Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.

Con este proyecto se pretende llevar a cabo una propuesta de promoción de hábitos y prácticas saludables en alimentación y actividad física, en los usuarios pertenecientes al grupo de riesgo cerebro cardiovascular del convenio INDER – secretaria de salud de Guarne, a través de acciones de promoción...

Full description

Autores:
González López, Adriana Marcela
Restrepo Achico, Diana Marcela
Agudelo Martínez, Lina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3344
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3344
Palabra clave:
Alimentación y nutrición
Facultad de Medicina - Especialización en Promoción y Comunicación en Salud
Hábitos saludables
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_de282d5f5ad08fb54cdb3056fe6dbecb
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3344
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.
title Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.
spellingShingle Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.
Alimentación y nutrición
Facultad de Medicina - Especialización en Promoción y Comunicación en Salud
Hábitos saludables
title_short Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.
title_full Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.
title_fullStr Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.
title_full_unstemmed Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.
title_sort Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.
dc.creator.fl_str_mv González López, Adriana Marcela
Restrepo Achico, Diana Marcela
Agudelo Martínez, Lina María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv González López, Adriana Marcela
Restrepo Achico, Diana Marcela
Agudelo Martínez, Lina María
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Agudelo Martínez, María Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Alimentación y nutrición
Facultad de Medicina - Especialización en Promoción y Comunicación en Salud
Hábitos saludables
topic Alimentación y nutrición
Facultad de Medicina - Especialización en Promoción y Comunicación en Salud
Hábitos saludables
description Con este proyecto se pretende llevar a cabo una propuesta de promoción de hábitos y prácticas saludables en alimentación y actividad física, en los usuarios pertenecientes al grupo de riesgo cerebro cardiovascular del convenio INDER – secretaria de salud de Guarne, a través de acciones de promoción y comunicación en salud (nutrición) y la práctica de actividad física, sustentado en una campaña de información, educación y comunicación También se adquiere un papel protagónico en la promoción y comunicación para la salud, al constituirse como una estrategia que favorece no solo al grupo de riesgo cardiovascular, sino potencialmente a toda la población del Municipio, por el carácter masivo de los medios a utilizar; razón de peso para su desarrollo. Desatender esta necesidad de la población es condenarla a tener una calidad de vida baja o peor a tener muertes prematuras a causa de las enfermedades cardiovasculares, que ha sido declarado un problema de salud pública, afectando a miles de personas a nivel mundial y generando consecuencias negativas al desarrollo de una sociedad, como su capacidad productiva y desarrollo socioeconómico. Los beneficiarios directos de la intervención serán los usuarios del grupo de riesgo con una acción potenciada al resto de habitantes del Municipio de Guarne por el direccionamiento de las acciones las cuales están orientadas al mejoramiento de los hábitos alimenticios y la práctica regular de actividad física, lo cual constituye una prioridad para la salud pública local. Los beneficios que la población podrá obtener es empezar a adquirir buenos estilos de vida que se asocien con nivel adecuado de la presión arterial, bajas concentraciones de colesterol sérico, peso corporal ideal, práctica de ejercicio físico y abstención de tabaco. Una intervención de este estilo requiere aplacar los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) promoviendo la salud, implantando políticas de vida saludable y creando un entorno físico que conduzca a adoptar y mantener estilos de vida cardiosaludables durante el curso de la vida, desde la infancia a la vejez.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-21T22:36:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-21T22:36:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T613.2 G643
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3344
identifier_str_mv T613.2 G643
url http://hdl.handle.net/10946/3344
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc72005d-7450-47c8-9f93-3e3c2aa4a611/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ce9586e-cbad-489d-a300-3f069f985a88/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c758e7bc-a53b-46ff-9652-ca034823df4a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/af5cd73d-e1a0-4ab3-afcb-913e2d54e681/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9a6158ba-9408-4804-b435-961af45d7547/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/90a885d3-933d-4da3-82e6-801ae9c39fbb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73791f88-6576-4d61-87d1-1e75f79e3567/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/baa3f62e-dff8-4481-befe-9647320cd02d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f184ab102f8575f9de9f4fd9599a1dc
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0f184ab102f8575f9de9f4fd9599a1dc
16a13baafc8857cbd7c32b6dfb3234c9
2ff1570f3c7f27f708fb6f04edcb1ba2
e562b87109e544898f370e762bac71cb
4e68f27798d70944a3f882533ab2ad84
60fc221492b79e7bb004aa8758840247
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461021925965824
spelling Agudelo Martínez, María AlejandraGonzález López, Adriana Marcela5c3e6848-1074-4ca5-9fff-1d0b1f0538d9Restrepo Achico, Diana Marcelaefd0aca2-85b3-46e2-a2b6-66e94c31e8edAgudelo Martínez, Lina María24fe8ff4-c880-4e82-8aff-334708d165bcAsesor2018-11-21T22:36:30Z2018-11-21T22:36:30Z2017-11T613.2 G643http://hdl.handle.net/10946/3344Con este proyecto se pretende llevar a cabo una propuesta de promoción de hábitos y prácticas saludables en alimentación y actividad física, en los usuarios pertenecientes al grupo de riesgo cerebro cardiovascular del convenio INDER – secretaria de salud de Guarne, a través de acciones de promoción y comunicación en salud (nutrición) y la práctica de actividad física, sustentado en una campaña de información, educación y comunicación También se adquiere un papel protagónico en la promoción y comunicación para la salud, al constituirse como una estrategia que favorece no solo al grupo de riesgo cardiovascular, sino potencialmente a toda la población del Municipio, por el carácter masivo de los medios a utilizar; razón de peso para su desarrollo. Desatender esta necesidad de la población es condenarla a tener una calidad de vida baja o peor a tener muertes prematuras a causa de las enfermedades cardiovasculares, que ha sido declarado un problema de salud pública, afectando a miles de personas a nivel mundial y generando consecuencias negativas al desarrollo de una sociedad, como su capacidad productiva y desarrollo socioeconómico. Los beneficiarios directos de la intervención serán los usuarios del grupo de riesgo con una acción potenciada al resto de habitantes del Municipio de Guarne por el direccionamiento de las acciones las cuales están orientadas al mejoramiento de los hábitos alimenticios y la práctica regular de actividad física, lo cual constituye una prioridad para la salud pública local. Los beneficios que la población podrá obtener es empezar a adquirir buenos estilos de vida que se asocien con nivel adecuado de la presión arterial, bajas concentraciones de colesterol sérico, peso corporal ideal, práctica de ejercicio físico y abstención de tabaco. Una intervención de este estilo requiere aplacar los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) promoviendo la salud, implantando políticas de vida saludable y creando un entorno físico que conduzca a adoptar y mantener estilos de vida cardiosaludables durante el curso de la vida, desde la infancia a la vejez.spaUniversidad CESAlimentación y nutriciónFacultad de Medicina - Especialización en Promoción y Comunicación en SaludHábitos saludablesDiseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTDiseño Estrategias Informativas Educación.pdf.txtDiseño Estrategias Informativas Educación.pdf.txtExtracted texttext/plain62388https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc72005d-7450-47c8-9f93-3e3c2aa4a611/download0f184ab102f8575f9de9f4fd9599a1dcMD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ce9586e-cbad-489d-a300-3f069f985a88/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud..txtDiseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud..txtExtracted texttext/plain62388https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c758e7bc-a53b-46ff-9652-ca034823df4a/download0f184ab102f8575f9de9f4fd9599a1dcMD57ORIGINALDiseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.Diseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud.Trabajo de gradoapplication/pdf656514https://repository.ces.edu.co/bitstreams/af5cd73d-e1a0-4ab3-afcb-913e2d54e681/download16a13baafc8857cbd7c32b6dfb3234c9MD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf1001939https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9a6158ba-9408-4804-b435-961af45d7547/download2ff1570f3c7f27f708fb6f04edcb1ba2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/90a885d3-933d-4da3-82e6-801ae9c39fbb/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILDiseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud..jpgDiseño de estrategias informativas, comunicativas y educativas en alimentación y nutrición para la promoción de hábitos de vida saludable en usuarios del programa de riesgo cerebro cardiovascular del municipio de Guarne, convenio INDER – Secretaría de Salud..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25908https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73791f88-6576-4d61-87d1-1e75f79e3567/download4e68f27798d70944a3f882533ab2ad84MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg70527https://repository.ces.edu.co/bitstreams/baa3f62e-dff8-4481-befe-9647320cd02d/download60fc221492b79e7bb004aa8758840247MD5910946/3344oai:repository.ces.edu.co:10946/33442024-12-13 20:57:28.273open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K