Estrategias para disminuir las complicaciones materno perinatales asociadas a la inasistencia al control prenatal desde la visión del auditor, revisión bibliográfica
El control prenatal es fundamental para la salud materna y perinatal en el mundo. En este contexto, cabe resaltar dentro del marco legal Colombiano la Constitución de 1991 y la Ley 100 de 1993. En este trabajo se busca identificar las principales causas de inasistencia a los controles prenatales y...
- Autores:
-
Saiz Mantilla, Diana Katherine
Díaz Bueno, Blanca Amparo
Villamizar Jerez, Erika Norely
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8718
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8718
- Palabra clave:
- Complicaciones del embarazo
Atención prenatal
Mortalidad perinatal
Mortalidad materna
Resultado del embarazo
Cooperación del paciente
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El control prenatal es fundamental para la salud materna y perinatal en el mundo. En este contexto, cabe resaltar dentro del marco legal Colombiano la Constitución de 1991 y la Ley 100 de 1993. En este trabajo se busca identificar las principales causas de inasistencia a los controles prenatales y se sugieren estrategias para mejorar la atención y los resultados en las gestantes. Se abordan las complicaciones materno-perinatales vinculadas a la falta de asistencia a los controles, destacando la necesidad de una atención integral y oportuna. Asimismo, se proponen medidas que buscan mejorar el acceso a estos servicios y su calidad, subrayando la relevancia de las políticas públicas y la educación en salud para las embarazadas. La revisión de intervenciones exitosas muestra la importancia de programas específicos y la capacitación adecuada del personal médico. Se enfatiza en la necesidad de una comunicación clara y efectiva con las pacientes. Además, se concluye que un enfoque multidisciplinario es esencial para prevenir complicaciones maternas y perinatales. En este análisis también se resaltan barreras económicas, sociales y culturales que dificultan el acceso de las gestantes al control prenatal. Como solución, se sugieren estrategias educativas y comunitarias que favorezcan la inclusión y participación activa de las mujeres en el cuidado de su salud. Finalmente, se hace un llamado a la implementación de políticas de salud que promuevan el control prenatal, la formación continua del personal de salud y la creación de redes de apoyo comunitario, evaluando el impacto en la salud materna |
---|