Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín
Las lesiones por presión son un importante problema de salud que refleja la calidad del cuidado y se relaciona directamente con la seguridad del paciente. El cuidado de enfermería es fundamental para garantizar la prevención, por lo tanto, una de las estrategias de mejoramiento, está enfocada en la...
- Autores:
-
Aguirre Salazar, Ángela Viviana
Blandón Giraldo, Ana María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5190
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5190
- Palabra clave:
- Lesiones por presión
Enfermería
Cuidado
Prevención
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_e556880727212c5083631a7998bdcf5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5190 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín |
title |
Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín Lesiones por presión Enfermería Cuidado Prevención |
title_short |
Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín |
title_full |
Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín |
title_sort |
Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Salazar, Ángela Viviana Blandón Giraldo, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguirre Salazar, Ángela Viviana Blandón Giraldo, Ana María |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Coinvestigador |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguirre Galeano, Elizabeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lesiones por presión Enfermería Cuidado Prevención |
topic |
Lesiones por presión Enfermería Cuidado Prevención |
description |
Las lesiones por presión son un importante problema de salud que refleja la calidad del cuidado y se relaciona directamente con la seguridad del paciente. El cuidado de enfermería es fundamental para garantizar la prevención, por lo tanto, una de las estrategias de mejoramiento, está enfocada en la creación y aplicación de estrategias educativas que garanticen la integridad cutánea a través de la prevención y el trabajo en equipo de todos los profesionales a cargo del cuidado. Es necesario conocer los factores de riesgo predisponentes al desarrollo de lesiones por presión y saber interpretar y valorar el riesgo de desarrollarlas, para aplicar medidas efectivas que eviten la ocurrencia del evento. Las estrategias educativas que involucran a todas las personas que intervienen en el cuidado de los pacientes son fundamentales para reducir su incidencia. Se considera que la aplicación de estrategias educativas y el seguimiento continuo en las Unidades de Cuidados Intensivos disminuye la incidencia de lesiones por presión. Para comprobar esta hipótesis se diseñó un estudio cuasiexperimental de antes y después, con el objetivo de evaluar la efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión, en pacientes hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos Médica de la ciudad de Medellín. Fueron capacitados 36 personas del equipo de enfermería, en valoración del riesgo y en las medidas de prevención de lesiones por presión y se evaluaron los pacientes que ingresaron a este servicio por un tiempo determinado. Fueron analizadas las variables sociodemográficas del personal de enfermería, los conocimientos previos sobre el tema y las variables sociodemográficas y clínicas de los pacientes. Los grupos fueron comparados y se controlaron los factores de confusión por medio de una regresión logística binaria y se midió la incidencia de las lesiones por presión, en los pacientes cuidados por personal de enfermería que no había recibido la intervención o que la había recibido de manera parcial, con el grupo de pacientes atendidos por personal capacitado. Se encontró una reducción en la ocurrencia del evento del 1% entre los pacientes que pertenecieron al grupo 1 y grupo 2 del estudio, aunque no se pudo demostrar significancia estadística. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-05T16:55:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-05T16:55:42Z |
dc.date.copyright.none.fl_str_mv |
2021-03-21 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-03-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5190 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5190 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de53e802-c294-495e-ba25-d04674b5aaba/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2a278263-fc2f-4b10-ba0f-a4e492a500fd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a4ed8ad-ae80-4f34-adb9-134b2f8f5026/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf56cb1a-8dc4-41c0-ae8c-21cafdd0d903/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b5c190b4-99ea-4c84-8c8c-621ff6fc8699/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73606c70-06fb-4faa-b11a-400ea34dca7b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c68d583d-9d1c-47d7-8771-f28dd121df72/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c909007-fce5-4877-8a59-21c3e6b7b2d9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9d16f360-c57b-40a7-b9e0-7ec3c4232230/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad354e51-f2b0-4b39-8299-c16d8ce51308/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc774a7b-73ce-454d-bbe4-ee8681626a3b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7989edcd-a80b-44ce-b274-8bda1076d947/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c097c3df-0a02-467b-ae6d-c2306457ef3d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/600bc33f-736c-460d-bd78-ea6066ddbf83/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2618280-1220-4960-bd86-f74c29ae8454/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/15346e7b-2cca-492f-891c-eea39cac4b24/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54c30ec5-d6de-47b0-9c7c-4b9b71586801/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8aee9523-5479-459c-9115-e994d9c4c66d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2bcdcf67-ac5c-4392-8bd6-453a416ca4b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20e452fdef06a011c87e6d61093441e7 e9c8b1980715c1fb6868d3ba96b00dd3 16edba32d5ebe75a6069350005fc3f73 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 20e452fdef06a011c87e6d61093441e7 16edba32d5ebe75a6069350005fc3f73 e9c8b1980715c1fb6868d3ba96b00dd3 ca938482a5b00ab3601dc27a6c88bda3 e42a99897fb4dc288e9b63631cb50dc9 36261420123ae3afc62c01f7f4d94d4b 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d ca938482a5b00ab3601dc27a6c88bda3 36261420123ae3afc62c01f7f4d94d4b e42a99897fb4dc288e9b63631cb50dc9 e562b87109e544898f370e762bac71cb 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 2592b0805b46a76bfd620d03dd89994e a24d950bd61100fedbff5dbc826c063a b069308cc327786820b319e766bc87a4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460983585832960 |
spelling |
Aguirre Galeano, ElizabethAguirre Salazar, Ángela Viviana868ed8e4-08fe-4efd-916a-cda9d37c8707Blandón Giraldo, Ana María9142ae53-891b-4b44-9514-968cea3c16a3Coinvestigador2021-04-05T16:55:42Z2021-04-05T16:55:42Z2021-03-212021-03-21http://hdl.handle.net/10946/5190Las lesiones por presión son un importante problema de salud que refleja la calidad del cuidado y se relaciona directamente con la seguridad del paciente. El cuidado de enfermería es fundamental para garantizar la prevención, por lo tanto, una de las estrategias de mejoramiento, está enfocada en la creación y aplicación de estrategias educativas que garanticen la integridad cutánea a través de la prevención y el trabajo en equipo de todos los profesionales a cargo del cuidado. Es necesario conocer los factores de riesgo predisponentes al desarrollo de lesiones por presión y saber interpretar y valorar el riesgo de desarrollarlas, para aplicar medidas efectivas que eviten la ocurrencia del evento. Las estrategias educativas que involucran a todas las personas que intervienen en el cuidado de los pacientes son fundamentales para reducir su incidencia. Se considera que la aplicación de estrategias educativas y el seguimiento continuo en las Unidades de Cuidados Intensivos disminuye la incidencia de lesiones por presión. Para comprobar esta hipótesis se diseñó un estudio cuasiexperimental de antes y después, con el objetivo de evaluar la efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión, en pacientes hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos Médica de la ciudad de Medellín. Fueron capacitados 36 personas del equipo de enfermería, en valoración del riesgo y en las medidas de prevención de lesiones por presión y se evaluaron los pacientes que ingresaron a este servicio por un tiempo determinado. Fueron analizadas las variables sociodemográficas del personal de enfermería, los conocimientos previos sobre el tema y las variables sociodemográficas y clínicas de los pacientes. Los grupos fueron comparados y se controlaron los factores de confusión por medio de una regresión logística binaria y se midió la incidencia de las lesiones por presión, en los pacientes cuidados por personal de enfermería que no había recibido la intervención o que la había recibido de manera parcial, con el grupo de pacientes atendidos por personal capacitado. Se encontró una reducción en la ocurrencia del evento del 1% entre los pacientes que pertenecieron al grupo 1 y grupo 2 del estudio, aunque no se pudo demostrar significancia estadística.spaUNIVERSIDAD CESLesiones por presiónEnfermeríaCuidadoPrevenciónEfectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de MedellínInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMaestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXT1053788685_2021.pdf.txt1053788685_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain140977https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de53e802-c294-495e-ba25-d04674b5aaba/download20e452fdef06a011c87e6d61093441e7MD57Aprobación Requisito trabajo grado.pdf.txtAprobación Requisito trabajo grado.pdf.txtExtracted texttext/plain1619https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2a278263-fc2f-4b10-ba0f-a4e492a500fd/downloade9c8b1980715c1fb6868d3ba96b00dd3MD59Autorización de Difusión.pdf.txtAutorización de Difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain5080https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a4ed8ad-ae80-4f34-adb9-134b2f8f5026/download16edba32d5ebe75a6069350005fc3f73MD511No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf56cb1a-8dc4-41c0-ae8c-21cafdd0d903/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD514Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín.txtEfectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín.txtExtracted texttext/plain140977https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b5c190b4-99ea-4c84-8c8c-621ff6fc8699/download20e452fdef06a011c87e6d61093441e7MD516Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain5080https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73606c70-06fb-4faa-b11a-400ea34dca7b/download16edba32d5ebe75a6069350005fc3f73MD518Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1619https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c68d583d-9d1c-47d7-8771-f28dd121df72/downloade9c8b1980715c1fb6868d3ba96b00dd3MD520THUMBNAIL1053788685_2021.pdf.jpg1053788685_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37203https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c909007-fce5-4877-8a59-21c3e6b7b2d9/downloadca938482a5b00ab3601dc27a6c88bda3MD58Aprobación Requisito trabajo grado.pdf.jpgAprobación Requisito trabajo grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56336https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9d16f360-c57b-40a7-b9e0-7ec3c4232230/downloade42a99897fb4dc288e9b63631cb50dc9MD510Autorización de Difusión.pdf.jpgAutorización de Difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60223https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad354e51-f2b0-4b39-8299-c16d8ce51308/download36261420123ae3afc62c01f7f4d94d4bMD512No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc774a7b-73ce-454d-bbe4-ee8681626a3b/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD515Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín.jpgEfectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de Medellín.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37203https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7989edcd-a80b-44ce-b274-8bda1076d947/downloadca938482a5b00ab3601dc27a6c88bda3MD517Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60223https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c097c3df-0a02-467b-ae6d-c2306457ef3d/download36261420123ae3afc62c01f7f4d94d4bMD519Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56336https://repository.ces.edu.co/bitstreams/600bc33f-736c-460d-bd78-ea6066ddbf83/downloade42a99897fb4dc288e9b63631cb50dc9MD521LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2618280-1220-4960-bd86-f74c29ae8454/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD56ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/15346e7b-2cca-492f-891c-eea39cac4b24/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD513Efectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de MedellínEfectividad de una estrategia educativa en la ocurrencia de lesiones por presión en una Unidad de Cuidados Intensivos de una institución hospitalaria de la ciudad de MedellínTrabajo de gradoapplication/pdf707233https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54c30ec5-d6de-47b0-9c7c-4b9b71586801/download2592b0805b46a76bfd620d03dd89994eMD53Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf321210https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8aee9523-5479-459c-9115-e994d9c4c66d/downloada24d950bd61100fedbff5dbc826c063aMD55Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf735338https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2bcdcf67-ac5c-4392-8bd6-453a416ca4b4/downloadb069308cc327786820b319e766bc87a4MD5410946/5190oai:repository.ces.edu.co:10946/51902024-12-13 21:10:36.179open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |