Asociación entre factores psicosociales y trastornos temporomandibulares en adolescentes de zonas rurales y urbanas
OBJETIVO: Determinar la asociación entre factores psicosociales y trastornos temporomandibulares (TTM) en adolescentes de zonas rurales y urbanas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se incluyeron 180 individuos entre 12 y 15 años de edad (promedio 13.8, DE 1.2), matriculados en instituciones educativas públicas...
- Autores:
-
Henao Cardona, Ana Carolina
Ortíz Maya, Ana Maria
Restrepo Serna, Claudia Cecilia
Manrique Hernández, Rubén Darío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4477
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4477
- Palabra clave:
- Adolescentes
Rural
Urbano
Trastornos temporomandibulares
Depresión
Ansiedad
Somatización
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | OBJETIVO: Determinar la asociación entre factores psicosociales y trastornos temporomandibulares (TTM) en adolescentes de zonas rurales y urbanas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se incluyeron 180 individuos entre 12 y 15 años de edad (promedio 13.8, DE 1.2), matriculados en instituciones educativas públicas en zonas rurales (n=90) y urbanas (n=90) de Antioquia. Todos los sujetos fueron evaluados mediante el instrumento CD/TTM; se aplicó el Eje I para el examen clínico y el Eje II para la evaluación psicosocial. La asociación entre los factores psicosociales (ansiedad, depresión y somatización) y los TTM fueron analizados con la prueba Pearson Chi2. Los resultados se consideraron significativos cuando el valor de p fue <0.05. RESULTADOS: El 40% de los sujetos incluidos en el estudio presentó algún tipo de TTM. Predominaron los TTM relacionados con dolor (25,5% de la población general de adolescentes estudiados), principalmente mialgia (20% de adolescentes de la zona urbana y 31.1% de adolescentes en la zona rural). Se encontró una asociación estadísticamente significativa de los TTM y ansiedad (Pearson Chi2 25.57, p=0.04), depresión (Pearson Chi2 33.28, p=0.03) y somatización (Pearson Chi2 25.79, p=0.04) en sujetos de zonas rurales. No se encontró ninguna asociación en sujetos de zonas urbanas. CONCLUSIÓN: Este estudio indica que los TTM relacionados con dolor, tienen asociación con factores psicosociales en la población adolescente de la zona rural Colombiana. Las características sociales entre las zonas rurales y urbanas, así como el acceso a la educación, el maltrato intrafamiliar y el acceso a oportunidades, deben ser considerados dentro de estudios interdisciplinarios y con diseños que permitan establecer los factores psicosociales como causa o comorbilidad de los TTM. |
---|