Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal

La desnutrición y la pérdida de peso es una problemática que cobra especial relevancia en los pacientes con diagnóstico oncológico pues afecta de manera directa su pronóstico y sobrevida. Objetivo: Determinar la correlación entre el porcentaje de pérdida de peso y fuerza prensil en paciente hospital...

Full description

Autores:
Pinzón Ospina, Carolina
Solís Lozano, Rebeca
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5332
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5332
Palabra clave:
Dinamometría
Fuerza de Agarre
Perdida de Peso
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_e7a7f30bc4869e38e2697be685dcb2e0
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5332
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal
title Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal
spellingShingle Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal
Dinamometría
Fuerza de Agarre
Perdida de Peso
title_short Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal
title_full Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal
title_fullStr Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal
title_full_unstemmed Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal
title_sort Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal
dc.creator.fl_str_mv Pinzón Ospina, Carolina
Solís Lozano, Rebeca
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pinzón Ospina, Carolina
Solís Lozano, Rebeca
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Vanegas Gómez, Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Dinamometría
Fuerza de Agarre
Perdida de Peso
topic Dinamometría
Fuerza de Agarre
Perdida de Peso
description La desnutrición y la pérdida de peso es una problemática que cobra especial relevancia en los pacientes con diagnóstico oncológico pues afecta de manera directa su pronóstico y sobrevida. Objetivo: Determinar la correlación entre el porcentaje de pérdida de peso y fuerza prensil en paciente hospitalizado con diagnóstico de cáncer de tracto gastrointestinal. Materiales y métodos: El enfoque de la investigación es de índole cuantitativo, siendo un estudio observacional transversal retrospectivo con alcance analítico cross-sectional. La población estuvo compuesta por hombres y mujeres con edad igual o mayor a 18 años, con diagnóstico confirmado de cáncer de tracto gastrointestinal que asistieron a consulta de pre-habilitación quirúrgica. El diseño muestral del estudio fue no probabilístico por conveniencia; en el cálculo de tamaño de la muestra se incluyó 99 registros de pacientes que contaron con la información requerida (porcentaje de pérdida de peso y fuerza prensil) entre el 2019 y 2020. Resultados: Para la correlación de pérdida de peso y fuerza prensil, se utilizó la prueba de correlación de Pearson (IC 95%), dando un coeficiente de correlación de r=-0.059, por lo cual se puede interpretar que ambas variables no se relacionan entre sí. Conclusiones: Con los resultados obtenidos y analizados, no se logra evidenciar una correlación entre las variables evaluadas, por lo que esta investigación se puede considerar como un acercamiento inicial al panorama actual de la funcionalidad medida mediante la fuerza de agarre en el paciente oncológico y permite tener una visión primaria de su estado funcional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-23T13:43:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-23T13:43:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-15
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5332
url http://hdl.handle.net/10946/5332
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1474958e-9313-435a-ab19-f4b3518c5b67/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0978e73e-e236-4ad4-8392-208c2be3890c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/78071d5d-72dd-4ae7-9e4d-49a388ab9c10/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a483217a-f0ba-4cad-945d-6ee1ff72f7a7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cac96e8d-9579-4b80-b6ca-fad5542d3dcc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ccd5cb97-44e3-4d46-ae0f-d4e6ca426fe6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5aee051-c140-443f-b21a-e83f1bdef799/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/48ea1d86-5ae2-4ea6-b075-aebbc348facc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/16b934b7-fe3b-4ae8-8afd-38b8adf28563/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63cb0513-a44e-4b97-8be8-b07b98275832/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4722bef-37f9-4576-9775-6dfa671869fd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/86028fc6-b341-4a9d-96fe-59c7d3845f6f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/896c7823-83fa-431a-bccf-e2ef304c0b50/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e77633d-2b05-4fb5-8346-74154cf5f609/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/da98b162-2e78-4cc1-a605-7347f6f7fe32/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/017a5ed4-5713-4080-942d-fa40cff90a0a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/07703fa4-9fa0-4d75-9049-3d4015b965b4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a0ad967-d6fc-49fa-bc9a-456e22e5c157/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/86e11c02-dec6-49c8-8642-110532eb7e67/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2208ef0a8ba29fdcdb970e0a22044fa2
5a3e2197f85bb5c5a5a6a98e42060a3e
a50fdf0c8fbdb9bd3a5fb1aaa1fcaa53
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
2208ef0a8ba29fdcdb970e0a22044fa2
a50fdf0c8fbdb9bd3a5fb1aaa1fcaa53
5a3e2197f85bb5c5a5a6a98e42060a3e
a0ba0fe5d49e47279a7f08e558a9816b
31a1e66deaccd9595cba737c0a63f9af
7da84906780fdedc071a394000b66780
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
a0ba0fe5d49e47279a7f08e558a9816b
7da84906780fdedc071a394000b66780
31a1e66deaccd9595cba737c0a63f9af
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
d4a8c24b890a428a6d9002238dbb7e2a
877a0c61681d287c81bfc37781234178
9e82417d581d294aa452fe39dbc21746
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461042948866048
spelling Vanegas Gómez, MarcelaPinzón Ospina, Carolina3fc8ce5c-2dc3-4233-80c0-47c58672bec5Solís Lozano, Rebeca284b0cd7-41cf-4b9c-b322-270a6b04d976Asesor2021-06-23T13:43:11Z2021-06-23T13:43:11Z2021-06-15http://hdl.handle.net/10946/5332La desnutrición y la pérdida de peso es una problemática que cobra especial relevancia en los pacientes con diagnóstico oncológico pues afecta de manera directa su pronóstico y sobrevida. Objetivo: Determinar la correlación entre el porcentaje de pérdida de peso y fuerza prensil en paciente hospitalizado con diagnóstico de cáncer de tracto gastrointestinal. Materiales y métodos: El enfoque de la investigación es de índole cuantitativo, siendo un estudio observacional transversal retrospectivo con alcance analítico cross-sectional. La población estuvo compuesta por hombres y mujeres con edad igual o mayor a 18 años, con diagnóstico confirmado de cáncer de tracto gastrointestinal que asistieron a consulta de pre-habilitación quirúrgica. El diseño muestral del estudio fue no probabilístico por conveniencia; en el cálculo de tamaño de la muestra se incluyó 99 registros de pacientes que contaron con la información requerida (porcentaje de pérdida de peso y fuerza prensil) entre el 2019 y 2020. Resultados: Para la correlación de pérdida de peso y fuerza prensil, se utilizó la prueba de correlación de Pearson (IC 95%), dando un coeficiente de correlación de r=-0.059, por lo cual se puede interpretar que ambas variables no se relacionan entre sí. Conclusiones: Con los resultados obtenidos y analizados, no se logra evidenciar una correlación entre las variables evaluadas, por lo que esta investigación se puede considerar como un acercamiento inicial al panorama actual de la funcionalidad medida mediante la fuerza de agarre en el paciente oncológico y permite tener una visión primaria de su estado funcional.spaUniversidad CESDinamometríaFuerza de AgarrePerdida de PesoCorrelación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinalArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMaestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTCorrelación entre el porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil de la mano medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal.pdf.txtCorrelación entre el porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil de la mano medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal.pdf.txtExtracted texttext/plain40496https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1474958e-9313-435a-ab19-f4b3518c5b67/download2208ef0a8ba29fdcdb970e0a22044fa2MD55Constancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.txtConstancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain1833https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0978e73e-e236-4ad4-8392-208c2be3890c/download5a3e2197f85bb5c5a5a6a98e42060a3eMD57Formato Autorización Biblioteca CES.pdf.txtFormato Autorización Biblioteca CES.pdf.txtExtracted texttext/plain5084https://repository.ces.edu.co/bitstreams/78071d5d-72dd-4ae7-9e4d-49a388ab9c10/downloada50fdf0c8fbdb9bd3a5fb1aaa1fcaa53MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a483217a-f0ba-4cad-945d-6ee1ff72f7a7/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal.txtCorrelación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal.txtExtracted texttext/plain40496https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cac96e8d-9579-4b80-b6ca-fad5542d3dcc/download2208ef0a8ba29fdcdb970e0a22044fa2MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain5084https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ccd5cb97-44e3-4d46-ae0f-d4e6ca426fe6/downloada50fdf0c8fbdb9bd3a5fb1aaa1fcaa53MD516Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1833https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5aee051-c140-443f-b21a-e83f1bdef799/download5a3e2197f85bb5c5a5a6a98e42060a3eMD518THUMBNAILCorrelación entre el porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil de la mano medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal.pdf.jpgCorrelación entre el porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil de la mano medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39840https://repository.ces.edu.co/bitstreams/48ea1d86-5ae2-4ea6-b075-aebbc348facc/downloada0ba0fe5d49e47279a7f08e558a9816bMD56Constancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.jpgConstancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58639https://repository.ces.edu.co/bitstreams/16b934b7-fe3b-4ae8-8afd-38b8adf28563/download31a1e66deaccd9595cba737c0a63f9afMD58Formato Autorización Biblioteca CES.pdf.jpgFormato Autorización Biblioteca CES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60338https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63cb0513-a44e-4b97-8be8-b07b98275832/download7da84906780fdedc071a394000b66780MD510No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4722bef-37f9-4576-9775-6dfa671869fd/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal.jpgCorrelación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinal.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39840https://repository.ces.edu.co/bitstreams/86028fc6-b341-4a9d-96fe-59c7d3845f6f/downloada0ba0fe5d49e47279a7f08e558a9816bMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60338https://repository.ces.edu.co/bitstreams/896c7823-83fa-431a-bccf-e2ef304c0b50/download7da84906780fdedc071a394000b66780MD517Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58639https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e77633d-2b05-4fb5-8346-74154cf5f609/download31a1e66deaccd9595cba737c0a63f9afMD519ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/da98b162-2e78-4cc1-a605-7347f6f7fe32/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Correlación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinalCorrelación del porcentaje de pérdida de peso y la fuerza prensil del brazo medida por dinamometría en pacientes con cáncer de tracto gastrointestinalTrabajo de gradoapplication/pdf383879https://repository.ces.edu.co/bitstreams/017a5ed4-5713-4080-942d-fa40cff90a0a/downloadd4a8c24b890a428a6d9002238dbb7e2aMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf678952https://repository.ces.edu.co/bitstreams/07703fa4-9fa0-4d75-9049-3d4015b965b4/download877a0c61681d287c81bfc37781234178MD53Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf471956https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a0ad967-d6fc-49fa-bc9a-456e22e5c157/download9e82417d581d294aa452fe39dbc21746MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/86e11c02-dec6-49c8-8642-110532eb7e67/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/5332oai:repository.ces.edu.co:10946/53322024-12-13 21:10:01.407open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K