Telesalud, telemedicina y seguridad en el trabajo

Aproximadamente cada año 2,34 millones de personas en el mundo pierden la vida en accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo. Las enfermedades relacionadas al trabajo constituyen un grupo muy amplio de enfermedades. Por otra parte, con el advenimiento de la telemedicina se observa que las...

Full description

Autores:
Noguera Carrero, María Carolina
Parra Ossa, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5346
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5346
Palabra clave:
Seguridad del Trabajo, Salud Ocupacional, telemedicina, eSalud, telesalud
Telemedicina
Seguridad en el Trabajo
Rights
openAccess
License
Abierto
Description
Summary:Aproximadamente cada año 2,34 millones de personas en el mundo pierden la vida en accidentes o enfermedades relacionados con el trabajo. Las enfermedades relacionadas al trabajo constituyen un grupo muy amplio de enfermedades. Por otra parte, con el advenimiento de la telemedicina se observa que las relaciones entre el profesional sanitario y el usuario de los servicios de salud están cambiando de forma sustancial. Los pacientes cada vez ceden menos de forma pasiva el control sobre su salud al profesional ‘experto’ ni aceptan acríticamente la información e intervención que se les dispensa. En este contexto, el profesional de la salud debe adaptarse a los cambios y desarrollar nuevas estrategias de comunicación con los pacientes y adquirir un rol de informador y de orientador sobre los recursos de información expertos que manejen los pacientes, teniendo en cuenta los factores de carácter psicosocial que influyen en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, teniendo en cuenta la sintomatología emocional y de salud mental de parte del profesional que debe afrontar estos retos y estas presiones de parte de los pacientes aún es escasa la evidencia registrada. Los artículos revisados no hacen referencia a aquellos efectos adversos que pueden ser causados en el trabajador en el ejercicio de la telemedicina, constituyéndose éste en un factor relevante para la seguridad y salud en el trabajo de los profesionales responsables del cuidado de la población laboralmente expuesta donde al parecer queda de lado la salud de quienes deben proveerla.