Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012

Una de las discapacidades que ha estado más relacionada con problemas de exclusión laboral es el déficit visual. Conocer variables demográficas y sociales que la rodean, puede servir de punto de partida para plantear estrategias que permitan elevar la inclusión laboral de personas que la presenten....

Full description

Autores:
Arango Pérez, Juan Pablo
Ardila Mosquera, William Eduardo
García Carmona, Yessenia Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1806
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1806
Palabra clave:
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional
Discapacidad visual
Discriminación
Inclusión laboral
Rights
openAccess
License
Open Access (texto completo)
id CES2_e2b5337c665e3dbe8adaa6b0a287dda9
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/1806
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012
title Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012
spellingShingle Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional
Discapacidad visual
Discriminación
Inclusión laboral
title_short Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012
title_full Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012
title_fullStr Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012
title_full_unstemmed Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012
title_sort Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012
dc.creator.fl_str_mv Arango Pérez, Juan Pablo
Ardila Mosquera, William Eduardo
García Carmona, Yessenia Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango Pérez, Juan Pablo
Ardila Mosquera, William Eduardo
García Carmona, Yessenia Cristina
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Brome Bohórquez, Jenny Cecilia
dc.subject.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional
Discapacidad visual
Discriminación
Inclusión laboral
topic Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional
Discapacidad visual
Discriminación
Inclusión laboral
description Una de las discapacidades que ha estado más relacionada con problemas de exclusión laboral es el déficit visual. Conocer variables demográficas y sociales que la rodean, puede servir de punto de partida para plantear estrategias que permitan elevar la inclusión laboral de personas que la presenten. El presente es un estudio descriptivo realizado para determinar el estado socio demográfico, la percepción laboral y la caracterización de los factores que inciden en la inclusión laboral de una población en situación de discapacidad visual de la ciudad de Medellín. Se tomó como población objeto de estudio un grupo de 60 personas en edad laboral que pertenecen al programa Conectando Sentidos, de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia, cuyo fin principal es brindar apoyo a las personas en situación de discapacidad visual en el ámbito educativo y facilitar un acercamiento al mundo de la tecnología de las personas ciegas y sordo ciegas, para promover y fomentar la inclusión social a partir de la actividad lectora rutinaria en un espacio cómodo. El análisis de las variables evaluadas en esta población evidencia aspectos ya relacionados en la literatura con el tema de la discapacidad y menores posibilidades de accesibilidad por las condiciones socioeconómicas de las cuales se ven rodeados; el 58.4% de la población objeto de estudio está en los estratos socioeconómicos I y II considerados como de bajos ingresos, con la connotación de ser cabeza de familia en un 30% y sin seguridad social integral en un 43.3%. Es una población joven con un promedio de edad de 36 años y un estimativo de sobrevida en condiciones de discapacidad de cerca de 35 años, de acuerdo a las cifras actuales de expectativa de vida registradas en el país que son de 71 años en promedio.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-09T16:08:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-09T16:08:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/1806
url http://hdl.handle.net/10946/1806
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Open Access (texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Open Access (texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5f6c26b5-55e9-4d7a-bb52-b65f16f98444/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2b39fa6-5fb5-425e-bf4e-5d4f0ad7e350/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b69aa330-6748-4c8e-adf3-428316ee74a6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f96983c2-e531-48ab-844c-f0392516b8f1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/523980cd-39b7-4323-9984-7907f2945c9e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5350f227-f079-486e-b751-813cf2064c80/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d88acab9-869f-45ac-a377-f22c1c7f9a89/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9cb50fc-409b-4708-9464-299ef890927d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bd38f76f967b98ad832072b8792f7ef
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
9bd38f76f967b98ad832072b8792f7ef
89a608c52407b299090cf656e151cf4f
04ce5f45d348b14560a40bd7d7b57e1e
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
4050c383b4a9a5f0600f8fabc96e36b1
c79cf40985b46a37caf4070e7132fd40
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461010905432064
spelling Brome Bohórquez, Jenny CeciliaArango Pérez, Juan Pablo01e31f87-4ffe-4b39-89dd-d068eebd99bd-1Ardila Mosquera, William Eduardo1d75ad24-0d62-493e-8109-9d5548dcf7d5-1García Carmona, Yessenia Cristina974100d7-543b-47d7-bbb1-a99387445c14-1Asesor2018-05-09T16:08:21Z2018-05-09T16:08:21Z2012-07http://hdl.handle.net/10946/1806Una de las discapacidades que ha estado más relacionada con problemas de exclusión laboral es el déficit visual. Conocer variables demográficas y sociales que la rodean, puede servir de punto de partida para plantear estrategias que permitan elevar la inclusión laboral de personas que la presenten. El presente es un estudio descriptivo realizado para determinar el estado socio demográfico, la percepción laboral y la caracterización de los factores que inciden en la inclusión laboral de una población en situación de discapacidad visual de la ciudad de Medellín. Se tomó como población objeto de estudio un grupo de 60 personas en edad laboral que pertenecen al programa Conectando Sentidos, de la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia, cuyo fin principal es brindar apoyo a las personas en situación de discapacidad visual en el ámbito educativo y facilitar un acercamiento al mundo de la tecnología de las personas ciegas y sordo ciegas, para promover y fomentar la inclusión social a partir de la actividad lectora rutinaria en un espacio cómodo. El análisis de las variables evaluadas en esta población evidencia aspectos ya relacionados en la literatura con el tema de la discapacidad y menores posibilidades de accesibilidad por las condiciones socioeconómicas de las cuales se ven rodeados; el 58.4% de la población objeto de estudio está en los estratos socioeconómicos I y II considerados como de bajos ingresos, con la connotación de ser cabeza de familia en un 30% y sin seguridad social integral en un 43.3%. Es una población joven con un promedio de edad de 36 años y un estimativo de sobrevida en condiciones de discapacidad de cerca de 35 años, de acuerdo a las cifras actuales de expectativa de vida registradas en el país que son de 71 años en promedio.spaCESFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud OcupacionalDiscapacidad visualDiscriminaciónInclusión laboralInclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fOpen Access (texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTInclusion_laboral.pdf.txtInclusion_laboral.pdf.txtExtracted texttext/plain74884https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5f6c26b5-55e9-4d7a-bb52-b65f16f98444/download9bd38f76f967b98ad832072b8792f7efMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2b39fa6-5fb5-425e-bf4e-5d4f0ad7e350/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012.pdf.txtInclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012.pdf.txtExtracted texttext/plain74884https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b69aa330-6748-4c8e-adf3-428316ee74a6/download9bd38f76f967b98ad832072b8792f7efMD57ORIGINALInclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012.pdfInclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf460190https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f96983c2-e531-48ab-844c-f0392516b8f1/download89a608c52407b299090cf656e151cf4fMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf898854https://repository.ces.edu.co/bitstreams/523980cd-39b7-4323-9984-7907f2945c9e/download04ce5f45d348b14560a40bd7d7b57e1eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5350f227-f079-486e-b751-813cf2064c80/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53THUMBNAILInclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012.pdf.jpgInclusión laboral de personas en situación de discapacidad visual en la ciudad de Medellín 2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29207https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d88acab9-869f-45ac-a377-f22c1c7f9a89/download4050c383b4a9a5f0600f8fabc96e36b1MD58Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63780https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9cb50fc-409b-4708-9464-299ef890927d/downloadc79cf40985b46a37caf4070e7132fd40MD5910946/1806oai:repository.ces.edu.co:10946/18062024-12-13 20:51:39.131open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK