Situación de salud física de beneficiarios del programa Red de Cuidado Integral del Adulto Mayor

Debido al incremento en la longevidad en los habitantes de Envigado, se identificó la necesidad de fortalecer su acompañamiento y cuidado, es así como se generó el programa “Red de cuidado del adulto mayor” para mejorar la calidad de vida de personas en situación de cuidado dependiente. Debido a la...

Full description

Autores:
Gómez Serna, Lina María
Torres Vanegas, Manuela
Uribe Montoya, Juan José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4232
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4232
Palabra clave:
Anciano
Vulnerabilidad
Servicios de salud para ancianos
Cognición
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_e6fd66e9d0959317eb1bb7df31252440
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4232
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Situación de salud física de beneficiarios del programa Red de Cuidado Integral del Adulto Mayor
title Situación de salud física de beneficiarios del programa Red de Cuidado Integral del Adulto Mayor
spellingShingle Situación de salud física de beneficiarios del programa Red de Cuidado Integral del Adulto Mayor
Anciano
Vulnerabilidad
Servicios de salud para ancianos
Cognición
title_short Situación de salud física de beneficiarios del programa Red de Cuidado Integral del Adulto Mayor
title_full Situación de salud física de beneficiarios del programa Red de Cuidado Integral del Adulto Mayor
title_fullStr Situación de salud física de beneficiarios del programa Red de Cuidado Integral del Adulto Mayor
title_full_unstemmed Situación de salud física de beneficiarios del programa Red de Cuidado Integral del Adulto Mayor
title_sort Situación de salud física de beneficiarios del programa Red de Cuidado Integral del Adulto Mayor
dc.creator.fl_str_mv Gómez Serna, Lina María
Torres Vanegas, Manuela
Uribe Montoya, Juan José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Serna, Lina María
Torres Vanegas, Manuela
Uribe Montoya, Juan José
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardona Arango, Doris
dc.subject.spa.fl_str_mv Anciano
Vulnerabilidad
Servicios de salud para ancianos
Cognición
topic Anciano
Vulnerabilidad
Servicios de salud para ancianos
Cognición
description Debido al incremento en la longevidad en los habitantes de Envigado, se identificó la necesidad de fortalecer su acompañamiento y cuidado, es así como se generó el programa “Red de cuidado del adulto mayor” para mejorar la calidad de vida de personas en situación de cuidado dependiente. Debido a la falta de información sobre los beneficiarios, se requerían datos para establecer líneas de base y determinar procesos futuros. Objetivo: determinar la situación de salud de los beneficiarios del programa red del cuidado integral del adulto mayor. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo, trasversal prospectivo, con fuente de información primaria encuestando a 81 beneficiarios del programa. Se realizaron análisis univariados, bivariados y cálculos estadísticos. Resultados: Las personas beneficiaras en su mayoría son mujeres (69,1%) la edad promedio es de 77,9 (DE 8,4 años) y son mayormente casadas (35,8%). Viven en residencias ubicadas principalmente en el estrato 3 (58,0%); el 33,3% reporta que su vivienda tiene barreras arquitectónicas. El riesgo de deterioro cognitivo fue del 21,0% principalmente en hombres. Respecto al cuidado bucal, el 39,5% tiene dentadura natural, el 37,0% se cepilla 3 o más veces al día, aunque el 51,9% no utiliza seda. El 46,9% no limita sus alimentos por problemas bucales. El 66,7% reportó tener al menos una discapacidad y el 50,6% tiene hipertensión arterial, con tratamiento en el 97,6% de los casos. Se identifican altos niveles de dependencia para diferentes actividades cotidianas. Conclusiones: los hallazgos reflejan la necesidad de apoyo que tienen los adultos mayores, por lo que se recomienda continuar con el programa.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-10-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-09T17:05:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-09T17:05:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4232
url http://hdl.handle.net/10946/4232
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c135eeb0-98f5-4804-b3c4-e5b46d8da882/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/13f4c1f8-3f17-4eb7-9f33-0f0a0dff8a03/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/605d83a7-0fb1-42a5-b96a-d3339c9a5602/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fe31e186-4e8a-4cbb-9573-47c5deeab5e7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc02b730-4f3b-4362-a8a4-9392d10762d5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa6849c0-5423-48b6-9a62-8501091d9c9e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7811535d-4b79-4c9e-8edf-821aa5e49b7e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 75ee4b9c45a5006b21f6e5aa5b0738bd
dd68e7c79bd95be4f33ff489c0cd97d8
e562b87109e544898f370e762bac71cb
118ff52f29e90883bc49c52e00cda532
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3c6167a1a6ba19082266a9edc4f74e83
ff26c14defea3cd4a41f0f1771d88271
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461048745394176
spelling Cardona Arango, DorisGómez Serna, Lina María7e8bd578-73d0-45b3-8122-1a88f9ea4a84Torres Vanegas, Manuelabfd6c03a-fdcd-4661-b443-738f4bbc4132Uribe Montoya, Juan José318d8236-24d9-42dc-9815-0c0b89f30914Asesor2019-12-09T17:05:35Z2019-12-09T17:05:35Z2018-10-17http://hdl.handle.net/10946/4232Debido al incremento en la longevidad en los habitantes de Envigado, se identificó la necesidad de fortalecer su acompañamiento y cuidado, es así como se generó el programa “Red de cuidado del adulto mayor” para mejorar la calidad de vida de personas en situación de cuidado dependiente. Debido a la falta de información sobre los beneficiarios, se requerían datos para establecer líneas de base y determinar procesos futuros. Objetivo: determinar la situación de salud de los beneficiarios del programa red del cuidado integral del adulto mayor. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo, trasversal prospectivo, con fuente de información primaria encuestando a 81 beneficiarios del programa. Se realizaron análisis univariados, bivariados y cálculos estadísticos. Resultados: Las personas beneficiaras en su mayoría son mujeres (69,1%) la edad promedio es de 77,9 (DE 8,4 años) y son mayormente casadas (35,8%). Viven en residencias ubicadas principalmente en el estrato 3 (58,0%); el 33,3% reporta que su vivienda tiene barreras arquitectónicas. El riesgo de deterioro cognitivo fue del 21,0% principalmente en hombres. Respecto al cuidado bucal, el 39,5% tiene dentadura natural, el 37,0% se cepilla 3 o más veces al día, aunque el 51,9% no utiliza seda. El 46,9% no limita sus alimentos por problemas bucales. El 66,7% reportó tener al menos una discapacidad y el 50,6% tiene hipertensión arterial, con tratamiento en el 97,6% de los casos. Se identifican altos niveles de dependencia para diferentes actividades cotidianas. Conclusiones: los hallazgos reflejan la necesidad de apoyo que tienen los adultos mayores, por lo que se recomienda continuar con el programa.spaUniversidad CESAncianoVulnerabilidadServicios de salud para ancianosCogniciónSituación de salud física de beneficiarios del programa Red de Cuidado Integral del Adulto MayorTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALSituación de salud física de beneficiarios del programa Red de cuidado integral del adulto mayorSituación de salud física de beneficiarios del programa Red de cuidado integral del adulto mayorTrabajo de gradoapplication/pdf1577808https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c135eeb0-98f5-4804-b3c4-e5b46d8da882/download75ee4b9c45a5006b21f6e5aa5b0738bdMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf953998https://repository.ces.edu.co/bitstreams/13f4c1f8-3f17-4eb7-9f33-0f0a0dff8a03/downloaddd68e7c79bd95be4f33ff489c0cd97d8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/605d83a7-0fb1-42a5-b96a-d3339c9a5602/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTSituación de salud física de beneficiarios del programa Red de cuidado integral del adulto mayor.txtSituación de salud física de beneficiarios del programa Red de cuidado integral del adulto mayor.txtExtracted texttext/plain138034https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fe31e186-4e8a-4cbb-9573-47c5deeab5e7/download118ff52f29e90883bc49c52e00cda532MD54Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc02b730-4f3b-4362-a8a4-9392d10762d5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILSituación de salud física de beneficiarios del programa Red de cuidado integral del adulto mayor.jpgSituación de salud física de beneficiarios del programa Red de cuidado integral del adulto mayor.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19939https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa6849c0-5423-48b6-9a62-8501091d9c9e/download3c6167a1a6ba19082266a9edc4f74e83MD55Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg81028https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7811535d-4b79-4c9e-8edf-821aa5e49b7e/downloadff26c14defea3cd4a41f0f1771d88271MD5710946/4232oai:repository.ces.edu.co:10946/42322024-12-13 21:01:40.049open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K