Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES.
Actualmente la optimización de los recursos es de gran importancia y para esto se han ido creando e implementado técnicas que permiten un mejor manejo de los mismos, entre estas se encuentra la gestión de riesgos, la cual hace posible predecir impactos negativos no solo económicamente sino también a...
- Autores:
-
Muñoz Jaramillo, Ana Elisa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4640
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4640
- Palabra clave:
- Creación de empresa
Matriz de riesgo
Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_e109ac38bf5c1ae1fef2f1213c996565 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4640 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES. |
title |
Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES. |
spellingShingle |
Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES. Creación de empresa Matriz de riesgo Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES |
title_short |
Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES. |
title_full |
Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES. |
title_fullStr |
Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES. |
title_full_unstemmed |
Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES. |
title_sort |
Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES. |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Jaramillo, Ana Elisa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz Jaramillo, Ana Elisa |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muñoz Ortiz, Natalia Muñoz Saldarriaga, Salvaje |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Creación de empresa Matriz de riesgo Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES |
topic |
Creación de empresa Matriz de riesgo Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES |
description |
Actualmente la optimización de los recursos es de gran importancia y para esto se han ido creando e implementado técnicas que permiten un mejor manejo de los mismos, entre estas se encuentra la gestión de riesgos, la cual hace posible predecir impactos negativos no solo económicamente sino también a nivel legal, reputacional, ambiental y demás aspectos involucrados en la ejecución de las actividades (6). El éxito del proyecto depende en gran medida de la capacidad de predecir y prevenir el riesgo y sus consecuencias (4). Todos los proyectos son riesgosos, ya que cada uno requiere de actividades únicas con diferentes grados de complejidad, considerando que ninguno puede eliminarse completamente deben enfrentarse de una manera controlada y premeditada, , utilizando estrategias para mitigarlos, prevenirlos o trasladarlos permitiendo llegar de manera oportuna a los objetivos propuestos (7). La gestión de los riesgos en proyectos involucra la planificación de la gestión, la identificación, el análisis cualitativo y cuantitativo, la planificación de respuesta, la implementación de respuesta y el monitoreo continuo de los riesgos de un proyecto (7). Siendo el objetivo principal de esta gestión aumentar las posibilidades de éxito y alcance de los objetivos del proyecto, se convierte en una herramienta indispensable al momento de la planificación y durante toda la ejecución, ya que los riesgos son variables a lo largo del proyecto y debe darse una respuesta oportuna a los mismos (4) |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-09T11:36:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-09T11:36:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4640 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4640 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00bc3ae0-ccb8-453c-8b6a-8707c8f25021/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4ce09e3-faad-4a02-96e3-2e311e824f67/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/65b658d8-ade3-489d-88c5-ff45939b8236/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7bf235ea-2118-4293-9970-924ed343befe/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/965c8813-5966-4b42-a824-fa905918f6ab/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8bedfd7-eb22-4cbb-b275-34de967e7640/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4016fca4-26a4-4d5c-b389-6ca4cd30c763/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80abceca-d2ea-4f5f-9f50-5195bac472bb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc8ac4d9-3c58-49b5-8695-c62ca2501ad1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/652280a7-9a70-4089-ba96-78b8c131a065/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 7245904c26c5f8cc07068daffd218371 f5bdfdf8588e77bc284153128e34d94b e562b87109e544898f370e762bac71cb 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 18536d4b65001c071dac6f60b577026e e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 421f70d00ff1edc052b4be67fff148e8 9c5b95c549aaf18d2fba8e83528f0946 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461052370321408 |
spelling |
Muñoz Ortiz, NataliaMuñoz Saldarriaga, SalvajeMuñoz Jaramillo, Ana Elisa1fdc916f-259a-47dd-9188-2888c8e9e9f7Asesor2020-07-09T11:36:28Z2020-07-09T11:36:28Z2019-06-15http://hdl.handle.net/10946/4640Actualmente la optimización de los recursos es de gran importancia y para esto se han ido creando e implementado técnicas que permiten un mejor manejo de los mismos, entre estas se encuentra la gestión de riesgos, la cual hace posible predecir impactos negativos no solo económicamente sino también a nivel legal, reputacional, ambiental y demás aspectos involucrados en la ejecución de las actividades (6). El éxito del proyecto depende en gran medida de la capacidad de predecir y prevenir el riesgo y sus consecuencias (4). Todos los proyectos son riesgosos, ya que cada uno requiere de actividades únicas con diferentes grados de complejidad, considerando que ninguno puede eliminarse completamente deben enfrentarse de una manera controlada y premeditada, , utilizando estrategias para mitigarlos, prevenirlos o trasladarlos permitiendo llegar de manera oportuna a los objetivos propuestos (7). La gestión de los riesgos en proyectos involucra la planificación de la gestión, la identificación, el análisis cualitativo y cuantitativo, la planificación de respuesta, la implementación de respuesta y el monitoreo continuo de los riesgos de un proyecto (7). Siendo el objetivo principal de esta gestión aumentar las posibilidades de éxito y alcance de los objetivos del proyecto, se convierte en una herramienta indispensable al momento de la planificación y durante toda la ejecución, ya que los riesgos son variables a lo largo del proyecto y debe darse una respuesta oportuna a los mismos (4)spaCESCreación de empresaMatriz de riesgoCentro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CESMatriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALRestringido.pdfRestringido.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00bc3ae0-ccb8-453c-8b6a-8707c8f25021/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES.Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES.Trabajo de gradoapplication/pdf418339https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4ce09e3-faad-4a02-96e3-2e311e824f67/download7245904c26c5f8cc07068daffd218371MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf694339https://repository.ces.edu.co/bitstreams/65b658d8-ade3-489d-88c5-ff45939b8236/downloadf5bdfdf8588e77bc284153128e34d94bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7bf235ea-2118-4293-9970-924ed343befe/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/965c8813-5966-4b42-a824-fa905918f6ab/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES..txtMatriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES..txtExtracted texttext/plain97709https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8bedfd7-eb22-4cbb-b275-34de967e7640/download18536d4b65001c071dac6f60b577026eMD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4016fca4-26a4-4d5c-b389-6ca4cd30c763/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80abceca-d2ea-4f5f-9f50-5195bac472bb/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Matriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES..jpgMatriz de riesgos y lista de chequeo para el área de extensión y proyección social de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y del Centro de Veterinaria y Zootecnia la Universidad CES..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24271https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc8ac4d9-3c58-49b5-8695-c62ca2501ad1/download421f70d00ff1edc052b4be67fff148e8MD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48456https://repository.ces.edu.co/bitstreams/652280a7-9a70-4089-ba96-78b8c131a065/download9c5b95c549aaf18d2fba8e83528f0946MD51710946/4640oai:repository.ces.edu.co:10946/46402024-12-13 21:02:00.337open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |