Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020
“El dolor lumbar o lumbalgia es el dolor o tensión muscular localizado en la región lumbar vertebral o paravertebral, entre la última costilla y los pliegues glúteos”. El dolor lumbar es un síntoma muy común, el cual ocurre en países de ingresos altos, medianos y bajos y en todos los grupos de edad,...
- Autores:
-
Mazo Carvajal, Héctor Fabio
Serna Escobar, Angie Yirley
Jaramillo Villegas, Yuliza Emilia
Gutiérrez García, Tatiana Vanessa
Hernández Diaz, María Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5775
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5775
- Palabra clave:
- Dolor Lumbar
Pacientes hospitalizados
Características sociodemográficas
Medidas de confort
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_df0dd82d1a29af3636afd16a4574e4bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5775 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020 |
title |
Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020 |
spellingShingle |
Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020 Dolor Lumbar Pacientes hospitalizados Características sociodemográficas Medidas de confort |
title_short |
Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020 |
title_full |
Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020 |
title_fullStr |
Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020 |
title_full_unstemmed |
Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020 |
title_sort |
Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Mazo Carvajal, Héctor Fabio Serna Escobar, Angie Yirley Jaramillo Villegas, Yuliza Emilia Gutiérrez García, Tatiana Vanessa Hernández Diaz, María Valentina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mazo Carvajal, Héctor Fabio Serna Escobar, Angie Yirley Jaramillo Villegas, Yuliza Emilia Gutiérrez García, Tatiana Vanessa Hernández Diaz, María Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dolor Lumbar Pacientes hospitalizados Características sociodemográficas Medidas de confort |
topic |
Dolor Lumbar Pacientes hospitalizados Características sociodemográficas Medidas de confort |
description |
“El dolor lumbar o lumbalgia es el dolor o tensión muscular localizado en la región lumbar vertebral o paravertebral, entre la última costilla y los pliegues glúteos”. El dolor lumbar es un síntoma muy común, el cual ocurre en países de ingresos altos, medianos y bajos y en todos los grupos de edad, desde niños hasta la población anciana. El dolor lumbar es la principal causa mundial de discapacidad, y se describe que más del 80% de las personas sufren lumbalgia alguna vez en su vida. A nivel mundial, la discapacidad causada por lumbalgia aumentó en un 54% en las dos últimas décadas, a causa del aumento de la población y al envejecimiento, y la mayor prevalencia de este problema se registra en los países de ingresos bajos y medios, además sólo una pequeña proporción de personas tiene una causa patológica conocida para presentar dolor lumbar (fractura vertebral, una neoplasia maligna o una infección). La lumbalgia es considerada por muchos países como un problema de salud pública, dado que se presenta en un alto porcentaje de la población, conlleva deterioro de la calidad de vida de las personas, tiene una alta morbilidad, genera incapacidad en la personas para realizar funciones de la vida diaria y laborales afectando la economía y función de las familias, conlleva a altos costos para las empresas por el ausentismo laboral de los empleados y aumenta los costos para el sistema de salud, pese a lo anterior, los factores de riesgo para su desarrollo han sido estudiados e identificados y son susceptibles de tratamiento, control y prevención. El aumento de los pacientes que presenten dolor lumbar pone en alerta no solo al personal de enfermería sino también a todo el personal de salud; por lo cual es necesario crear estrategias con las que se pueda mejorar estas problemáticas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-17T17:17:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-17T17:17:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/5775 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/5775 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4e07bc3-6a40-4adc-8f61-e227e9296491/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6a280f1-c18c-4959-8601-b4c5763f5ae9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75673750-8761-4817-ad5d-791cc578c4df/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70bfda92-ea89-4632-9240-3db5f20a1ab9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4aa52a7-be59-4137-89d4-452f35a60945/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/96c9d8e6-49b2-4780-9669-788ab8ee8e33/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63a56463-6ea9-41d5-aabf-111d670e1e19/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/13e48e91-0835-4ad9-b74c-76af1586942d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/404574da-425a-44c1-8fe6-f246c0aceedb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/96debdb2-ea3c-48a6-9755-259051d7461a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ba9207d-331e-44ce-bb1c-8179f8143d79/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84951eff-cbc2-4d74-9bc6-89478395d7e8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 6b592aa2052f775ad4600a2b386fd553 b70ee47edb863bd15da21a6b6aab6c3e 27d770454f82d5eb999e190281c59368 6b592aa2052f775ad4600a2b386fd553 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 0095d960ac368be66feed9d27a32c518 c5efc92a467f908a47018e6cd90aeac2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 83cadda7eecb6d6c3cbcdcac1ef52110 547aa87e979f2f11e15baea80b0d8e74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461000455323648 |
spelling |
Mazo Carvajal, Héctor Fabiode2b4d40-5569-4354-b93f-39782725be3bSerna Escobar, Angie Yirley15d12e7f-4e6a-43b1-bb24-22d05d0b8efaJaramillo Villegas, Yuliza Emiliaf944b829-2e8f-4cd5-a253-49abef2d4ec6Gutiérrez García, Tatiana Vanessa51234920-0915-4092-9453-28ad52ab4fa7Hernández Diaz, María Valentina46cc4b42-954b-47dd-a6ab-3633f1b7c2eb2022-03-17T17:17:58Z2022-03-17T17:17:58Z2021-11-21https://hdl.handle.net/10946/5775“El dolor lumbar o lumbalgia es el dolor o tensión muscular localizado en la región lumbar vertebral o paravertebral, entre la última costilla y los pliegues glúteos”. El dolor lumbar es un síntoma muy común, el cual ocurre en países de ingresos altos, medianos y bajos y en todos los grupos de edad, desde niños hasta la población anciana. El dolor lumbar es la principal causa mundial de discapacidad, y se describe que más del 80% de las personas sufren lumbalgia alguna vez en su vida. A nivel mundial, la discapacidad causada por lumbalgia aumentó en un 54% en las dos últimas décadas, a causa del aumento de la población y al envejecimiento, y la mayor prevalencia de este problema se registra en los países de ingresos bajos y medios, además sólo una pequeña proporción de personas tiene una causa patológica conocida para presentar dolor lumbar (fractura vertebral, una neoplasia maligna o una infección). La lumbalgia es considerada por muchos países como un problema de salud pública, dado que se presenta en un alto porcentaje de la población, conlleva deterioro de la calidad de vida de las personas, tiene una alta morbilidad, genera incapacidad en la personas para realizar funciones de la vida diaria y laborales afectando la economía y función de las familias, conlleva a altos costos para las empresas por el ausentismo laboral de los empleados y aumenta los costos para el sistema de salud, pese a lo anterior, los factores de riesgo para su desarrollo han sido estudiados e identificados y son susceptibles de tratamiento, control y prevención. El aumento de los pacientes que presenten dolor lumbar pone en alerta no solo al personal de enfermería sino también a todo el personal de salud; por lo cual es necesario crear estrategias con las que se pueda mejorar estas problemáticas.spaDolor LumbarPacientes hospitalizadosCaracterísticas sociodemográficasMedidas de confortCaracterísticas sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4e07bc3-6a40-4adc-8f61-e227e9296491/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56trabajo de grado.pdf.txttrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain66987https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6a280f1-c18c-4959-8601-b4c5763f5ae9/download6b592aa2052f775ad4600a2b386fd553MD58Autorización difusión trabajo de grado.pdf.txtAutorización difusión trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain3644https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75673750-8761-4817-ad5d-791cc578c4df/downloadb70ee47edb863bd15da21a6b6aab6c3eMD510Carta aprobación trabajo de grado_lumbalgia[5337].pdf.txtCarta aprobación trabajo de grado_lumbalgia[5337].pdf.txtExtracted texttext/plain1020https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70bfda92-ea89-4632-9240-3db5f20a1ab9/download27d770454f82d5eb999e190281c59368MD512Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020.pdf.txtCaracterísticas sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain66987https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4aa52a7-be59-4137-89d4-452f35a60945/download6b592aa2052f775ad4600a2b386fd553MD514ORIGINALRestringido.pdfRestringido.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/96c9d8e6-49b2-4780-9669-788ab8ee8e33/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD55Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020.pdfCaracterísticas sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1044253https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63a56463-6ea9-41d5-aabf-111d670e1e19/download0095d960ac368be66feed9d27a32c518MD51Carta aprobación trabajo de grado_lumbalgia[5337].pdfCarta aprobación trabajo de grado_lumbalgia[5337].pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf469312https://repository.ces.edu.co/bitstreams/13e48e91-0835-4ad9-b74c-76af1586942d/downloadc5efc92a467f908a47018e6cd90aeac2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/404574da-425a-44c1-8fe6-f246c0aceedb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/96debdb2-ea3c-48a6-9755-259051d7461a/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Características sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020.pdf.jpgCaracterísticas sociodemográficas y clínicas de pacientes con dolor lumbar hospitalizados en la clínica CES en el 2019 y 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29919https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ba9207d-331e-44ce-bb1c-8179f8143d79/download83cadda7eecb6d6c3cbcdcac1ef52110MD515Carta aprobación trabajo de grado_lumbalgia[5337].pdf.jpgCarta aprobación trabajo de grado_lumbalgia[5337].pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48970https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84951eff-cbc2-4d74-9bc6-89478395d7e8/download547aa87e979f2f11e15baea80b0d8e74MD51610946/5775oai:repository.ces.edu.co:10946/57752024-12-13 21:05:13.649open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |