8 millones de trabajadores están expuestos a sílice (6). En Colombia, la silicosis es una enfermedad netamente de origen laboral. Se presenta principalmente en trabajadores del área de la minería, tallado y pulido de rocas trabajos de fundición con exposición al polvo de la arena de moldeo y de la construcción (8). La exposición a sílice cristalina por encima de niveles máximos permisibles, puede llevar a desarrollar patología pulmonar rápidamente progresiva, que va desde algunos síntomas como disnea y tos, hasta enfermedades como el cáncer de pulmón, de carácter no curable o irreversible; ocasionando gran discapacidad en la persona que la sufre y llevándola hasta la muerte. En el año 2005, la NIOSH creó la estrategia “Eliminación de la silicosis en las Américas”. Específicamente en el año 2009, se llevó a cabo en Bogotá el cuadragésimo segundo Congreso Anual de Salud, Seguridad y Medio Ambiente; donde se identificó el control de exposición a sílice como una necesidad crítica para la fuerza de trabajo colombiana. Actualmente el Ministerio de Salud está desarrollando legislación que incluya un enfoque de control de bandas para el control de carcinógenos ocupacionales (9). Con este estudio se pretende crear una línea base respecto a las concentraciones de sílice cristalina en las plantas cementeras de Colombia, durante los años 2007 a 2014 y con esto invitar a realizar sistemas de vigilancia epidemiológica eficaces y efectivos, con el fin de prevenir, diagnosticar y realizar un tratamiento adecuado de los trabajadores expuestos a este mineral para prevenir consecuencias fatales. Igualmente servirá como fuente de consulta para futuras investigaciones en el tema aportando a estudiantes, universidades, centros de investigación y entidades del ámbito laboral e industrial, material bibliográfico actualizado con bases técnicas y científicas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-26T18:58:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-26T18:58:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T363.11 A282 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/3352 |
identifier_str_mv |
T363.11 A282 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/3352 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e0c26c5-ad89-4b62-b406-19a1f0c55fa2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d040242d-bde6-4811-9b9f-3a487b1cae15/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e7a75dff-596b-487b-aad5-196fb51997e1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8374f5d4-bd24-4a83-9c61-a5809d407746/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ee7d10f-e769-4f72-bc9c-e9424b728464/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/31cb4387-6780-416c-856c-909a36cc24fe/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d64d285-b3aa-45b4-b45d-8d5055813eb7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2f855c36918682249aed6d78f1c73f3 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 424d8616bf768d581640d8c4f6ea216b 7c18fbfc3407f1fa475554f0902ad07c e562b87109e544898f370e762bac71cb 707ce30b63add9ff17116e4460393ccc 3d070ccfeed91972561d565b5ea742a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460921661128704 |
spelling |
Agudelo Zuluaga, Ivána47924db-ce38-42ea-be54-3b5621fcfa24Maldonado Escobar, Sandra Milena038c3ad9-cc05-409c-8c84-35e824b0dae5Ospina Angarita, María Zuleima1e403028-5a93-4956-aa55-d4e06764c099Ríos Bran, Milton Andrésf7bd3143-af53-44db-a608-e2d5d7ded0322018-11-26T18:58:05Z2018-11-26T18:58:05Z2017-08T363.11 A282http://hdl.handle.net/10946/3352La silicosis es una enfermedad respiratoria incurable de origen ocupacional que, a pesar de múltiples esfuerzos por su control y prevención, continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial. No existen cifras claras sobre la prevalencia de la silicosis, debido a que no se conoce exactamente cuanta población está expuesta a inhalación de sílice. En el año 2000 se conoció que 3.2 millones de personas estaban expuestas en la Unión Europea (7). Se estima que en EE.UU hay 2.2 millones de trabajadores expuestos a polvo de sílice. Más precisamente en Colombia en el año 2005, se conoció que 1.8 millones de trabajadores están expuestos a sílice (6). En Colombia, la silicosis es una enfermedad netamente de origen laboral. Se presenta principalmente en trabajadores del área de la minería, tallado y pulido de rocas trabajos de fundición con exposición al polvo de la arena de moldeo y de la construcción (8). La exposición a sílice cristalina por encima de niveles máximos permisibles, puede llevar a desarrollar patología pulmonar rápidamente progresiva, que va desde algunos síntomas como disnea y tos, hasta enfermedades como el cáncer de pulmón, de carácter no curable o irreversible; ocasionando gran discapacidad en la persona que la sufre y llevándola hasta la muerte. En el año 2005, la NIOSH creó la estrategia “Eliminación de la silicosis en las Américas”. Específicamente en el año 2009, se llevó a cabo en Bogotá el cuadragésimo segundo Congreso Anual de Salud, Seguridad y Medio Ambiente; donde se identificó el control de exposición a sílice como una necesidad crítica para la fuerza de trabajo colombiana. Actualmente el Ministerio de Salud está desarrollando legislación que incluya un enfoque de control de bandas para el control de carcinógenos ocupacionales (9). Con este estudio se pretende crear una línea base respecto a las concentraciones de sílice cristalina en las plantas cementeras de Colombia, durante los años 2007 a 2014 y con esto invitar a realizar sistemas de vigilancia epidemiológica eficaces y efectivos, con el fin de prevenir, diagnosticar y realizar un tratamiento adecuado de los trabajadores expuestos a este mineral para prevenir consecuencias fatales. Igualmente servirá como fuente de consulta para futuras investigaciones en el tema aportando a estudiantes, universidades, centros de investigación y entidades del ámbito laboral e industrial, material bibliográfico actualizado con bases técnicas y científicas.spaUniversidad CESCementoFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoEnfermedad laboralIndustria de la construcciónExposición a sílice cristalina en plantas cementeras, legalmente constituidas de colombia en el período 2007-2014.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTExposición Sílice Cristalina.pdf.txtExposición Sílice Cristalina.pdf.txtExtracted texttext/plain67721https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e0c26c5-ad89-4b62-b406-19a1f0c55fa2/downloadd2f855c36918682249aed6d78f1c73f3MD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d040242d-bde6-4811-9b9f-3a487b1cae15/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56ORIGINALExposición Sílice Cristalina.pdfExposición Sílice Cristalina.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf215098https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e7a75dff-596b-487b-aad5-196fb51997e1/download424d8616bf768d581640d8c4f6ea216bMD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf956567https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8374f5d4-bd24-4a83-9c61-a5809d407746/download7c18fbfc3407f1fa475554f0902ad07cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ee7d10f-e769-4f72-bc9c-e9424b728464/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILExposición Sílice Cristalina.pdf.jpgExposición Sílice Cristalina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25247https://repository.ces.edu.co/bitstreams/31cb4387-6780-416c-856c-909a36cc24fe/download707ce30b63add9ff17116e4460393cccMD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg72606https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d64d285-b3aa-45b4-b45d-8d5055813eb7/download3d070ccfeed91972561d565b5ea742a3MD5810946/3352oai:repository.ces.edu.co:10946/33522024-12-13 21:19:19.038open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |