El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia.
Siendo el arte terapia en Colombia una disciplina aún en proceso de construcción, se dificulta encontrar en la bibliografía fuentes que brinden información concreta y completa que permitan un acercamiento general a las temáticas que esta aborda, pues en muchos casos la información sobre esta discipl...
- Autores:
-
Arroyave Cardona, Laura
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/3641
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/3641
- Palabra clave:
- Arte
Facultad de psicología - Pregrado en Psicología
Psicoterapia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_d6a08b928774131602c2b88c6a2d2e71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/3641 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia. |
title |
El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia. |
spellingShingle |
El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia. Arte Facultad de psicología - Pregrado en Psicología Psicoterapia |
title_short |
El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia. |
title_full |
El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia. |
title_fullStr |
El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia. |
title_full_unstemmed |
El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia. |
title_sort |
El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arroyave Cardona, Laura |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arroyave Cardona, Laura |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Arte Facultad de psicología - Pregrado en Psicología Psicoterapia |
topic |
Arte Facultad de psicología - Pregrado en Psicología Psicoterapia |
description |
Siendo el arte terapia en Colombia una disciplina aún en proceso de construcción, se dificulta encontrar en la bibliografía fuentes que brinden información concreta y completa que permitan un acercamiento general a las temáticas que esta aborda, pues en muchos casos la información sobre esta disciplina se encuentra fragmentada. Además de esto, la información existente no es altamente difundida, por lo que posiblemente sigue siendo una disciplina poco conocida para las personas ajenas al tema. A partir de la escasez de información y difusión sobre el arte terapia, se hace necesario diseñar y difundir una cartilla, que basada en autores del ámbito de la psicología y el arte e investigaciones actuales, exponga de forma organizada, confiable, resumida y fácil de entender las premisas básicas del Arte Terapia. Algunos de los autores retomados para su construcción fueron: Tessa Dalley, Estanislao Zuleta, Sigmund Freud, Carl Jung y Donald Winnicott. El objetivo de la cartilla es promover y facilitar el acercamiento teórico al Arte Terapia como disciplina, tanto para personas con formación afín a las temáticas planteadas, como aquellas que no han tenido ninguna aproximación a la misma. Compuesta por 11 apartados, la cartilla presenta al comienzo una concepción general del significado que tiene el arte terapia para la autora y clarifica algunos conceptos para evitar confusiones en el lector; posteriormente expone el proceso de evolución histórica del arte terapia, donde se mencionan algunos de los principales autores y eventos determinantes para la formación de esta disciplina; se identifican los elementos que hacen parte de la disciplina arte terapéutica y aquellos que son erradamente clasificados dentro de la misma, retomando las definiciones más utilizadas para el entendimiento del arte terapia y diferenciando al arte terapia de otros campos con las que esta puede ser comúnmente confundida |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-09T18:37:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-09T18:37:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T616.891 A779 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/3641 |
identifier_str_mv |
T616.891 A779 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/3641 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b10101ec-b49d-4c83-850b-6838bbd306e9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73a2ade8-1494-4cb0-a213-e9b835750c7d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2f21fe69-8b45-4433-a1b2-749ee168ff98/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ac91cff1-8ef8-45ef-8c00-b9275eeae73c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2412b860-af39-4716-a9c1-5f929685e113/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/99f2bde2-56b5-4aec-b918-98a89f409118/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9c60a9f-9218-4a9f-8d02-6738567cb048/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d651253-1773-47ed-8a5a-562ad24ffd3d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b7bdd494-a438-473c-ba20-400e5002175a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6581181e-9528-4cc6-97f6-e4e6890b4872/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 ee33fa4cef303f53dc33807b0d2122a1 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 5a05b5e111baf38c15f10476b53c93ca da31dbd16b80b3b3aeac582d081e478d e562b87109e544898f370e762bac71cb 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 74e92cbd9442262342c7ffe45d787b21 46c2ea855e1b9489c40f8d6405d5f8b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461036879708160 |
spelling |
Arroyave Cardona, Laura57ac29dd-8898-460c-b840-a0d8efd5caaa2019-05-09T18:37:41Z2019-05-09T18:37:41Z2016-11T616.891 A779http://hdl.handle.net/10946/3641Siendo el arte terapia en Colombia una disciplina aún en proceso de construcción, se dificulta encontrar en la bibliografía fuentes que brinden información concreta y completa que permitan un acercamiento general a las temáticas que esta aborda, pues en muchos casos la información sobre esta disciplina se encuentra fragmentada. Además de esto, la información existente no es altamente difundida, por lo que posiblemente sigue siendo una disciplina poco conocida para las personas ajenas al tema. A partir de la escasez de información y difusión sobre el arte terapia, se hace necesario diseñar y difundir una cartilla, que basada en autores del ámbito de la psicología y el arte e investigaciones actuales, exponga de forma organizada, confiable, resumida y fácil de entender las premisas básicas del Arte Terapia. Algunos de los autores retomados para su construcción fueron: Tessa Dalley, Estanislao Zuleta, Sigmund Freud, Carl Jung y Donald Winnicott. El objetivo de la cartilla es promover y facilitar el acercamiento teórico al Arte Terapia como disciplina, tanto para personas con formación afín a las temáticas planteadas, como aquellas que no han tenido ninguna aproximación a la misma. Compuesta por 11 apartados, la cartilla presenta al comienzo una concepción general del significado que tiene el arte terapia para la autora y clarifica algunos conceptos para evitar confusiones en el lector; posteriormente expone el proceso de evolución histórica del arte terapia, donde se mencionan algunos de los principales autores y eventos determinantes para la formación de esta disciplina; se identifican los elementos que hacen parte de la disciplina arte terapéutica y aquellos que son erradamente clasificados dentro de la misma, retomando las definiciones más utilizadas para el entendimiento del arte terapia y diferenciando al arte terapia de otros campos con las que esta puede ser comúnmente confundidaspaUniversidad CESArteFacultad de psicología - Pregrado en PsicologíaPsicoterapiaEl arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b10101ec-b49d-4c83-850b-6838bbd306e9/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD518El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia..txtEl arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia..txtExtracted texttext/plain57548https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73a2ade8-1494-4cb0-a213-e9b835750c7d/downloadee33fa4cef303f53dc33807b0d2122a1MD519Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2f21fe69-8b45-4433-a1b2-749ee168ff98/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD520ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ac91cff1-8ef8-45ef-8c00-b9275eeae73c/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD513El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia.El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia.Trabajo de gradoapplication/pdf185174https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2412b860-af39-4716-a9c1-5f929685e113/download5a05b5e111baf38c15f10476b53c93caMD58Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf930632https://repository.ces.edu.co/bitstreams/99f2bde2-56b5-4aec-b918-98a89f409118/downloadda31dbd16b80b3b3aeac582d081e478dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9c60a9f-9218-4a9f-8d02-6738567cb048/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d651253-1773-47ed-8a5a-562ad24ffd3d/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD515El arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia..jpgEl arte como disciplina dentro del área de la psicología: un acercamiento al arte terapia..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14741https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b7bdd494-a438-473c-ba20-400e5002175a/download74e92cbd9442262342c7ffe45d787b21MD516Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57242https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6581181e-9528-4cc6-97f6-e4e6890b4872/download46c2ea855e1b9489c40f8d6405d5f8b8MD51710946/3641oai:repository.ces.edu.co:10946/36412024-12-13 21:01:10.192open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |