Práctica profesional de los fisioterapéutas egresados de la Universidad CES, 2009 – 2018
Introducción: La Fisioterapia tiene como objetivo el estudio, comprensión y manejo del movimiento corporal humano. En el caso de la facultad de Fisioterapia de la Universidad CES, el objetivo es formar profesionales con excelencia académica, autonomía, compromiso ético y sensibilidad social, es por...
- Autores:
-
Arango Álvarez, María Alejandra
Cardona Yepes, Sara Valentina
Ortega Henao, Ana María
Pérez Palacio, Ana María
Trimboli Martínez, Laura
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4555
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4555
- Palabra clave:
- Egresado
Fisioterapia
Práctica profesional
Práctica profundización
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | Introducción: La Fisioterapia tiene como objetivo el estudio, comprensión y manejo del movimiento corporal humano. En el caso de la facultad de Fisioterapia de la Universidad CES, el objetivo es formar profesionales con excelencia académica, autonomía, compromiso ético y sensibilidad social, es por ello que, para la facultad, conocer la situación actual de la práctica profesional de sus egresados es de gran importancia, debido a que son una fuente de retroalimentación para el programa y sus estándares de calidad. Objetivo: Caracterizar la práctica profesional de los fisioterapeutas egresados de la Universidad CES en el periodo 2009 – 2018. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se envió una encuesta online a 320 fisioterapeutas de la Universidad CES, con una participación total de 100 egresados. Las variables cualitativas se analizaron mediante tablas de frecuencia y porcentajes, las cuantitativas se analizaron por medio de medidas de tendencia central y de dispersión. Resultados: La participación total de fisioterapeutas fue del 31.25%. En la práctica profesional, se evidenció que el 89,0% ejercían la profesión en el momento del estudio, los cuales, se desempeñaban principalmente en el campo de la rehabilitación (56,17%), con población de intervención adulta (48,03%) y dominio osteomuscular (69,66%). Conclusión: Este estudio permitió caracterizar la práctica profesional de los egresados de la Facultad de fisioterapia de la Universidad CES, en la cual existe una mayor tendencia a ejercer en el campo de la rehabilitación, en el dominio osteomuscular y con población adulta; mayor práctica laboral en el sector privado y escasa participación en agremiaciones de la profesión. Se recomienda continuar con investigaciones que evidencien el impacto de los fisioterapeutas de la Universidad CES en el medio. |
---|