Del Autocuidado a la excelencia, un camino hacia la calidad de vida

El ausentismo laboral como acción de inasistencia al trabajo afecta los procesos productivos y de calidad de una organización, incluidas las consecuencias económicas. Existen factores internos y externos que inciden al ausentismo, como la salud, edad, sexo y nivel educativo, condicionantes que afect...

Full description

Autores:
Cifuentes Sánchez, Paula Andrea
Ortega Loaiza, Daniela
Rojas Gómez, Laura
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8422
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8422
Palabra clave:
Autocuidado
Ausentismo laboral
Procesos productivo
Estrés
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El ausentismo laboral como acción de inasistencia al trabajo afecta los procesos productivos y de calidad de una organización, incluidas las consecuencias económicas. Existen factores internos y externos que inciden al ausentismo, como la salud, edad, sexo y nivel educativo, condicionantes que afectan el rendimiento promoviendo estrés, ansiedad y depresión, posibilitando accidentes de trabajo y disminución en la productividad. También factores organizacionales como resultado del ambiente laboral, liderazgo y trabajo en equipo. Y otros que reúnen las condiciones del trabajo que ubican en riesgo la salud del trabajador. Los condicionantes generadores de enfermedades psíquicas, como el acoso laboral, la multiculturalidad, saturación laboral; la detección y prevención de los riesgos psicosociales estudiados a través de los factores psicosociales del trabajo disminuyen la presencia de enfermedades de salud mental y promueven una adecuada calidad de vida. Se crean estrategias de salud mental para disminuir ausentismo laboral en sector de construcción: identificando, sensibilizando, promoviendo estrategias y evaluando. Por medio de proyecto de desarrollo direccionado a proceso de capacitación con el objetivo de enseñar y reflexionar sobre estrategias que disminuyan el ausentismo, mediante cuestionario de factores relacionado con el ausentismo laboral, promoción de acciones de autocuidado y hábitos de vida saludables, reconocimiento y prevención de riesgos psicosociales, liderazgo para adecuado ambiente laboral y prevención del cansancio por exceso de trabajo.