Características y complicaciones del cuidado de pacientes hemato- oncológicos: en una ips de tercer nivel
Las implicaciones para la práctica de enfermería en pacientes Hemato-Oncológicos radican en la necesidad de que el personal de enfermería sea experto en el manejo de síntomas y desempeñen un papel fundamental en la prevención, detección, evaluación, educación y tratamiento de los efectos del cáncer,...
- Autores:
-
Gómez Balvin, Miguel Angel
Llanos Sánchez, Isabella
Arboleda Tabares, Estefanía
Zapata Castrillón, Sandra Milena
Ruiz Pélaez, Luisa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8190
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8190
- Palabra clave:
- Enfermedad hemato-oncológica
Características demográficas
Quimioterapia
Oncología
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
| Summary: | Las implicaciones para la práctica de enfermería en pacientes Hemato-Oncológicos radican en la necesidad de que el personal de enfermería sea experto en el manejo de síntomas y desempeñen un papel fundamental en la prevención, detección, evaluación, educación y tratamiento de los efectos del cáncer, motivo por el cual, el objetivo del presente estudio fue analizar las características demográficas, clínicas y principales complicaciones, de pacientes atendidos por enfermedad Hemato-Oncológica en una IPS de tercer nivel durante el periodo 2022-2023. Se aplicó enfoque cuantitativo de tipo observacional, alcance descriptivo, sin direccionalidad de análisis con un diseño transversal, mediante el uso de bases de datos, y temporalidad retrospectiva, seleccionando el 100% de las historias clínicas disponibles en la clínica que cumplieran con los criterios de selección establecidos para la investigación. Se observó una predominancia en la afiliación a una EPS la cual fue SURA representando un 89.8% del total y en la elección de una clínica para quimioterapia, con una distribución equilibrada de género. Los diagnósticos más comunes incluyeron el mieloma múltiple con un porcentaje del 9.8% y la mayoría de los pacientes no se sometieron a aspirado de médula ósea ni recibieron quimioterapia. Aunque las complicaciones fueron escasas, la neutropenia febril fue la más reportada con un índice del 0.8%. La supervivencia fue alta y la tasa de defunción baja, destacando la importancia de la atención continua. Se concluye que, los datos recopilados son cruciales para la toma de decisiones clínicas y la planificación de la atención médica para garantizar una atención efectiva y personalizada a los pacientes. |
|---|
