Satisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016.
La atención domiciliaria se define como el conjunto de actividades biopsicosociales realizadas por un equipo interdisciplinario, que incluyen contenidos de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, en el domicilio de la persona, para detectar, valorar, apoyar y realizar el seguimiento a l...
- Autores:
-
Álvarez Vergara, Mónica
Canizales Rodríguez, Nathalia
Eslava Cerón, Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5972
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5972
- Palabra clave:
- Atención domiciliaria
Enfermería
Usuario
Satisfacción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CES2_d776b2010b24900e7bfb4e61425bb56f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5972 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Satisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016. |
title |
Satisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016. |
spellingShingle |
Satisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016. Atención domiciliaria Enfermería Usuario Satisfacción |
title_short |
Satisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016. |
title_full |
Satisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016. |
title_fullStr |
Satisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016. |
title_full_unstemmed |
Satisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016. |
title_sort |
Satisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016. |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Vergara, Mónica Canizales Rodríguez, Nathalia Eslava Cerón, Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Vergara, Mónica Canizales Rodríguez, Nathalia Eslava Cerón, Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Atención domiciliaria Enfermería Usuario Satisfacción |
topic |
Atención domiciliaria Enfermería Usuario Satisfacción |
description |
La atención domiciliaria se define como el conjunto de actividades biopsicosociales realizadas por un equipo interdisciplinario, que incluyen contenidos de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, en el domicilio de la persona, para detectar, valorar, apoyar y realizar el seguimiento a los problemas tanto de salud como sociales del usuario y su familia, con el fin de potenciar la autonomía y mejorar la calidad de vida. Se ha reconocido el papel protagónico del enfermero/a en cuidados domiciliarios en donde la calidad de atención está estrechamente relacionada con una elevada capacidad científico-técnica y experiencia profesional que se ve reflejada en la eficiencia, eficacia y efectividad del cuidado. Por lo tanto el perfil del equipo de enfermería debe contar con capacidad de interactuar, dar adecuada calificación a cada caso y cierto grado de autonomía en la realización de las actividades asignadas. Esta investigación busca conocer el grado de satisfacción que tienen los usuarios, familiares y/o acompañantes, que utilizan el servicio de enfermería domiciliaria de una IPS ( cuyo nombre se omitirá por petición de la empresa al tratarse de pacientes de regimén especial ). Con el resultado de este estudio los pacientes se beneficiarán en las mejoras que la institución establezca en la prestación del cuidado de enfermería elevando la calidad de vida personal y familiar. La institución y el personal de enfermería se beneficiarán conociendo la satisfacción del usuario respecto al servicio ofrecido y a su vez dando prestigio, credibilidad y confiabilidad a los servicios que ofrece. El desarrollo de este trabajo se realizó bajo un estudio de tipo descriptivo entre el segundo y tercer trimestre del año 2016 con recursos propios, por medio de la aplicación de una encuesta estructurada y validada de evaluación de la satisfacción con los servicios de atención domiciliaria de enfermería (SATISFAD-10). Posterior al análisis de los datos obtenidos y teniendo en cuenta que el objetivo del estudio es determinar el nivel de satisfacción de los usuarios con atención domiciliaria de enfermería, se puede concluir que el 80% de los pacientes se encontraban satisfechos con la atención brindada por el servicio de enfermería quienes aportaban al cuidado del paciente y permitían la vinculación de la familia en los cuidados, educando constantemente en las actividades básicas que desarrollaban, además de siempre velar por la intimidad y el buen trato al usuario buscando su comodidad y bienestar |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-14T23:27:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-14T23:27:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/5972 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/5972 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55f5deb7-f14c-4bc6-8b29-e544aa50bda3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8092557-d483-4f60-b64b-4133a8235142/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/248a8c28-efcb-4bf0-893a-a8da0876556a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4cf6b629-0fe6-41bf-affb-81fd7c257698/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f7d48108-3e68-4875-b311-6c93bc42e351/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4d005ec-bbf6-4bdc-bdfc-8dae9750d8a0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8708fe21-f483-4ea5-815e-805818dad438/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/140cf57c-8700-489a-8f0d-b98e5e394219/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b440c2dc-91dd-4172-a3ff-03c1959e677a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8c111591-58f3-404b-99aa-a60e66fb93db/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a358e129-1ec3-4ff7-b6f0-74772c15b213/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/52576ee1-a083-4308-81af-2d9ed3182103/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
500a713ed1a499302ad88596bffac6ea 530224be58a3d33a2b0ec8af5c5fb274 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f0e989112b8228ae87fe1362d8c2211e ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 85bd1e8cdf8d240d05ec3179768113ee 6d44fb60eb918db5ba9571cfc754825f 530aede05f003b7d594179bdb6ab3060 6d44fb60eb918db5ba9571cfc754825f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461016473370624 |
spelling |
Álvarez Vergara, Mónica49586ac8-567a-42c3-b0e1-a8d57b48ac6aCanizales Rodríguez, Nathalia1a93bb38-d3a4-4143-9c15-be43c4ff3fb8Eslava Cerón, Andreab1675609-1943-4110-b264-6a0a19384af12022-06-14T23:27:35Z2022-06-14T23:27:35Z2016https://hdl.handle.net/10946/5972La atención domiciliaria se define como el conjunto de actividades biopsicosociales realizadas por un equipo interdisciplinario, que incluyen contenidos de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, en el domicilio de la persona, para detectar, valorar, apoyar y realizar el seguimiento a los problemas tanto de salud como sociales del usuario y su familia, con el fin de potenciar la autonomía y mejorar la calidad de vida. Se ha reconocido el papel protagónico del enfermero/a en cuidados domiciliarios en donde la calidad de atención está estrechamente relacionada con una elevada capacidad científico-técnica y experiencia profesional que se ve reflejada en la eficiencia, eficacia y efectividad del cuidado. Por lo tanto el perfil del equipo de enfermería debe contar con capacidad de interactuar, dar adecuada calificación a cada caso y cierto grado de autonomía en la realización de las actividades asignadas. Esta investigación busca conocer el grado de satisfacción que tienen los usuarios, familiares y/o acompañantes, que utilizan el servicio de enfermería domiciliaria de una IPS ( cuyo nombre se omitirá por petición de la empresa al tratarse de pacientes de regimén especial ). Con el resultado de este estudio los pacientes se beneficiarán en las mejoras que la institución establezca en la prestación del cuidado de enfermería elevando la calidad de vida personal y familiar. La institución y el personal de enfermería se beneficiarán conociendo la satisfacción del usuario respecto al servicio ofrecido y a su vez dando prestigio, credibilidad y confiabilidad a los servicios que ofrece. El desarrollo de este trabajo se realizó bajo un estudio de tipo descriptivo entre el segundo y tercer trimestre del año 2016 con recursos propios, por medio de la aplicación de una encuesta estructurada y validada de evaluación de la satisfacción con los servicios de atención domiciliaria de enfermería (SATISFAD-10). Posterior al análisis de los datos obtenidos y teniendo en cuenta que el objetivo del estudio es determinar el nivel de satisfacción de los usuarios con atención domiciliaria de enfermería, se puede concluir que el 80% de los pacientes se encontraban satisfechos con la atención brindada por el servicio de enfermería quienes aportaban al cuidado del paciente y permitían la vinculación de la familia en los cuidados, educando constantemente en las actividades básicas que desarrollaban, además de siempre velar por la intimidad y el buen trato al usuario buscando su comodidad y bienestarspaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AbiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atención domiciliariaEnfermeríaUsuarioSatisfacciónSatisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALSatisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016.pdfSatisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf583277https://repository.ces.edu.co/bitstreams/55f5deb7-f14c-4bc6-8b29-e544aa50bda3/download500a713ed1a499302ad88596bffac6eaMD51Satisfacción de los usuarios _familiares _acompañantes.pdfSatisfacción de los usuarios _familiares _acompañantes.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf3335872https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8092557-d483-4f60-b64b-4133a8235142/download530224be58a3d33a2b0ec8af5c5fb274MD512CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/248a8c28-efcb-4bf0-893a-a8da0876556a/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4cf6b629-0fe6-41bf-affb-81fd7c257698/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTSatisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016.pdf.txtSatisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain84220https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f7d48108-3e68-4875-b311-6c93bc42e351/downloadf0e989112b8228ae87fe1362d8c2211eMD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4d005ec-bbf6-4bdc-bdfc-8dae9750d8a0/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD58escanear0007.pdf.txtescanear0007.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8708fe21-f483-4ea5-815e-805818dad438/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Satisfacción de los usuarios _familiares _acompañantes.pdf.txtSatisfacción de los usuarios _familiares _acompañantes.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ces.edu.co/bitstreams/140cf57c-8700-489a-8f0d-b98e5e394219/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD513THUMBNAILSatisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016.pdf.jpgSatisfacción de los usuarios, familiares y/ o acompañantes con atención de enfermería domiciliaria de régimen especial en una ips en Bucaramanga, entre el segundo y tercer trimestre del año 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26434https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b440c2dc-91dd-4172-a3ff-03c1959e677a/download85bd1e8cdf8d240d05ec3179768113eeMD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58399https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8c111591-58f3-404b-99aa-a60e66fb93db/download6d44fb60eb918db5ba9571cfc754825fMD59escanear0007.pdf.jpgescanear0007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg79396https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a358e129-1ec3-4ff7-b6f0-74772c15b213/download530aede05f003b7d594179bdb6ab3060MD511Satisfacción de los usuarios _familiares _acompañantes.pdf.jpgSatisfacción de los usuarios _familiares _acompañantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58399https://repository.ces.edu.co/bitstreams/52576ee1-a083-4308-81af-2d9ed3182103/download6d44fb60eb918db5ba9571cfc754825fMD51410946/5972oai:repository.ces.edu.co:10946/59722024-12-13 21:18:55.561http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |