Asociación de algunos polimorfismos en los genes CAPN1 y CAST con características de la calidad de la carne en ganado Brahman y Angus.

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la asociación de algunos polimorfimos de nucleótidos simples en los genes CAPN1 y CAST con características asociadas a la calidad de la carne bovina, en el ganado colombiano; con el fin de evaluar el potencial de estos SNPs para su uso como herramient...

Full description

Autores:
Patiño Cadavid, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2997
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2997
Palabra clave:
Ganado
Facultad de Ciencias y Biotecnología - Maestría en Ciencias Biológicas
Genética animal
Polimorfismo
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la asociación de algunos polimorfimos de nucleótidos simples en los genes CAPN1 y CAST con características asociadas a la calidad de la carne bovina, en el ganado colombiano; con el fin de evaluar el potencial de estos SNPs para su uso como herramientas moleculares en la selección de individuos con características cárnicas de interés. La ganadería es una actividad económica muy importante en Colombia, contribuye con el 1,4%, 21,8% y 48,7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, del sector agropecuario y del sector pecuario, respectivamente. Frente a otros sectores de la economía agrícola, la producción de la ganadería colombiana dobla y triplica a otros sectores, como el avícola, el cafetero, y el floricultor. Adicionalmente, contribuye a la generación de empleo en más del 19% del total de puestos de trabajo generados en el sector agropecuario y aproximadamente el 6% sobre el empleo total de la economía colombiana (FEDEGAN, 2017). De acuerdo con cifras del DANE, el 6% del hato se destina a lechería especializada, el 35% al doble propósito y 59% a la producción de carne (FEDEGAN, 2017). En este sentido, Colombia es un importante productor de carne en el mundo, ubicándose entre los primeros doce (FEDEGAN, 2006). Sin embargo, indicadores importantes de la actividad de la ganadería para carne muestran que el consumo per cápita (18,6 Kg/hab), la producción (1,6%) y exportaciones (<1%) son notoriamente inferiores a países como Brasil, Argentina, Canadá y Estados Unidos (FEDEGAN, 2017).