Valoración del daño postraumático de la rodilla en pacientes atendidos en tres centros hospitalarios del departamento de Antioquia entre junio de 2002 y junio de 2003
En la revisión de 235 historias clínicas de pacientes con trauma de rodilla de los hospitales San Rafael de Itagüí, San Juan de Dios de Rionegro y San Juan de Dios de Santa Fé de Antioquia, en un período de un año; pudo observarse que las lesiones postraumáticas de rodilla fueron variables dependien...
- Autores:
-
Arbeláez Pulgarín, Francisco Augusto
Marín Marín, Mario Alberto
Rojas González, Juan Ramiro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6959
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6959
- Palabra clave:
- Trauma de rodilla
Accidentes de tránsito
Daño corporal
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | En la revisión de 235 historias clínicas de pacientes con trauma de rodilla de los hospitales San Rafael de Itagüí, San Juan de Dios de Rionegro y San Juan de Dios de Santa Fé de Antioquia, en un período de un año; pudo observarse que las lesiones postraumáticas de rodilla fueron variables dependiendo del origen del trauma, mecanismo de la lesión y la severidad de la misma. La edad de presentación fue heterogénea, predominando el adulto joven. Los traumas accidentales fueron más frecuentes que los producidos en accidente de tránsito, y estos últimos se presentaron primordialmente en el área urbana; originados en su mayoría por motocicletas y automóviles, afectando en su orden a los motociclistas y peatones; con compromiso principalmente del género masculino, relacionados directamente con el oficio de obrero y subempleo. Las estructuras afectadas en este tipo de trauma, fueron en su orden: Ligamentos y estructuras óseas. En las luxaciones de rodilla la principal estructura comprometida fue el ligamento cruzado anterior y las consecuencias de estas lesiones se manifestaron en inestabilidad articular; el tratamiento elegido para el manejo de las lesiones, fue esencialmente el ortopédico y en el caso de las fracturas, la osteosíntesis. |
---|