Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín
La teoría formulada por John Bowlby revoluciono la psicología al proporcionar una nueva perspectiva sobre la motivación y los vínculos humanos. Incorporó aportes de la teoría evolutiva y la etología para explicar que la función última de los vínculos de apego entre padres e hijos es promover segurid...
- Autores:
-
Bernal López, Andrea Del Pilar
Pérez Ramírez, Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5861
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5861
- Palabra clave:
- Vínculo de apego
Niños
Entre 6 y 18 meses
Autoeficacia parental
Club pequeñín
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_d3233423f214cd30da476e15752b5b61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5861 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín |
title |
Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín Vínculo de apego Niños Entre 6 y 18 meses Autoeficacia parental Club pequeñín |
title_short |
Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín |
title_full |
Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín |
title_sort |
Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal López, Andrea Del Pilar Pérez Ramírez, Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal López, Andrea Del Pilar Pérez Ramírez, Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vínculo de apego Niños Entre 6 y 18 meses Autoeficacia parental Club pequeñín |
topic |
Vínculo de apego Niños Entre 6 y 18 meses Autoeficacia parental Club pequeñín |
description |
La teoría formulada por John Bowlby revoluciono la psicología al proporcionar una nueva perspectiva sobre la motivación y los vínculos humanos. Incorporó aportes de la teoría evolutiva y la etología para explicar que la función última de los vínculos de apego entre padres e hijos es promover seguridad a los bebés al protegerlos de los depredadores. A partir de esta función protectora, evolucionaron dos sistemas conductuales: un sistema de conducta del bebé dirigido a mantenerse en la proximidad a su madre o cuidador adulto, y un sistema de cuidado adulto, complementario, que los predispone a responder a las señales emocionales de los bebés. En base al concepto de Autoeficacia propuesto por Albert Bandura, se estudió también la Percepción de Autoeficacia Parental refiriéndose está a las creencias personales sobre las propias capacidades para lograr ser un “una buena madre”. Lo que nos llevó a preguntarnos si ¿Existe relación entre el tipo de vínculo de apego que presentan los niños entre 6 y 18 meses de edad y la percepción de autoeficacia que tienen sus madres? Motivados por lo anterior nos trazamos la presente investigación que tuvo como objetivo establecer la relación entre el tipo de vínculo de apego que presentan los niños entre 6 y 18 meses de edad y la percepción de autoeficacia que tienen sus madres. Pertenecientes a un programa educativo en la ciudad de Medellín. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-29T21:44:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-29T21:44:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Articulo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/5861 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/5861 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b55a68b5-a186-42a6-8e7b-c02f5130dd0d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41621b2b-30c6-41c7-ac8a-20a5920dd1d9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6a65b32-1576-4cee-8893-2e1c21371d92/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eabfd2c7-1541-4b47-82ab-8d1dd5ef69bd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/64eb9df4-6f9d-4455-9620-b54dd5d16625/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/990ad79d-148a-43e9-bd3c-178ce572cfbe/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa2feb4a-7480-4caf-9ef5-8320d81ee15b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/417cd03b-9b2e-4936-9fec-3648292fb1bc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b2a035a4-bf66-471b-ae80-32d200a7da4a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eaad8cff-8c90-44bb-952e-c71e94f460be/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5fc8637d-a3ab-4a8d-8b51-93f622d49fb1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/135bc5eb-1bcf-49d3-ad4e-62cd6c511b05/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37de2846-678f-4f5e-b533-598981f68323/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88cbf93b-18d3-4121-bfce-50edac02a459/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7409c104-74db-4829-800f-58a689e08f0f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 0751d2c4d0b32fb32ae54b05c7ed3f74 ba7555eb4131f59244a39b9557e37db6 137fd09af88e2ace4c99c808061a3fae 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 5f1b4ca1a98c3790f9786523adf246a4 56da185891093e5045f0838de0f8cfae 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 619ae8d17c66bdd67588ff3d49461846 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 619ae8d17c66bdd67588ff3d49461846 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461047490248704 |
spelling |
Bernal López, Andrea Del Pilarf12318ac-1cb3-4c33-b974-77a7b8f720a1Pérez Ramírez, Marcela429ff286-2d52-42a9-9416-7a2a1d57d9092022-04-29T21:44:37Z2022-04-29T21:44:37Z2016https://hdl.handle.net/10946/5861La teoría formulada por John Bowlby revoluciono la psicología al proporcionar una nueva perspectiva sobre la motivación y los vínculos humanos. Incorporó aportes de la teoría evolutiva y la etología para explicar que la función última de los vínculos de apego entre padres e hijos es promover seguridad a los bebés al protegerlos de los depredadores. A partir de esta función protectora, evolucionaron dos sistemas conductuales: un sistema de conducta del bebé dirigido a mantenerse en la proximidad a su madre o cuidador adulto, y un sistema de cuidado adulto, complementario, que los predispone a responder a las señales emocionales de los bebés. En base al concepto de Autoeficacia propuesto por Albert Bandura, se estudió también la Percepción de Autoeficacia Parental refiriéndose está a las creencias personales sobre las propias capacidades para lograr ser un “una buena madre”. Lo que nos llevó a preguntarnos si ¿Existe relación entre el tipo de vínculo de apego que presentan los niños entre 6 y 18 meses de edad y la percepción de autoeficacia que tienen sus madres? Motivados por lo anterior nos trazamos la presente investigación que tuvo como objetivo establecer la relación entre el tipo de vínculo de apego que presentan los niños entre 6 y 18 meses de edad y la percepción de autoeficacia que tienen sus madres. Pertenecientes a un programa educativo en la ciudad de Medellín.spaUniversidad CESVínculo de apegoNiñosEntre 6 y 18 mesesAutoeficacia parentalClub pequeñínVínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de MedellínArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b55a68b5-a186-42a6-8e7b-c02f5130dd0d/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD511Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín.pdf.jpgVínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg81404https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41621b2b-30c6-41c7-ac8a-20a5920dd1d9/download0751d2c4d0b32fb32ae54b05c7ed3f74MD513Formato autorización.pdf.jpgFormato autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61180https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6a65b32-1576-4cee-8893-2e1c21371d92/downloadba7555eb4131f59244a39b9557e37db6MD515Formato_vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses.pdf.jpgFormato_vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg67999https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eabfd2c7-1541-4b47-82ab-8d1dd5ef69bd/download137fd09af88e2ace4c99c808061a3faeMD518ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/64eb9df4-6f9d-4455-9620-b54dd5d16625/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD51Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín.pdfVínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf206657https://repository.ces.edu.co/bitstreams/990ad79d-148a-43e9-bd3c-178ce572cfbe/download5f1b4ca1a98c3790f9786523adf246a4MD52Formato_vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses.pdfFormato_vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf931510https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa2feb4a-7480-4caf-9ef5-8320d81ee15b/download56da185891093e5045f0838de0f8cfaeMD516LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/417cd03b-9b2e-4936-9fec-3648292fb1bc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b2a035a4-bf66-471b-ae80-32d200a7da4a/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55Artículo.pdf.txtArtículo.pdf.txtExtracted texttext/plain52033https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eaad8cff-8c90-44bb-952e-c71e94f460be/download619ae8d17c66bdd67588ff3d49461846MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5fc8637d-a3ab-4a8d-8b51-93f622d49fb1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/135bc5eb-1bcf-49d3-ad4e-62cd6c511b05/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510Vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín.pdf.txtVínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses de edad y percepción de autoeficacia parental en sus madres, inscritos en el club pequeñín de la ciudad de Medellín.pdf.txtExtracted texttext/plain52033https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37de2846-678f-4f5e-b533-598981f68323/download619ae8d17c66bdd67588ff3d49461846MD512Formato autorización.pdf.txtFormato autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88cbf93b-18d3-4121-bfce-50edac02a459/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514Formato_vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses.pdf.txtFormato_vínculo de apego en niños entre 6 y 18 meses.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7409c104-74db-4829-800f-58a689e08f0f/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51710946/5861oai:repository.ces.edu.co:10946/58612024-12-13 21:19:36.176open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.com |