Diagnóstico atípico de paraganglioma primario extramedular cervical en un perro. Reporte de caso

El paraganglioma primario extramedular es un tumor bastante raro en los seres humanos y no se ha informado su aparición en la zona intravertebral cervical en caninos. En la práctica diaria, aunque con poca frecuencia, este tumor sí se encuentra en perros y gatos, pero en otras zonas. En perros las l...

Full description

Autores:
Vargas Jiménez, Daniel Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5952
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5952
Palabra clave:
Paraganglioma
Inmunohistoquímica
Resonancia magnética,
Canino
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El paraganglioma primario extramedular es un tumor bastante raro en los seres humanos y no se ha informado su aparición en la zona intravertebral cervical en caninos. En la práctica diaria, aunque con poca frecuencia, este tumor sí se encuentra en perros y gatos, pero en otras zonas. En perros las localizaciones más comunes son el mediastino (cuerpo aórtico), la cabeza y el cuello (cuerpos carotídeos y yugulares). También se encontró en la literatura un solo caso de aparición en globo ocular y lengua. Este reporte presenta el caso clínico de un paciente canino de 8 años con antecedentes de dolor crónico en vértebras cervicales, que además presentó progresión del dolor cervical y comenzó con cuadro agudo de tetraparesia no ambulatoria con evolución de dos días. A partir de estudios radiográficos, ecográficos y una resonancia magnética, se confirmó la presencia y la ubicación de una masa en el segmento cervical C1-C2, tanto dentro del canal vertebral como en el espacio neuroforaminal y paravertebral izquierdo, que generaba compromiso compresivo moderado del cordón medular compatible con schwannoma, neurinoma o paraganglioma. Se realizó hemilaminectomia y biopsia de la masa. El diagnóstico fue paraganglioma primario, confirmado por inmunohistoquímica. Luego de la cirugía, el paciente se remitió para oncología y fisioterapia. Días después, el paciente presentó recidiva de la neoplasia, nuevamente dolor y pérdida de movilidad; síntomas que llevaron a practicar la eutanasia.