Análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017

Dada la complejidad de entendimiento que generan las obligaciones de información del tomador, la polémica que se presenta en los seguros de vida por reticencia e inexactitud y, el alcance en la jurisprudencia Colombiana en el derecho de seguros, se optó por analizar concretamente los procesos de rec...

Full description

Autores:
Correa Rodríguez, David
Herrera Belandria, Leslie
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2836
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2836
Palabra clave:
Corte suprema de justicia
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Seguros
Seguros - aspectos juridicos
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_dd739d03ba2c800124079601a1b5a1a3
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2836
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017
title Análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017
spellingShingle Análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017
Corte suprema de justicia
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Seguros
Seguros - aspectos juridicos
title_short Análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017
title_full Análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017
title_fullStr Análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017
title_full_unstemmed Análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017
title_sort Análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017
dc.creator.fl_str_mv Correa Rodríguez, David
Herrera Belandria, Leslie
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Rodríguez, David
Herrera Belandria, Leslie
dc.subject.spa.fl_str_mv Corte suprema de justicia
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Seguros
Seguros - aspectos juridicos
topic Corte suprema de justicia
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Seguros
Seguros - aspectos juridicos
description Dada la complejidad de entendimiento que generan las obligaciones de información del tomador, la polémica que se presenta en los seguros de vida por reticencia e inexactitud y, el alcance en la jurisprudencia Colombiana en el derecho de seguros, se optó por analizar concretamente los procesos de reclamación de indemnización por parte de los beneficiarios, en los que se discute la existencia o no de reticencia o inexactitud por parte del tomador del seguro y, la manera en que esta incide en la validez del contrato de seguro, es decir, la nulidad relativa en el contrato de seguro de vida individual por reticencia o inexactitud. Lo anterior, razonado en virtud del deber que establece el artículo 1058 del Código de Comercio, por medio del cual el silencio u omisión de la información solicitada acarrea la nulidad relativa del contrato de seguro, afectando de manera directa la validez del negocio jurídico por una causal de nulidad que impide generar los efectos esperados por las partes. Estable el artículo 1058 “El tomador está obligado a declarar sinceramente los hechos o circunstancias que determinan el estado del riesgo, según el cuestionario que le sea propuesto por el asegurador. La reticencia o la inexactitud sobre hechos o circunstancias que, conocidos por el asegurador, lo hubieren retraído de celebrar el contrato, o inducido a estipular condiciones más onerosas, producen la nulidad relativa del seguro (…)”. Sin embargo, el articulo continua “(…) las sanciones consagradas en este artículo no se aplican si el asegurador, antes de celebrarse el contrato, ha conocido o debido conocer los hechos o circunstancias sobre que versan los vicios de la declaración, o si, ya celebrado el contrato, se allana a subsanarlos o los acepta expresa o tácitamente” 1 , por lo tanto, si bien es cierto que existe un deber para el tomador del seguro, dicho deber se torna reciproco toda vez que, si la aseguradora conoció o debió conocer los hechos que generan la reticencia o inexactitud no podrá declararse la nulidad relativa del contrato, es necesario que ambas partes actúen guiadas por el principio de la buena fe. Con el objetivo de abordar de manera clara y coherente este fenómeno jurídico se hace necesario exponer; en el capítulo I, una breve descripción del régimen normativo, un señalamiento de los antecedentes legislativos del artículo 1058 del Código de Comercio y un análisis previo de temas esenciales como los fundamentos de la exigencia consagrada en el artículo 1058 del Código de Comercio, las sanciones derivadas de la materialización de reticencias o inexactitudes, la improcedencia de dichas sanciones, la buena fe; en el capítulo II temas como la diferencia entre la reticencia y las preexistencia, la inaplicación de la exigencia de una relación de causalidad entre la reticencia y el siniestro y la carga de la prueba que radica en cabeza del asegurador; finalmente en el capítulo III un análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida para finalizar con las conclusiones.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-14T18:35:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-14T18:35:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2836
url http://hdl.handle.net/10946/2836
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b23f58c-ae32-4f5c-8cd4-107a68977a8e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/089c3cd4-b578-4c8b-87da-26d3092f75cb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/39e3469a-1278-4571-98e1-ba900b9afbed/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22426ac5-4eb2-4549-a8db-1adf41230be5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8abf969-8d5c-4809-8348-0aa5e3c05137/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85382316-cc7c-4ef7-bc51-bd4a43a0cdfd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4138424c-8abe-4fa5-8560-b20ec7c8c72a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c56793b8135865b4b0525df2727c54d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0e9957be63e39d27c78d3fb094b9e33f
2da6a2e2c3866ff927bab625219d9b9e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
31eaa93f5082b36ae3d48ddfa8042cc8
f778b5b185c1b3f10e081d0ad2e476e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461013643264000
spelling Correa Rodríguez, David2736890a-5102-4521-8110-d4d0bfd52442Herrera Belandria, Leslie30494d60-9f4d-4d72-910a-9f3d8a2efce02018-08-14T18:35:33Z2018-08-14T18:35:33Z2017-06http://hdl.handle.net/10946/2836Dada la complejidad de entendimiento que generan las obligaciones de información del tomador, la polémica que se presenta en los seguros de vida por reticencia e inexactitud y, el alcance en la jurisprudencia Colombiana en el derecho de seguros, se optó por analizar concretamente los procesos de reclamación de indemnización por parte de los beneficiarios, en los que se discute la existencia o no de reticencia o inexactitud por parte del tomador del seguro y, la manera en que esta incide en la validez del contrato de seguro, es decir, la nulidad relativa en el contrato de seguro de vida individual por reticencia o inexactitud. Lo anterior, razonado en virtud del deber que establece el artículo 1058 del Código de Comercio, por medio del cual el silencio u omisión de la información solicitada acarrea la nulidad relativa del contrato de seguro, afectando de manera directa la validez del negocio jurídico por una causal de nulidad que impide generar los efectos esperados por las partes. Estable el artículo 1058 “El tomador está obligado a declarar sinceramente los hechos o circunstancias que determinan el estado del riesgo, según el cuestionario que le sea propuesto por el asegurador. La reticencia o la inexactitud sobre hechos o circunstancias que, conocidos por el asegurador, lo hubieren retraído de celebrar el contrato, o inducido a estipular condiciones más onerosas, producen la nulidad relativa del seguro (…)”. Sin embargo, el articulo continua “(…) las sanciones consagradas en este artículo no se aplican si el asegurador, antes de celebrarse el contrato, ha conocido o debido conocer los hechos o circunstancias sobre que versan los vicios de la declaración, o si, ya celebrado el contrato, se allana a subsanarlos o los acepta expresa o tácitamente” 1 , por lo tanto, si bien es cierto que existe un deber para el tomador del seguro, dicho deber se torna reciproco toda vez que, si la aseguradora conoció o debió conocer los hechos que generan la reticencia o inexactitud no podrá declararse la nulidad relativa del contrato, es necesario que ambas partes actúen guiadas por el principio de la buena fe. Con el objetivo de abordar de manera clara y coherente este fenómeno jurídico se hace necesario exponer; en el capítulo I, una breve descripción del régimen normativo, un señalamiento de los antecedentes legislativos del artículo 1058 del Código de Comercio y un análisis previo de temas esenciales como los fundamentos de la exigencia consagrada en el artículo 1058 del Código de Comercio, las sanciones derivadas de la materialización de reticencias o inexactitudes, la improcedencia de dichas sanciones, la buena fe; en el capítulo II temas como la diferencia entre la reticencia y las preexistencia, la inaplicación de la exigencia de una relación de causalidad entre la reticencia y el siniestro y la carga de la prueba que radica en cabeza del asegurador; finalmente en el capítulo III un análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida para finalizar con las conclusiones.spaUniversidad CESCorte suprema de justiciaFacultad de Derecho - Pregrado DerechoSegurosSeguros - aspectos juridicosAnálisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAnálisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017.txtAnálisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017.txtExtracted texttext/plain134245https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b23f58c-ae32-4f5c-8cd4-107a68977a8e/download6c56793b8135865b4b0525df2727c54dMD511Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/089c3cd4-b578-4c8b-87da-26d3092f75cb/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD512ORIGINALAnálisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017Análisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017Trabajo de gradoapplication/pdf339347https://repository.ces.edu.co/bitstreams/39e3469a-1278-4571-98e1-ba900b9afbed/download0e9957be63e39d27c78d3fb094b9e33fMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf887747https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22426ac5-4eb2-4549-a8db-1adf41230be5/download2da6a2e2c3866ff927bab625219d9b9eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8abf969-8d5c-4809-8348-0aa5e3c05137/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAnálisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017.jpgAnálisis jurisprudencial en fallos de la corte suprema de justicia y la corte constitucional colombiana que regulan la reticencia y la inexactitud en los contratos de seguro de vida entre los años 1997 – 2017.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24593https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85382316-cc7c-4ef7-bc51-bd4a43a0cdfd/download31eaa93f5082b36ae3d48ddfa8042cc8MD58Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62255https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4138424c-8abe-4fa5-8560-b20ec7c8c72a/downloadf778b5b185c1b3f10e081d0ad2e476e4MD51010946/2836oai:repository.ces.edu.co:10946/28362024-12-13 20:53:44.868open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=