Eficacia de asientos conformados en usuarios de sillas de ruedas con el uso de una espuma de poliuretano tipo foam in place
El objetivo de esta investigación es evaluar la eficacia de asientos conformados en usuarios de sillas de ruedas con el uso de una espuma de poliuretano tipo Foam in Place, donde se tuvo en cuenta sus necesidades y características anatómicas, logrando una mejor distribución de la presión, evitando l...
- Autores:
-
Zapata Quintero, Daniela
Escobar Botero, María Camila
Velásquez Gómez, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2748
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2748
- Palabra clave:
- Aparatos Ortopédicos
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Fisioterapia
Materiales
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | El objetivo de esta investigación es evaluar la eficacia de asientos conformados en usuarios de sillas de ruedas con el uso de una espuma de poliuretano tipo Foam in Place, donde se tuvo en cuenta sus necesidades y características anatómicas, logrando una mejor distribución de la presión, evitando las ulceras por presión (UPP), brindando soporte, buena postura y confort, además del bajo costo, puesto que resultan más asequibles que las sillas de ruedas convencionales, con la ventaja que están diseñadas para que se ajuste a cada paciente; haciéndose necesario la evaluación de la postura y funcionalidad de cada usuario, para determinar los parámetros de la fabricación del asiento. Por ello el proyecto buscó analizar el perfil de doce usuarios a través de evaluaciones clínicas, analizando las zonas de presión previas a la incorporación de la tecnología en el asiento conformado, para posteriormente, reevaluar al paciente, obteniendo la evidencia que demuestre la pertinencia del asiento y los materiales utilizados. La investigación fue realizada en convenio entre la Escuela de Ingeniería de Antioquia y la Universidad CES con la Universidad Iberoamericana de México y su Centro de Ingeniería y Tecnología de Rehabilitación (CITeR), los cuales crearon una sede en Medellín. |
---|