Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz
Desde la salud pública alternativa se propone que pensar que la promoción implica considerar la salud como un estado de la vida, un sector de producción y un campo de saber que está articulado a la estructura social, política, económica e ideológica y que, por tanto, es histórica; desde otros refere...
- Autores:
-
Betancur Betancur, Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6144
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6144
- Palabra clave:
- Promoción de la salud
Salud mental
Salud pública
Prácticas sociales
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_e44df4271854689d247339b1ca17a6b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/6144 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz |
title |
Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz |
spellingShingle |
Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz Promoción de la salud Salud mental Salud pública Prácticas sociales |
title_short |
Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz |
title_full |
Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz |
title_fullStr |
Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz |
title_sort |
Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz |
dc.creator.fl_str_mv |
Betancur Betancur, Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Betancur Betancur, Catalina |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Restrepo Ochoa, Diego Alveiro Arias López, Beatriz Elena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Promoción de la salud Salud mental Salud pública Prácticas sociales |
topic |
Promoción de la salud Salud mental Salud pública Prácticas sociales |
description |
Desde la salud pública alternativa se propone que pensar que la promoción implica considerar la salud como un estado de la vida, un sector de producción y un campo de saber que está articulado a la estructura social, política, económica e ideológica y que, por tanto, es histórica; desde otros referentes latinoamericanos, puede ser también entendida como el “fortalecimiento de la capacidad colectiva para lidiar con la multiplicidad de los condicionantes de la salud y de la vida”. Un modo de nombrar aquellas dimensiones subjetivas de la salud es la salud mental, objeto polisémico cuya construcción es delimitada por coordenadas históricas, sociales y culturales que la hacen específica a un contexto particular. La comprensión de la promoción de la salud mental no puede estar por fuera de la cotidianidad, los saberes y las prácticas de las personas y comunidades, reconociendo que pueden existir prácticas en lo cotidiano que, aunque no son explícitamente de salud, contribuyen a su promoción. Esta investigación responde a la pregunta ¿Cómo se configura la promoción de la salud mental en las prácticas sociales de dos organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín? Metodología. Investigación cualitativa fundamentada en el paradigma crítico de tipo estudio de caso etnográfico. La investigación se ordenó en dos momentos. En el primero seleccioné los casos, y en el segundo, los profundicé. Para ello realicé entrevistas, observación participante y revisión documental. Resultados. Las organizaciones, desde el marco de la cultura viva comunitaria, apuestan por la transformación del territorio, vista en la posibilidad que tienen los participantes de elegir y construir su propia vida a partir de la reflexión crítica sobre los referentes y las opciones del contexto; así mismo, las organizaciones son el escenario para la construcción de vínculos solidarios, que reconocen la diferencia y que ponen en el centro el “nosotros”, privilegiando lo colectivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-24T14:55:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-24T14:55:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/6144 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/6144 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f680e11-c3c9-406a-a2bf-11187d7eb1a3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e6eecd56-033e-4392-8066-095293e17766/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/254c754f-fc70-4fcf-8123-42cbe406d7ba/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/002b9735-b0e5-466c-a284-fb319ff50499/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7378030b-dc17-4bbe-ad5f-d838b37363e4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d038f7eb-c2bd-45fd-889e-18fe9ab7cdb6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2e4624d-acb3-4370-b6b1-81dc633e0ef1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f4977227-324a-4a34-b911-e56cc2b4930f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/51d3aabb-111a-4c81-83bb-6dc094a5c371/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dba14438-fb66-4230-83be-82c950b0e659/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2aa958ba-75b7-4e24-a0b5-51fcde2f3a4e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35a9cdc7-ad69-4e8d-bc0f-f2b033d3ae26/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 ec09b0a1701d70b4f3d4ac6ff6c08180 b84672d333077bf23579f8520f277d36 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 912899390e5a7e7763e6774d1802f569 8eeb46ca4da3faf2036b6c05be6b097b c9d65c89bf2c555a51ee666fac92aabb 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 912899390e5a7e7763e6774d1802f569 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 509d91848418efa4a1d706ff98ade35d a9c956f8fd4e3c81dd05f4218ae47ebe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461034334814208 |
spelling |
Restrepo Ochoa, Diego AlveiroArias López, Beatriz ElenaBetancur Betancur, Catalinad9cbdaad-f4bd-44d9-80ed-d0cda141250bAsesor2022-08-24T14:55:09Z2022-08-24T14:55:09Z2022-08-22https://hdl.handle.net/10946/6144Desde la salud pública alternativa se propone que pensar que la promoción implica considerar la salud como un estado de la vida, un sector de producción y un campo de saber que está articulado a la estructura social, política, económica e ideológica y que, por tanto, es histórica; desde otros referentes latinoamericanos, puede ser también entendida como el “fortalecimiento de la capacidad colectiva para lidiar con la multiplicidad de los condicionantes de la salud y de la vida”. Un modo de nombrar aquellas dimensiones subjetivas de la salud es la salud mental, objeto polisémico cuya construcción es delimitada por coordenadas históricas, sociales y culturales que la hacen específica a un contexto particular. La comprensión de la promoción de la salud mental no puede estar por fuera de la cotidianidad, los saberes y las prácticas de las personas y comunidades, reconociendo que pueden existir prácticas en lo cotidiano que, aunque no son explícitamente de salud, contribuyen a su promoción. Esta investigación responde a la pregunta ¿Cómo se configura la promoción de la salud mental en las prácticas sociales de dos organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín? Metodología. Investigación cualitativa fundamentada en el paradigma crítico de tipo estudio de caso etnográfico. La investigación se ordenó en dos momentos. En el primero seleccioné los casos, y en el segundo, los profundicé. Para ello realicé entrevistas, observación participante y revisión documental. Resultados. Las organizaciones, desde el marco de la cultura viva comunitaria, apuestan por la transformación del territorio, vista en la posibilidad que tienen los participantes de elegir y construir su propia vida a partir de la reflexión crítica sobre los referentes y las opciones del contexto; así mismo, las organizaciones son el escenario para la construcción de vínculos solidarios, que reconocen la diferencia y que ponen en el centro el “nosotros”, privilegiando lo colectivo.Investigación financiada por la Universidad CES, convocatoria mediana cuantía (Código proyecto INV032021.004)spaPromoción de la saludSalud mentalSalud públicaPrácticas socialesCrear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa CruzTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f680e11-c3c9-406a-a2bf-11187d7eb1a3/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz.pdfCrear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3189890https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e6eecd56-033e-4392-8066-095293e17766/downloadec09b0a1701d70b4f3d4ac6ff6c08180MD53Carta para biblioteca CBB.pdfCarta para biblioteca CBB.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf187936https://repository.ces.edu.co/bitstreams/254c754f-fc70-4fcf-8123-42cbe406d7ba/downloadb84672d333077bf23579f8520f277d36MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/002b9735-b0e5-466c-a284-fb319ff50499/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis 1128445253.pdf.txtTesis 1128445253.pdf.txtExtracted texttext/plain635209https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7378030b-dc17-4bbe-ad5f-d838b37363e4/download912899390e5a7e7763e6774d1802f569MD55Autorizacion biblioteca CBB.pdf.txtAutorizacion biblioteca CBB.pdf.txtExtracted texttext/plain4375https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d038f7eb-c2bd-45fd-889e-18fe9ab7cdb6/download8eeb46ca4da3faf2036b6c05be6b097bMD57Carta para biblioteca CBB.pdf.txtCarta para biblioteca CBB.pdf.txtExtracted texttext/plain987https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2e4624d-acb3-4370-b6b1-81dc633e0ef1/downloadc9d65c89bf2c555a51ee666fac92aabbMD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f4977227-324a-4a34-b911-e56cc2b4930f/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz.pdf.txtCrear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain635209https://repository.ces.edu.co/bitstreams/51d3aabb-111a-4c81-83bb-6dc094a5c371/download912899390e5a7e7763e6774d1802f569MD513THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dba14438-fb66-4230-83be-82c950b0e659/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Crear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz.pdf.jpgCrear la vida con otros: promoción de la salud mental en las prácticas sociales de organizaciones culturales de la comuna 2 de Medellín, Santa Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20367https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2aa958ba-75b7-4e24-a0b5-51fcde2f3a4e/download509d91848418efa4a1d706ff98ade35dMD514Carta para biblioteca CBB.pdf.jpgCarta para biblioteca CBB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43960https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35a9cdc7-ad69-4e8d-bc0f-f2b033d3ae26/downloada9c956f8fd4e3c81dd05f4218ae47ebeMD51510946/6144oai:repository.ces.edu.co:10946/61442024-12-13 21:06:44.406restrictedhttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |