DoctoLab: estrategias metacognitivas y de aprendizaje desde la neuroeducación para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de primero y segundo semestre de Medicina de la Universidad CES de la ciudad de Medellín en el año 2021
El proceso de aprendizaje es duradero y a lo largo de los años el Estado Colombiano ha ido introduciendo pautas que lleven a un mejoramiento en la calidad académica de los estudiantes, a mayores niveles de inclusión y a currículos más adaptados a la diversidad. Sin embargo, es poco lo que se enseña...
- Autores:
-
Calle Sánchez, María Carolina
Vanegas Jaramillo, Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5439
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5439
- Palabra clave:
- Estrategias metacognitivas
Estrategias de aprendizaje
Neuroeducación
Rendimiento académico
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
Summary: | El proceso de aprendizaje es duradero y a lo largo de los años el Estado Colombiano ha ido introduciendo pautas que lleven a un mejoramiento en la calidad académica de los estudiantes, a mayores niveles de inclusión y a currículos más adaptados a la diversidad. Sin embargo, es poco lo que se enseña acerca de cómo aprender. La neuroeducación en los últimos años ha ido profundizando en este campo, aplicando sus saberes a la educación, de forma que progresivamente los docentes puedan comprender cómo potenciar la enseñanza y los estudiantes puedan “aprender a aprender”. Una de las profesiones que implica mayor complejidad académica es la medicina. Con base en diversas investigaciones internacionales, nacionales y regionales, el presente proyecto de grado explora las dificultades académicas y emocionales de los estudiantes de medicina en un panorama general a nivel mundial, hasta ir acercándose a la ciudad de Medellín, concretamente a los estudiantes de primer y segundo semestre de la Facultad de medicina de la Universidad CES, población que se pretende beneficiar en su rendimiento académico y su impacto emocional como consecuencia de la aplicación del proyecto. |
---|