Estrategias para la detección temprana de alteraciones en el proceso lector

La dislexia se refiere a una dificultad para aprender a leer en una persona que tiene buen nivel de inteligencia y motivación y que ha recibido servicios educativos apropiados. La lógica indicaría que ese niño o adulto debería aprender a leer, sin embargo, no logra hacerlo, y como consecuencia prese...

Full description

Autores:
Montilla Sánchez, Liceth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6325
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6325
Palabra clave:
Estrategias
Detección temprana de alteraciones
Proceso lector
Dislexia
Dificultad para aprender a leer
DISFAM
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La dislexia se refiere a una dificultad para aprender a leer en una persona que tiene buen nivel de inteligencia y motivación y que ha recibido servicios educativos apropiados. La lógica indicaría que ese niño o adulto debería aprender a leer, sin embargo, no logra hacerlo, y como consecuencia presenta dificultades en su rendimiento escolar, personal y social. (Shaywitz 2010). Teniendo en cuenta las características de este trastorno y sus efectos y la importancia que ha cobrado el prestar atención integral a los menores, cabe anotar que el Ministerio de la protección social en su Norma Técnica para la Detección Temprana de las Alteraciones del Crecimiento y Desarrollo en el Menor de 10 Años, afirma que el crecimiento y desarrollo es el proceso de transformación que evoluciona dinámica y rápidamente en los niños durante su ciclo vital y que la vigilancia y acompañamiento del mismo, así como la detección temprana y atención oportuna de sus alteraciones, representa la posibilidad de una intervención con alta rentabilidad social y económica. Por su parte los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han establecido un compromiso mundial para mejorar la calidad de vida, que se ha consignado en los denominados objetivos del milenio y garantizar a los niños un adecuado proceso de crecimiento y desarrollo es una de las estrategias para lograr dicho objetivo